Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Tabla periódica de los elementos interactiva de Google

$
0
0

Google lanzó el pasado mes una aplicación llamada "Periodic Table of Elements" (Tabla periódica de los elementos) donde podemos acceder a diversa información de manera muy funcional sobre los elementos de la tabla periódica.

A través de distintas opciones, podemos ir visualizando el contenido de la tabla periódica según un ítem seleccionado. Por ejemplo, podemos ver los elementos en formato barras, en cubos o en átomos. Esto nos permite ir viendo las diferencias entre unos elementos y otros.

También podemos ver, cómo es la composición de diferentes cosas: qué elementos abundan más y menos en el cuerpo humano, en el sol, en la Tierra o en el mar. De esta forma vamos viendo las diferencias entre unos y otros. ¡Es una aplicación muy recomendable para visitar!


DESTREZAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS | Introducción a la suma, a la resta y la a multiplicación

$
0
0

Destrezas Básicas de Matemáticas es una colección de cuadernos dirigidos fundamentalmente a trabajar las habilidades matemáticas básicas de la educación primaria en el área de Matemáticas: cálculo, razonamiento y resolución de problemas. 

Estos cuadernos tratan de potenciar a través de una metodología tradicional el dominio y la adquisición de estas destrezas. El material de elaboración propia no es un sustitutivo de los contenidos del área de matemáticas si no que se debe tomar como un material complementario. 

Encontraréis una serie de bloques diferenciados que siempre se inician con un apartado de cálculo básico. A continuación se presenta un apartado de resolución de problemas. 

En este cuaderno se repasa algo de numeración y también se introduce al alumno en los términos de la suma, la resta y la multiplicación, con multiplicaciones por una cifra, resolución de problemas, escritura de números y multiplicación de números por 10 y por 100. 


Libro | Robinson Crusoe

$
0
0

Trasmutar en imágenes un texto narrativo siempre resulta un reto. Y más si el texto previo cuenta una de las historias más conocidas de la literatura universal. Los únicos procesos válidos para conseguir un tránsito afortunado de lenguajes son la síntesis, la sugerencia y la connotación: y Ajubel se afinca en ellas para entregarnos su delicada versión de Robinson Crusoe y, belleza gráfica aparte, ofrecernos la posibilidad de hacer una lectura de las esencias del texto: el precio de los sueños, el desamparo de la soledad, el ansia del regreso, temas tan antiguos como la misma literatura.

A través de setenta y siete cuadros el dibujante logra armar una historia que se cierra sobre sí misma, como la serpiente que se muerde la cola, pero sabiendo que en realidad ya su cola no es la misma que conocía: el giro es un ejercicio de experiencia que nos recuerda a otro poeta: «nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos». Nunca lo seremos. (Leonardo Padura)

RECURSOS PRIMARIA | Lecturas comprensivas diarias para 1º de Primaria

$
0
0

Conjunto de fichas con lecturas comprensivas para ser aplicadas de forma diaria. Cada "minilectura" viene recogida dentro de un cuadro, con sus correspondientes preguntas. Es una forma de introducir a nuestros alumnos en la comprensión lectora e ir trabajando este contenido tan importante en el área de Lengua y Literatura. Está en formato PDF. 

#EDUTips | Freemaps

$
0
0



#EDUTips es una sección de "La Eduteca" en la que os mostramos materiales, consejos, recomendaciones y experiencias que seguro os vendrán muy bien para vuestra práctica docente o vuestro futuro como maestros. Consejos en formato breve que supondrán un aliciente y un extra en vuestra cartera de recursos.

Hablamos sobre FreeMaps una plataforma que nos permite descargar y gestionar mapas para nuestra clases.

ARTÍCULO | La didáctica como ciencia de la enseñanza-aprendizaje

$
0
0
Fuente Imagen | Banco recursos e imágenes INTEF
1. Concepto de didáctica

El nivel de elaboración teórica de una ciencia o una disciplina suele reflejarse en el grado de precisión y homogeneidad de los conceptos que maneja. Esta situación solo es conseguible en un estado "avanzado" de las ciencias y tal "estado" suele requerir un prolongado periodo de consolidación a través del cual tales conceptos se van depurando.

En algunas áreas científicas, sobre todo de la familia de las ciencias físico-naturales, ese progreso suele implicar también un progresivo consenso entre los especialistas sobre el sentido de los diferentes conceptos. En el campo de las ciencias sociales no siempre sucede así, este es el caso de la Didáctica. Casi todos los conceptos que estructuran la disciplina son fuentes permanentes de debate.

Una queja frecuente de los alumnos de materias como esta es que cuando leen libros ven que cada uno llama a las cosas de una manera distinta, que no hay acuerdo cuando se definen los conceptos o las realidades que se han de estudiar. Esa es la realidad: nuestra disciplina se refiere a un tipo de realidades complejas y mudables. 


1.1. Método analítico

Definir es fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una cosa.

Un criterio de aproximación a la definición de didáctica es el de considerar cual ha sido la que han dado diferentes autores. Dada la variedad de definiciones, un acercamiento al significado esencial es el descubrimiento de lo que se llama “semejanzas familiares”, es decir, encontrar los rasgos comunes a varias definiciones. Se trata de desarrollar un análisis comparativo tabulando los términos más significativos de las definiciones propuestas y utilizando los criterios de: rango epistemológico y objeto propio de la disciplina.

El rango epistemológico hace referencia a la categoría que pertenece el conocimiento que la disciplina genera y transmite práctica, técnica, tecnología.

El contenido disciplinar responde a la cuestión de <<de que trata la didáctica>>. En este caso los especificadores del contenido de la didáctica se repiten constantemente de unos autores a otros: la enseñanza, el aprendizaje, la instrucción, los métodos, el profesor y el alumno, procesos de enseñanza-aprendizaje, comunicación........

Concluyendo: 
  • La realidad objeto de nuestro estudio, el referente de la Didáctica es lo que hemos dado en llamar procesos de enseñanza-aprendizaje, o enseñanza a secas.
  • Derivado de la justificación de la Didáctica de proponer los procesos de enseñanza-aprendizaje, surge su componente teleológico: la dimensión práctica tiene sus miras en la realización de los procesos de enseñanza-aprendizaje de una manera consecuente con las finalidades educativas. 

1.2. Justificación etimológica

La palabra didáctica proviene del verbo griego didasko, que significa enseñar, instruir, exponer claramente. La misma raíz tienen didaskalos (maestro), didaskalia (enseñanza), didaktikos (apto para la docencia). El uso actual del termino conserva inequívocamente su significado original, tanto si se utiliza como sustantivo, como de forma adjetiva; este segundo sentido afecta a la llamada “literatura didáctica” (poesía, prosa, teatro) que tiene por objetos enseñar valores, ideales, conductas ejemplares, etc. Como sustantivo se refiere a algún tipo de conocimiento sobre la enseñanza.



2. La enseñanza como objeto de estudio de la didáctica

Hemos concluido el apartado anterior asumiendo que la Didáctica tiene como concepto básico de su ámbito disciplinar el de “enseñanza”. En términos generales se puede decir que la enseñanza “es la acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje”. Precisamente estos 3 términos son los que distinguen la enseñanza de otros conceptos próximos: se trata de una acción intencional. Intención referida al intento de provocar algún aprendizaje a través de dicha acción o proceso de acciones. Esta claro para todos que la enseñanza tiene que ver con el aprendizaje. Hay bastante acuerdo en entender que la enseñanza es una actividad intencional, pensada para dar lugar al aprendizaje de los alumnos. Pero ligar los conceptos de enseñar y aprender es una manera de manifestar que la situación que nos interesa es algo más que la relación de acciones instructivas por parte del profesor y la relación de efectos de aprendizaje en los alumnos. Se convierte así en un proceso interactivo.







RECURSOS INFANTIL | Canciones y poesías para cada una de las letras del abecedario

$
0
0

Si lo que buscas son canciones para cada una de las letras, este cancionero puede ser la solución. Aquí tienes una divertida recopilación de canciones, rimas o adivinanzas para cada una de las letras. Vienen acompañadas de dibujos de cada letra y en el caso de las consonantes de sus diferentes sílabas combinadas con las vocales. Está en formato PDF. 

ORTOGRAFÍA | Cuaderno de ortografía: uso de la ll y la y

$
0
0


Cuaderno de elaboración propia para trabajar las diferentes reglas de ortografía, en esta ocasión con ejercicios y actividades prácticas para trabajar el uso de ll e y.

Se trata de un material de apoyo para el aula o para refuerzo estival, con el que se pretende potenciar la adquisición y el dominio de la ortografía a través de actividades variadas de acuerdo a la norma que se trabaja en cada volumen de la colección. 

El cuadernillo está en formato PDF y está compuesto por una página de teoría y ejercicios variados. Espero que os guste el aporte. 


MALETÍN DEL PROFE | Duolingo: aprende idiomas de forma sencilla

$
0
0

Duolingo es una web online que nos ayuda a aprender idiomas de una manera sencilla y muy práctica.

Podéis aprender: inglés, francés, portugués e italiano. Es muy sencillo de usar. Tan sólo tenemos que crearnos una cuenta y elegir el idioma o los idiomas que queremos aprender. Cada lección se activa superando la lección anterior. De tal forma que nos vemos obligados a ponernos las pilas para poder avanzar en el temario. Además, podemos acceder a Duolingo de forma gratuita a través de su app sin perder detalle en cualquier lugar.

Cada día podemos marcarnos metas y de esta forma vamos consiguiendo diamantes que nos permitirán obtener elementos extras para nuestra formación. Además, para que no olvides nada de lo aprendido, tienes disponible opciones en las que puedes reforzar unidades anteriores.

Sin duda una opción muy útil para ir aprendiendo cualquier idioma o repasar en nuestra casa.

MALETÍN DEL PROFE | Carnet internacional de profesor (ITIC)

$
0
0

Hoy os traigo información sobre algo que seguro que a muchos os vendrá genial y desconocíais. Este recurso disponible para todo el profesorado, es desconocido para muchos, pero ahora seguro que lo echaréis un vistazo.

Os quiero hablar del Carné Internacional de Profesor (ITIC). Lo he descubierto recientemente, puesto que en unos días realizaré un viaje a Francia con alumnos. Es importante que sepáis que este carné lo solicité con un mes de antelación. 

El carné ITIC fue creado en el año 1984 para permitir a los profesores viajar más fácilmente, y tener acceso a ventajas y descuentos vinculados con el mundo del estudiante.
Certifica tu condición de profesor de manera reconocida y uniforme en cualquier país del mundo y, a día de hoy, es la forma de identificación más extendida en el mundo.
De hecho, el carné ITIC está distribuido en más de 120 países, y tiene reconocimiento por parte de la UNESCO.
El carné ITIC permite a los profesores tener ventajas especiales, servicios, ofertas, descuentos en todo el mundo, con las empresas partners de los carnés ISIC (carné de estudiante) e ITIC.
Además el carnet ITIC os permite ahorrar en tiendas, restaurantes, sitios históricos, visitas, museos, monumentos, etc.
Os recomiendo 100% tener este carné. Dura un año académico y su precio no sube de los 10 euros. 

¿Cómo puedo conseguirlo?

Lo podéis conseguir a través de las oficinas del Instituto Joven de vuestras diferentes comunidades autónomas. Ellas son las que gestionan todo el trámite para expedir este carnet. 


¿Qué documentación tengo que presentar? 

Entrando en los portales del Instituto Joven podéis acceder a esta información. También podéis informaros a través de: http://www.isic.es/ Por lo general la documentación es: formulario de inscripción, modelo 50 para pagar las tasas, fotografía de carnet, fotocopia DNI y fotocopia del carnet de profesor o de vuestra última nómina. (También es posible justificar que sois profesores en activo con una nota de la secretaría de vuestro centro). 

Os animo a tener este documento si viajáis al extranjero porque puede aportaros muchas ventajas tanto en España como en países de la Unión Europea. 

RECURSOS INFANTIL | Ejercicios de iniciación a la lectoescritura para Ed. Infantil

$
0
0

Mariluz Sánchez (C.R.A. “Peñas”) es la autora de este maravilloso recurso dirigido a alumnos de Educación Infantil que se inician en la lectoescritura. Está planteado como una serie de fichas que pueden ser puestas en práctica de forma individual cada una o uniéndolas según nos convenga. Está en formato PDF. 

RECURSOS PRIMARIA | Resumen de las reglas de ortografía que se ven en Primaria

$
0
0

Recurso elaborado por la Consejería de Educación de Andalucía en el que se recogen las reglas ortográficas más importantes que se ven a lo largo de toda la Educación Primaria. Un documento muy útil para que nuestros alumnos de cursos superiores puedan repasar sin perder detalle de nada. Está en formato PDF. 

MIRA Y APRENDE | Las palabras simples y compuestas

$
0
0

Vídeo del área de Lengua sobre las palabras simples y compuestas. 

CONTENIDOS: 

- Las palabras. 
- Palabras simples.
- Palabras compuestas. 

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)
AÑO 2015

DIVULGACIÓN | Calaveras de azúcar

$
0
0
Fuente imagen | Wikipedia.org
El cementerio está oscuro, excepción hecha de unas lucecitas parpadeantes. Son las vleas que vacilan al lado de cada una de las tumbas. Pero si miras atentamente, se descubrirán los platos de comida y los vasos de vino que hay cerca de ellas. De pronto, en la iglesia, suena una campana. Está llamando a las almas de los difuntos para que acudan y se unan a la fiesta.

El 2 de noviembre, Día de Difuntos, se celebra especialmente en México. Entre el pueblo llano, muchos mexicanos creen que esta noche las almas de sus parientes difuntos vuelven para visitarles. Encuentran su camino de regreso a la tierra a la luz de las velas, y disfrutan la comida que les han dejado.

¡Pero esta comida es realmente extraña! Es un festín para los muertos. Hay calaveras de azúcar y ataúdes hechos de chocolate. También hay un pan especial marcado con una calavera y unos huesos cruzados. Y la bebida es tan fuerte que se llama levantamuertos. Pétalos de flores de color amarillo se ven por doquier.

Al amanecer, se apagan las velas y se lleva la comida a casa. Después de recordar a los difuntos, el día siguiente será una fiesta en el que todos celebrarán el estar vivos.

BANCO TIC | La cueva tragapalabras

$
0
0

Magnífica página para afianzar las letras y palabras en el proceso de la lectoescritura. Encontramos diversas actividades que trabajan la competencia en comunicación lingüística y aprender a aprender. Muy recomendable. 

LA EDUAPP DE LA SEMANA | Rompecabezas de peces para niños

$
0
0

Divertida aplicación de puzzles fácil de controlar. Tocando la pantalla hay que arrastrar los peces hasta el lugar correcto, de esta forma el niño interactúa con todos los elementos que aparecen en la pantalla para resolver el rompecabezas. Cuando se completa uno hay que tocar la flecha para cambiar al nivel siguiente. 

Esta app está disponible en todas las resoluciones de pantalla y para todos los dispositivos. Es un juego educativo que ayudará a los peques a mejorar sus habilidades en la resolución de problemas, lógica, funciones cognitivas, concetración y memoria. 

RECURSOS PRIMARIA | Operaciones y problemas de matemáticas para repasar en 5º de Primaria

$
0
0

Cuaderno de más de 120 páginas con actividades y ejercicios sobre operaciones y resolución de problemas matemáticos. Está dirigido fundamentalmente a alumado de 5º de Primaria, aplicable también a 6º curso como repaso o adaptándolo también para 4º de Primaria. Es un recurso elaborado por los compañeros del C.E.I.P. Vicente Aleixandre. Está en formato PDF. 

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Por qué es tan famosa Florencia?

$
0
0
¿Por qué es tan famosa Florencia?

Fuente Imagen | Banco imágenes y recursos INTEF
Florencia es una ciudad italiana llena de edificios antiguos y de bellas obras de arte. Es un tesoro artístico. Turistas procedentes de todo el mundo llegan hasta allí para admirar las galerías de arte, los museos y las iglesias, entre las que se encuentra la catedral, conocida como Il Duomo. Florencia tiene un puente muy antiguo, el Ponte Vecchio, construido sobre el río Arno en 1345.
.

Libro | El gigante egoísta

$
0
0

El gigante no dejaba que los niños jugaran en su jardín; por eso allí se había instalado el invierno para siempre y los arboles se olvidaron de florecer. Pero un día, el amor de un niño conmovió el duro corazón del gigante y entonces comprendió cómo el egoísmo había alejado a la primavera de su jardín y a la belleza de su vida.

ARTÍCULO | Principios de actuación educativa: análisis y vinculación con los elementos de la unidad didáctica

$
0
0
Fuente Imagen | Banco imágenes y recursos INTEF
En los años 60 la psicopedagogía preponderante era de tipo conductista, pero su insuficiencia y su ineficacia para explicar los procesos de aprendizaje complejos, así como la diversidad de situaciones que pueden plantearse en el aula, hizo que a partir de los años 70 comenzaran a cobrar protagonismo posiciones cognitivas, características de autores como Piaget, Bruner y Ausubel. Estos modelos cognitivos centran sus investigaciones en el sujeto, y se complementan con las teorías sociales, que se centran en el estudio de los escenarios en que tienen lugar las conductas. La confluencia entre los marcos cognitivo y social queda representada por Vygostsky, que defiende que el potencial de aprendizaje se desarrolla a través de la socialización contextualizada.
Los principios de actuación educativa presentes en el D.C.P., se relacionan con una concepción constructivista del aprendizaje, en un sentido amplio, por lo que no pueden identificarse con ningún marco teórico concreto.
Dichos principios, que sirven de referencia para toda la Educación Primaria y para todas las áreas curriculares asegurando la coherencia vertical entre los distintos ciclos y cursos, y la coherencia horizontal entre las diferentes áreas del currículo, son:

a)   Considerar el nivel de desarrollo del alumno (su competencia cognitiva), que los niños que están en distintos tramos tienen características diferentes.
b)  A partir de los conocimientos previos del alumno. El alumno llega a un determinado nivel con unos determinados conocimientos (aunque algunos sean erróneos) que el profesor logre construir aprendizajes significativos.
c)   Contribuir a que el alumno sea capaz de construir aprendizajes significativos (aprendizaje fuerte, sólido). Tiene que primero comprenderse y después memorizarse.

    • Modo en que se produce la modificación en las estructuras cognitivas
    • Relación significativa del nuevo material con el antiguo
    • Integración del nuevo material en la estructura cognitiva
    • Modificación en la estructura cognitiva
    • Aprendizaje significativo y funcional

d)   Colaborar a que el alumno desarrolle la capacidad de aprender, o lo que significa realizar aprendizajes significativos por sí solo, así como la memoria comprensiva, en variadas y múltiples situaciones y circunstancias.Va sentando sus bases en la Educación infantil y Primaria, que llegue a adquirir una autonomía para asentarse en su conocimiento, y les dotará de los mecanismos necesarios que les permitan integrarse eficaz y constructivamente en la sociedad que viven. La aplicación de este principio podrá realizarse a través de dos tipos de contenidos:

Contenidos procedimentales
  • Elaboración de cuestionarios y guías de observación.
  • Interpretación de textos.
  • Clasificación de datos.
  • Utilización de informaciones diversas.

Contenidos Actitudinales
  • Receptividad y curiosidad
  • Sensibilidad e interés por descubrir y analizar
  • Valoración de la importancia de adquirir hábitos de claridad y orden en los trabajos.
  • Aceptación de los errores y conflictos como parte integrante del proceso de aprendizaje.
  • Desarrollo de un espíritu tendente a superar dificultades.

e)     Cooperar para que el alumno modifique sus esquemas de conocimiento.
  • Estructura cognitiva
  • Esquemas de conocimiento interrelacionados y en equilibrio
  • Recogida y organización de informaciones
  • Conflicto con los conocimientos existentes y ruptura del equilibrio de los esquemas cognitivos
  • Modificación de la estructura cognitiva



f)     Promover una intensa actividad en el alumno.
Va a requerir:
    • Actividad física
    • Actividad mental è Reflexione acerca de la experiencia vivida para relacionarlo con los conocimientos existentes.
    • Motivación è para que el alumno aprenda
    • Puede servirse de los siguientes estímulos:
Estímulos emocionales
    • Presentar los contenidos de forma atractiva e interesante (visitas…)
    • Alabar los logros adquiridos
    • Mostrar con delicadeza los fallos y reconstruir el trabajo.
Estímulos sociales
    • Impulsar relaciones entre iguales
    • Favorecer situaciones que permitan
      • Confrontar puntos de vista
      • Tomar decisiones colectivamente
      • Conocer el medio

Estímulos intelectuales
    • Seleccionar actividades que permitan soluciones originales y creativa.
    • Mostrar el valor de aplicación de los contenidos tratados.
    • Dejarles libertada de elección entre actividades diversas o recursos diferentes que permitan tratar el mismo contenido.


Viewing all 2614 articles
Browse latest View live