Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

BANCO TIC | LEGO Build: construye con Lego y Google

$
0
0

Si eres de los que les gusta las piezas LEGO seguro que lo que os voy a contar os va a encantar. Os quiero hablar de LEGO Build para Chrome, una nueva aplicación lanzada con la colaboración de Google que seguro que os encantará.

En este juego online se permite crear todo tipo de construcciones y ciudades virtuales uniendo piezas de LEGO.

El funcionamiento es muy sencillo, y con solo cuatro movimientos podemos elegir qué pieza queremos poner, dónde la queremos poner y vivir una experiencia interesantísima.

Este juego puede disfrutarse en cualquier dispositivo de pantalla táctil, haciendo incluso que nuestras propias construcciones puedan ubicarse en Google Maps.

Además, podemos acceder a las construcciones de otras personas en todo el mundo, de nuestros propios contactos, etc. ¿Para jugar? Tan sólo tenemos que tener cuenta en Google... y ya ¿quién no tiene una? Podéis ver mucho más en este vídeo.




RECURSOS PRIMARIA | Fihas con sumas y restas para 2º de Primaria

$
0
0

Conjunto de fichas preparadas para ser impresas de forma individual. Contienen sumas y restas dirigidas al curso de 2º de Primaria. Muy útiles para complementar nuestra práctica docente o como recurso para su uso diario. Están en formato PDF. 

RECURSOS PRIMARIA | Spongelab: construye un cuerpo

$
0
0

Spongelab nos ofrece la posibilidad de jugar con el cuerpo humano al mismo tiempo que aprendemos a situar cada uno de los órganos en sus diferentes aparatos. Dentro de esta página web podemos encontrar la opción "Build a Body" (construye tu cuerpo) donde podemos seleccioanr qué tipo de sistema queremos trabajar: respiratorio, digestivo, nervioso, esqueleto, circulatorio, músculos...

Sin duda es un recurso más que recomendable para nuestros alumnos, ya que podemos seleccionar de forma totalmente sencilla qué queremos trabajar. Además, tenemos la posibilidad de ir viendo una descripción (en inglés) del órgano o la parte que estamos colocando en el cuerpo humano. 

Os recomiendo cien por cien este recurso. Sólo necesita registro. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | Aprender a leer

$
0
0

Aprender a Leer se presenta como una aplicación ideal para que los niños de Primaria aprendan a leer, conocer el abecedario y profundizar en la gramática. 

Consta de varios apartados para educar a los niños en el mundo de la lectura:
- Introducción a la lectura, donde se educa la construcción de las sílabas para aprender a leer.
- Vocabulario. Con distintas secciones que se irán completando: aprender a leer como se escriben los diferentes animales, aprender a leer como se escriben las prendas de vestir, aprender a leer como se escriben las formas, aprender a leer como se escriben los instrumentos musicales...
- Reglas ortográficas.

RECURSOS PRIMARIA | Esquema sobre los alimentos

$
0
0

Esquema para repasar los tipos de alimentos que podemos encontrar en la pirámide de la alimentación. En este caso se presentan en la rueda de los alimentos, con una estética relacionada con la alimentación y distintas descripciones para cada uno de los grupos.  Podéis descargarlo en PDF o JPG.

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué es la pelota vasca y dónde se juega?

$
0
0
¿Qué es la pelota vasca y dónde se juega?

Fuente imagen | Wikipedia.org

La pelota vasca o jai-alai es un deporte muy rápido en el que se utilizan una especie de cestas. El jugador lleva un guante de goma atado a la cesta, con la que recoge la pelota para volverla a lanzar La pelota vasca se juega en un frontón, una cancha alargada y estrecha que tiene tres paredes. Éste es un deporte muy típico de la zona norte de España.

.

MONOGRÁFICO | 33 actividades de inglés para trabajar online

$
0
0

  1. LITTLE ANIMALS Actividades para alumnos de 4 a 11 años
  2. ANGLES365 Multitud de actividades para todas las edades
  3. LA MANSIÓN DEL INGLES Vocabulario
  4. LA MANSIÓN DEL INGLÉS Ejercicios
  5. MR. TEAPOT'S Vocabulario, listening, ...
  6. HISTORIAS Colección de historias animadas
  7. THE HOUSE Para trabajar el "vocabulario de la casa"
  8. APRENDE INGLES CON BOB
  9. INGLES PRIMARIA(EDUCA.MADRID) Actividades temáticas para 3º, 4º, 5º, 6º
  10. INGLES PARA E. PRIMARIA(CNICE) Aprende Inglés de la mano de un extraterrestre
  11. ENGLISH FOR LITTLE CHILDREN(CNICE) Juega con Alex y sus amigos para aprender inglés
  12. BEMBOSZOO Animaciones de letras para repasar animales
  13. LEARN TO READ Actividades de lectura
  14. LA FAMILIA Escucha y aprende el vocabulario de la familia
  15. PARTES DEL CUERPO Practica las partes del principales partes del cuerpo
  16. ENGLISH Para aprender el vocabulario básico
  17. ABECEDARIO Video de Barrio Sésamo en Youtube
  18. KIDS ENGLISH ZONE (del wiki Crasanisidro) Para trabajar muchos temas de inglés dentro del mismo sitio.
  19. POLITRADUCTOR Traduce textos al inglés o viceversa. También otros idiomas.
  20. HOWJSAY Diccionario de inglés para escuchar los sonidos
  21. FREE PRINTABLES FOR TEACHERS Material imprimible de todo tipo para docentes
  22. MAKE A CALENDAR Repaso de días y fechas en linea. Al final se imprime el calendario actual.
  23. ESL-KIDS Generadores rápidos de fichas y flashcards. En la página principal también ideas prácticas y juegos.
  24. BRITISH COUNCIL Distintas actividades, juegos en linea, historias cortas, canciones,...
  25. EDUSABI(diseñados con Neobook) 5 buenos juegos para descargar e instalar
  26. STUDY ENGLISH WITH ANDREW 4 bloques temáticos con evaluación y repaso. Para 2º C. de Primaria.
  27. CHILDREN STORYBOOKS ON LINE Historias breves ilustradas para ver on line. Algunas con sonidos.
  28. SPORTS (De EducaMadrid) Actividades para trabajar los deportes.
  29. LCF ENGLISH ZONE Canciones, juegos en flash, historias fáciles. Para iniciación y Primaria.
  30. FUNNY ENGLISH Material imprimible de Ingles.
  31. WORD DUCK Para crear sopas de letras y el ahorcado
  32. FICHAS DE INGLES Material imprimible, canciones, manualidades.
  33. COMUNICATION4ALL Material imprimible de calidad

RECURSOS INFANTIL | Cartilla de lectura para Educación Infantil

$
0
0

Cartilla de lectura elaborada por el E.E.I. Santiago Apóstol de Albatera (Alicante). Esta cartilla en formato PDF está diseñada para alumnado de educación infantil, donde podrán repasar las sílabas con cada una de las vocales, palabras, etc. 


DIVULGACIÓN | Yom Kippur

$
0
0
Fuente imagen | Wikipedia.org
Yom Kippur es el Día de la Expiación. Expiación significa pagar por algo malo que se ha hecho. Para el pueblo judío, Yom Kippur es un día en que todos se dedican de manera especial a pensar en los errores que han cometido y piden perdón a Dios.

Yom Kippur es el día más importante y sagrado del año judío. Como todos los días santos judíos, Yom Kippur empieza a ponerse el sol. La mayor parte de la gente asiste a un servicio religioso en la sinagoga a última hora de la tarde, volviendo a hacer lo mismo a la mañana siguiente.

Desde el principio del Yom Kippur hasta el ocaso del día siguiente, la gente no come ni bebe nada, ni siquiera agua. Al atardecer, muchas personas asisten al otro oficio en la sinagoga. Cuando ya se ha puesto el sol, un toque de shofar, o cuerno de carnero, es la señal de que Dios ha cerrado el Libro de la Vida. El día de la Expiación ha terminado.

¡Después del ayuno empiezan los festejos!

Otra gran fiesta judía es Sukkot, la fiesta de los Tabernáculos. Ésta marca el final del año agrícola. En otro tiempo fue semejante a una acción de gracias por la cosecha, pero ahora es una acción de gracias por al Torah, los cinco primeros libros de la Biblia.

RECURSOS INFANTIL | Canciones y poesías para 3 años

$
0
0

Conjunto de canciones, poesías, adivinanzas en formato fichas para imprimir individualmente cada una de ellas y trabajarlas a lo largo del curso durante todo el año. Están en formato PDF, fáciles de imprimir.


BANCO TIC | Banco de blogs educativos musicales

$
0
0

Mª Jesús Camino Rentería es la autora de este increíble recurso en el que vais a poder encontrar una elaborada catalogación por CCAA de blogs educativos musicales. Un recurso para la búsqueda y el conocimiento de nuevos espacios educativos que seguro os vendrá genial a los maestros y maestras musicales. 

RECURSOS PRIMARIA | Geogebra

$
0
0

Os presentamos Geogebra una útil herramienta para nuestras clases de matemáticas. GeoGebra es un software de matemáticas dinámicas para todos los niveles educativos que reúne geometría, álgebra, hoja de cálculo, gráficos, estadística y cálculo en un solo programa fácil de usar. GeoGebra es también una comunidad en rápida expansión, con millones de usuarios en casi todos los países. GeoGebra se ha convertido en el proveedor líder de software de matemática dinámica, apoyando la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM: Science Technology Engineering & Mathematics) y la innovación en la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo.

Geogebra conecta geometría, álgebra y hoja de cálculo de forma completamente dinámica
Su interfaz es muy fácil de usar, a pesar de contar con poderosas herramientas. Disponible en varios idiomas y ¡es gratis!

Libro | El secuestro de una bibliotecaria

$
0
0

La bella señorita Laburnum, la bibliotecaria, es secuestrada por un grupo de bandidos, con la intención de pedir por ella al ayuntamiento un importante rescate. Pero no han contado con la valentía de la joven, su buen corazón y un terrible sarampión. Las divertidas y disparatadas aventuras se entremezclan con la vida de una biblioteca como telón de fondo.

DIVULGACIÓN | La grulla cantora

$
0
0
Fuente imagen | Banco imágenes INTEF

El fuerte grito de la grulla resuena en el aire como la llamada de una trompeta. Es primavera y estas grandes aves alzan el vuelo para iniciar su largo viaje hacia el norte.
En invierno, las grullas cantoras viven en un lugar pantanoso de las costas de Texas, en los Estados Unidos de América. En primavera, toda la bandada vuela hacia una lejana zona del Canadá. Pasan el verano en un lugar húmedo y pantanoso, parecido al de Texas. Allí las grullas se aparean, construyen sus nidos y ponen e incuban sus huevos. En otoño, vuelan hacia el sur, de regreso a Texas.
Esta grulla es un ave grande, muy grande. Es el ave más alta de América del Norte; a veces mide más de un metro y medio de altura. Vadea las aguas sobre sus largas patas, en busca de alimento. Come ranas, cangrejos de río y otros crustáceos, serpientes, muchos tipos de insectos y varias clases de plantas.
Hace poco más de cincuenta años, los científicos creyeron que las grullas cantoras se habían extinguido. Su hábitat había sido destruido para construir carreteras y casas. Las aves habían sido cazadas y los coleccionistas de huevos acabaron con sus nidos.

Pero entonces se descubrieron dieciocho grullas. Las dieciocho últimas. Las aves fueron cuidadosamente protegidas y su número ha aumentado. Ahora hay poco menos de un centenar de estas hermosas aves. Aún falta mucho para que se puedan considerar salvadas, pero hay algunas esperanzas. 

BANCO TIC | El cofre de las palabras

$
0
0

El cofre de las palabras es una actividad online en la que los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Primaria podrán repasar otrografía a través de juegos divertidos. Un popurrí de actividades que recoge sinónimos y antónimos, palabras con h, rimas, expresiones, ordenación alfabética o reconocimiento de palabras. Clic en la imagen para acceder. 





EL SACAPUNTAS | Entrevista a Manu Velasco + Palabras de maestro

$
0
0

Nuestro sacapuntas continúa afilando y este mes se ha venido "La Eduteca" un maestro con todas sus letras. Muchos seguro que conocéis a Manu Velasco por su hermosos blogs, llenos de inspiración para muchos docentes y sobre todo llenos de ilusión y optimismo. Manu ha querido compartir con vosotros sus inquietudes sobre cómo ve el mundo educativo, el mundo de los blogs y otras muchas cosas. Conoce con nosotros a este genial maestro. 

P: ¿Cuándo te picó el gusanillo para entrar en esto de los blogs educativos?
R: El gusanillo de los blogs educativos me entró el primer año que empecé a trabajar. Me pareció una herramienta muy interesante para aumentar la motivación de mis alumnos y para abrir una ventana al aula y al centro a las familias.

P: Actualmente estás al frente de dos maravillosos espacios: “El blog de Manu Velasco” y “Ayuda para maestros”? ¿Qué podemos encontrar en ellos?
R: Son dos blogs muy diferentes. El blog de Manu Velasco es un espacio de reflexión educativa en el que trato de descubrir el valor de la docencia de una manera sencilla y visual. Me gustaría que todo el que visita el blog se dé cuenta de que ser maestro merece la pena y es un privilegio.
En cambio, el blog Ayuda para maestros es un espacio en el que se pueden encontrar una gran cantidad de recursos para docentes y actividades interactivas para todos los niveles educativos.
Son dos blogs que se complementan a la perfección y que me llenan, tanto personalmente como profesionalmente.

P: ¿En qué buscas la inspiración para tus geniales post?
R: Principalmente en el día a día. Más que buscarla, aparece disfrutando de todos los instantes que un maestro puede vivir con sus alumnos. Saboreando cada momento con ellos y teniendo los ojos y las orejas a su disposición.  Como no, también leyendo mucho: libros, artículos, blogs, revistas, etc.



P: En uno de tus blogs, concretamente “El Blog de Manu Velasco” tu lema es “Maestro con los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas” ¿crees que un maestro bloguero como tú, debe mirar más allá de esas estrellas?
R: Cualquier maestro debe siempre mirar mas allá de las estrellas. Es algo obligatorio porque trabajamos con niños y ellos nunca están en tierra firme.  Es necesario que nos traslademos a su territorio para conocerlos, entenderlos y motivarlos.

P: En tu blog “El blog de Manu Velasco” podemos acceder a mucho contenido sobre reflexión educativa. En concreto nos ha llamado la atención un apartado dedicado a la Escuela Creativa, ¿de qué forma potencias la creatividad en tus clases?
R: Intento hacer magia, captar la atención de los niños y darles un pequeño empujoncito para que entren en su verdadero ambiente: la creatividad. Nuestros alumnos son creativos por naturaleza, solo hay que dejarles ser ellos mismos y mirar el mundo con sus ojos.

P:Uno de los principios de esta Escuela Creativa de la que hablas en tu blog es que: son escuelas que innovan y sueñan con que sus alumnos alcancen las estrellas. ¿Crees que el blog es un elemento de innovación al que podemos sacar todavía mucho jugo o por el contrario ya está todo inventado?
R: El blog educativo es una excelente herramienta donde se fomentan de forma natural la mayor cantidad de competencias educativas atendiendo a los valores de participación y colaboración. No solo es una muestra académica de información, sino que en él pueden manifestarse los aspectos curriculares y metodológicos de diferentes maneras. También sirve para hacer más abierta la práctica docente, potenciar la participación de las familias y motivar al alumnado. Por todo estos motivos y más, al blog todavía se le puede y debe sacar mucho jugo.

P: ¿Puede ser el blog educativo parte de esa Escuela Creativa de la que hablamos?
R: ¡Claro que sí! En la Escuela Creativa tienen cabida muchos recursos y el blog es uno de ellos. Lo importante es saber combinar y utilizar estos recursos de la manera apropiada.



P: ¿Cómo ves la creatividad en el Sistema Educativo actual de nuestro país?
R: La creatividad está en las personas, no en los países, ni en los colegios, ni en las nuevas tecnologías. Depende de las personas el ser capaces de sacar lo mejor de si mismas para reflejarlo en su día a día. Nuestro oficio es ideal para plasmar lo que llevamos dentro. Los niños  nos facilitan la tarea, ellos tienen creatividad en sus venas y la aprovechan a cada momento. Debemos explotar ese maravilloso recurso que nos ofrecen nuestros alumnos, no cerrarles el grifo. La creatividad no es algo que deban ni puedan cortar la administración, la dirección del centro, la ley, el currículo. Los límites nos los ponemos nosotros mismos.

P: En tu otro espacio “Ayuda para maestros” compartimos frente común: los recursos educativos. Para ti, ¿Qué tiene que tener un buen recurso educativo digital?
R: Siempre que creo o selecciono un recurso educativo digital tengo en cuenta siete características:
Interactividad: debe permitir tomar decisiones, realizar acciones y recibir una retroalimentación.
Accesibilidad: tiene que ser accesible para todos sin necesidad de disponer de unas condiciones tecnológicas extraordinarias.
Flexibilidad: posibilidad de poder utilizarlo en diferentes situaciones de aprendizaje, tanto en horario lectivo como no lectivo.
Modularidad: facilidad para acceder a un elemento o contenido concreto siempre que sea necesario.
Calidad: contenidos fiables, bien organizados y relevantes.
Simplicidad.
Utilidad.
Un buen recurso educativo digital es aquel que plantea desafíos al alumnado, interactúa con ellos, los motiva, se adapta a sus niveles, estimula la creatividad y mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje.

P: ¿Qué papel han adoptado las nuevas tecnologías en tu metodología, en tu día a día?
R: Tienen un papel importante, pero no fundamental en mi día a día. De hecho, intento que no sea así. Son un recurso muy bueno y muy útil. Tienen la ventaja de que los niños las conocen mejor que nosotros mismos, han nacido en la era digital, solo hay que enseñarles a usarlas con cabeza y raciocinio. Pero por otro lado, no quiero perder el lado analógico de la educación ni de la vida. Hay que mirar nuestro día a día a través de los ojos, no de las pantallas.

P: ¿Con qué fuentes, líneas o estrategias metodológicas te sientes más identificado?
R: Me siento más identificado con aquellas estrategias metodológicas que están centradas en el alumnado, en la indagación y resolución de problemas, en la liberación del yugo que suponen los libros de texto. Me parece muy interesante emplear metodologías activas que nos conduzcan a una escuela más plena y creativa.

P: Sé qué es una megapregunta, pero… ¿qué es para ti educar?
R: Para mí es llegar al alumno, entenderlo, averiguar sus características, ayudarle a saber lo que quiere y ser su guía para que aprenda. Educar es algo muy amplio y más emocional que curricular. Es sentir, es amar, es entender, es ayudar, es descubrir, pero siempre juntos y en doble dirección.

P: ¿Dónde crees que debe empezar ese cambio educativo del que también hablas en tu blog?
R: El cambio educativo debe empezar en nosotros mismos, en nuestra actitud. Debemos creer en nuestras posibilidades y en las de nuestros alumnos. Somos capaces de ayudarlos a seguir su camino y ellos son capaces de alcanzar su éxito, el que ellos quieran, deseen, visualicen. El cambio no depende de leyes, depende de sentimientos, de cercanía y de tener ganas, muchas ganas de luchar por el futuro de nuestros alumnos.

Ya sabéis que cada entrevistado nos regala un recurso que comparte de forma altruista y desinteresada con todos vosotros. ¡Esto es lo que Manu ha traído!


EL RECURSO DE MANU VELASCO


Todos los maestros sabemos que no tendríamos que lesionar nunca la capacidad que toda persona tiene para creer en si misma. Si disminuimos la autoestima de nuestros alumnos, estamos poniéndoles la primera zancadilla a su aprendizaje y crecimiento personal. Tenemos que saber ver su potencial, conocer el punto en el que se encuentran y ayudarlos. Siempre hay que estar dispuestos a valorar sus esfuerzos, por pequeños que sean. Eso les enseña a creer más en sí mismos y en nosotros. No puede pasar un día sin que les hagamos saber que pueden, que tienen que intentarlo, que cada pequeño logro es importante y que nos damos cuenta de ellos. Es básico dedicarles unas palabras de ánimo y reconocimiento, al igual que potenciar su motivación interna en sus pequeños logros cotidianos: leer, saber esperar, escribir bien, hacer las tareas, saber escuchar, ayudar a los demás...

Por todo ello, cada día deberíamos regalar a nuestros alumnos PALABRAS DE MAESTRO que les permitan crecer y creer en si mismos.

Aquí os las dejo convertidas en el típico anuncio recortable. Si os gusta la idea os animo a utilizarla en vuestros colegios y aulas. 

¡Gracias a Manu por compartir un ratito con "La Eduteca" y regalarnos este precioso recurso! Recuerda que puedes seguir a Manu en...

Twitter: @Manu___Velasco
Blog: http://elblogdemanuvelasco.blogspot.com.es/
http://www.ayudaparamaestros.com/

RECURSOS PRIMARIA | Tarjetas de vocabulario trabadas FL, FR, TR Y TL.

$
0
0

Tarjetas de vocabulario imprimibles de elaboración propia para trabajar con palabras las trabadas FL, FR, TR Y TL. Cada tarjeta lleva impresa la palabra, acompañada de un pictograma y con la trabada que se trabaja destacada en rojo. 



#EDUTips | 3 recursos para trabajar la Educación Vial

$
0
0

#EDUTips es una sección de "La Eduteca" en la que os mostramos materiales, consejos, recomendaciones y experiencias que seguro os vendrán muy bien para vuestra práctica docente o vuestro futuro como maestros. Consejos en formato breve que supondrán un aliciente y un extra en vuestra cartera de recursos.

Te recomendamos 3 materiales o recursos para trabajar la educación vial en clase. 

RECURSOS INFANTIL | Libro autodictados de sinfones (trabadas)

$
0
0

Estupendo material que consiste en un libro que recoge autodictados para trabajar los sinfones. Contiene dibujos, pictogramas y una propuesta muy completa para que podamos desarrollar las trabadas en clase.


MALETÍN DEL PROFE | Class Dojo, economía de puntos 2.0

$
0
0

Seguro que muchos de vosotros en clase habéis instaurado la economía de fichas o puntos. Hoy quiero proponeros esta divertida alternativa, donde los alumnos lo pasarán realmente bien viendo como su evolución en el aula se ve reflejada de una forma distinta.

Class Dojo es una página online que nos permite almacenar de forma contínua el comportamiento, actitudes, actividades de nuestros alumnos. Este sistema está protagonizado por una serie de monstruos.

Cada niño tiene su monstruo personalizado. Para comenzar debemos registrarnos en la plataforma como profesores. Esto nos permite poder crear un grupo de clase introduciendo el nombre de nuestros niños. Después, el sistema asignará de forma aleatoria un monstruo a cada alumno. Estos monstruos pueden ser personalizados por los propios alumnos si permitimos que nuestros chicos se registren en Class Dojo como estudiantes. El registro les permitirá ver su evolución y poder ir modificando su avatar.

Class Dojo es una oportunidad única para hacer diferente el sistema de puntos de nuestra clase. Podemos tenerlo siempre visible en la PDI mientras no la usamos. Existen dos formas de visualización: una donde se ven los puntos positivos y los puntos negativos y otra donde se ven sólo los puntos positivos. Nosotros, como docentes, podemos crear las opciones para asignar puntos y dotar a esas opciones de tantos puntos como queramos: portarse bien con los compañeros, ayudar en clase, estudiar, respetar a los demás...

¡Os recomiendo 100% esta aplicación! Os encantará. Clic en la imagen para acceder.
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live