Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

BANCO TIC | Una vida saludable ¡Cuida tu cuerpo!

$
0
0

Esta aplicación TIC está creada por José Ángel Montalvo Magallón es un portal lúdico-educativo del Ministerio de para nuevas Tencologías. Está dirigido a alumnado de 5º y 6º de Primaria y trata fundamentalmente de educar divirtiendo sobre la anatomía básica y hábitos saludables para una vidda plena. En este recurso encontraréis diverso material didáctico y educativo sobre la asignatura de educación física con actividades, evaluaciones, links y juegos. 

RECURSOS PRIMARIA | Libro completo con fichas de lectoescritura

$
0
0

Este recurso elaborado por CONALFA y distribuido de forma gratuita es un increíble libro con fichas de lectoescritura para cada una de las letras del abecedario. Además, incluye pequeñas lecturas para iniciarse. Un recurso sin duda muy útil y fácil de poner en práctica. Está en formato PDF. 



MALETÍN DEL PROFE | Kahoot!: transforma tu clase en un concurso

$
0
0

Hace unas semanas gracias a un tweet pude descubrir Kahoot! un genial recurso que seguro os va a encantar.

Kahoot! es un juego que se basa en el típico concurso de preguntas y respuestas múltiples cerradas que podemos encontrar en cualquier televisión hoy día.

Acceder a Kahoot! es muy fácil. Primero tenemos que registrarnos eligiendo un rol (profesor, estudiante...). Si nos registramos en Kahoot! como profesores podemos crear un kahoot, es decir, lo que se denomina como un concurso (una batería de preguntas con respuestas múltiples). También tenemos la posibilidad de aprovechar kahoot's que han sido creados por otros docentes.

Lo genial de esta aplicación es que puede utilizarse desde cualquier dispositivo móvil. Esto le imprime una mayor velocidad al juego. El docente dirige el concurso mostrando cada pregunta en la PDI con sus posibles respuestas, una vez que todos los estudiantes hayan votado desde su dispositivo móvil saldrá en la pantalla si han acertado o no y el porcentado de aciertos acompañados de otras estadísticas. ¡El juego se volverá mucho más emocionante porque se va creando un ránking de los mejores participantes!

Esta, sin duda, es una herramienta muy útil para la evaluación, al mismo tiempo que nos divertimos.

Fuente | http://blog.ididactic.com/

MIRA Y APRENDE | Magnitudes: las unidades de masa

$
0
0

Vídeo del área de Matemáticas sobre las unidades de medida, en concreto el metro.

CONTENIDOS:

- Concepto de unidades de medida.
- El gramo. 
- Equivalencias. 

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)
AÑO 2015

ANTES DE LA PLAY | Antón Pirulero

$
0
0

La canción de este mítico juego seguro que a muchos de vosotros os suena. Se juega haciendo que toda el grupo se siente en círculo. Hay una madre que dirige la acción, sentada en un lugar del círculo bien visible por todos los jugadores.

Mientras cantan todos una canción, cada jugador hace los gestos de un instrumento musical y la madre se golpea la barbilla con el pulgar.

Cada vez que la madre realiza un gesto de alguno de los instrumentos que tocan los jugadores, éste debe cambiar y hacer el gesto de la madre rápidamente. Cada vez que alguien se equivoca, debe pagar una prenda (objeto personal).

Al final del juego se recuperan las prendas a cambio de alguna acción que le ordenan los demás participantes del juego.

La canción del juego dice así: 

Antón, Antón, Antón pirulero
cada cual, cada cual,
aprenda su juego
y el que no lo aprenda
pagará una prenda.

DIVULGACIÓN | El cuidado de los dientes

$
0
0
Fuente Imagen | Banco imágenes y recursos INTEF
¡Tu boca es un campo de batalla! El enemigo principal es el sarro, un recubrimiento blanco y pegajoso que se forma en los dientes. Primero intenta destruir la parte externa de tus dientes con un ejército de ácidos. Después fabrico venenos y con ellos ataca tus encías.

¿Cómo puedes responder? El arma que tienes más a mano es tu cepillo de dientes. Pero empléalo con cuidado, porque si no ayudarías a tu enemigo. Dile a un dentista que te enseñe cómo has de cepillarte, con pequeños movimientos irregulares, para limpiar la parte externa de tus dientes. Luego has de mover el cepillo hacia arriba y hacia abajo para eliminar el sarro de los espacios que quedan entre los dientes. No te cepilles hacia delante y hacia atrás, porque así estropearías las encías. Para mantener a raya al enemigo sarro, después de cada comida tienes que limpiar la parte interna y externa de todos tus dientes, así como la parte superior de los molares.

También puedes contribuir a ganar la batalla con los alimentos que comes. Cuanto más a menudo comas cosas dulces, peor para tus dientes. Cada vez que el sarro de tu boca advierte que hay algo dulce, envía un nuevo ejército de ácidos. Cuantas más veces al día comas dulces, contra más ejércitos de ácidos tendrás que combatir. Si quieres comer cosas dulces, hazlo a la hora de las comidas, y procura no comer ni beber nada dulce entre comidas. Las manzanas y las zanahorias crudas son muy buenas para los dientes.

RECURSOS PRIMARIA | Vocabulario básico de lengua para 1º de Primaria

$
0
0

Maravilloso recurso en el que vais a encontrar un resumen del vocabulario más importante clasificado por los temas/contenidos que suelen verse en 1º de Primaria. Palabras clave que pueden servir para diversos ejercicios, para que nuestro alumno adquiera más vocabulario o como herramienta para repasar durante vacaciones con un dictado de palabras. 


Libro | El reino del revés

$
0
0

El reino del revés, agrupa treinta y ocho poemas y canciones que han trascendido las fronteras y los tiempos, como "Manuelita la Tortuga", "Marcha de Osías", "Twist del Mono Liso", "La Reina Batata" y "El Reino del Revés".

MONOGRÁFICO | 90 actividades online para trabajar la geometría en la escuela

$
0
0

Aquí tenéis 90 recursos digitales para trabajar la geometría en la escuela. Seguro que os vienen genial. Gran parte de ellos están extraídos de "Humano Digital". 
  1. Asociación VisualDescargar .zip. Contenidos digitales Extremadura.
  2. Los objetosDescargar .zip. Contenidos digitales Extremadura. 
  3. Aprendemos las formas. Ciudad 17.
  4. Bloques lógicos. zonaClic.
  5. Formas. zonaClic.
  6. Formas. zonaClic.
  7. Presume de figura. Pequenet.
  8. Tú mismo… con tu cubismo. Pequenet.
  9. Conceptos básicos. zonaClic.
  10. Encaja. C.E.I.P. El Carambolo (recursos Agrega).
  11. Clasificador de formas – Abrir. Wikisaber.es.
  12. Clasificador de formas – Juego. Wikisaber.es.
  13. Dibujo con líneas. Wikisaber.es.
  14. Mosaico. Wikisaber.es.
  15. Tangram. Wikisaber.es.
  16. Simetrías. zonaClic.
  17. Simetría axial (SIM). Wikisaber.es.
  18. Simetría. Wikisaber.es.
  19. Coordenadas. Genmàgic.
  20. Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
  21. Ángulos.. Genmàgic.
  22. Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
  23. Rectas y ángulos. C.P. Bretón de los Herreros.
  24. Medidas angulares y temporales  
  25. Equivalencia entre unidades  
  26. Forma simple y compleja  
  27. Historia del sistema sexagesimal  
  28. Operaciones y problemas. C.E.I.P. El Carambolo (recursos Agrega).
  29. Los ángulos y su medida. CER El Tanque.
  30. Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
  31. Ángulos agudos y obtusos (SIM). Wikisaber.es.
  32. Ángulos cóncavos (SIM). Wikisaber.es.
  33. Tipos de ángulos (SIM). Wikisaber.es.
  34. Tipos de ángulos. Wikisaber.es.
  35. ODA.Relaciones entre ángulosVisualizar. EducarChile.
  36. Ángulos. TIC56.
  37. Triángulos. ThatQuiz.
  38. Triángulos según sus lados. Teide.
  39. Triángulos. ¿Sólo tres puntos? CNICE.
  40. Tipos de triángulos (SIM). Wikisaber.es.
  41. Tipos de triángulos. Wikisaber.es.
  42. ODA.Trabajando con triángulos Visualizar. EducarChile.
  43. ODA. Construcción de TriángulosVisualizar. EducarChile.
  44. Polígonos. Wikisaber.es.
  45. Actividades de matemáticas. zonaClic.
  46. FullElectrónic. Genmàgic.
  47. Figuras planas y cuerpos geométricos. Librosvivos.net – Tirolina. Precisa código.
  48. Aprengeo. zonaClic.
  49. Polígonos y triángulos. Aula 365 Speedy.
  50. Figuras. ThatQuiz.
  51. Figuras planas. Averroes.
  52. Figuras planas. Camilo A. Sánchez.
  53. Geoclic. zonaClic.
  54. Geometría. ThatQuiz.
  55. Geometria plana. zonaClic.
  56. Geometría. Enric Puig Amat.
  57. Geoplano. conevyt.
  58. Jugando con las matemáticas. José Ignacio Miguel.
  59. Actividades de geometría para primaria. zonaClic.
  60. Matemanía 5. zonaClic.
  61. Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
  62. Circumferències i cossos geomètrics. zonaClic.
  63. Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
  64. Figuras planas. TIC56.
  65. Figuras planas. TIC56.
  66. Coordenadas (SIM). Wikisaber.es.
  67. Plano cartesiano. Wikisaber.es.
  68. Longitud de la circunferencia. Genmàgic.
  69. Perímetros. Genmàgic.
  70. Perímetro. Wikisaber.es.
  71. ODA. Áreas y PerímetrosVisualizar. EducarChile.
  72. ODA.Perímetros y áreasVisualizar. EducarChile.
  73. ODA.Variaciones de lados, áreas y/o perímetrosVisualizar. EducarChile.
  74. Áreas de polígonos. Navarra.
  75. Áreas. Genmàgic.
  76. Área. Wikisaber.es.
  77. Geoplano. conevyt.
  78. ODA. Áreas y PerímetrosVisualizar. EducarChile.
  79. ODA.Perímetros y áreasVisualizar. EducarChile.
  80. ODA.Variaciones de lados, áreas y/o perímetrosVisualizar. EducarChile.
  81. Área de figuras planas. TIC56.
  82. Área de las figuras planas. TIC56.
  83. Actividades de geometría para primaria. zonaClic.
  84. Conos y cilindros. Teide.
  85. Geoclic. zonaClic.
  86. Geometría. ThatQuiz.
  87. Matemáticas – 6º primaria. zonaClic.
  88. Figuras en 3D. Wikisaber.es.
  89. Prismas rectos. Genmàgic.
  90. Cuepos geométricos. Volumen. TIC56.

TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS | Interpretar un ticket de compra

$
0
0

Trabajando las competencias es un conjunto de fichas donde podrás trabajar de manera práctica las Competencias Básicas con tus alumnos. Con esta ficha se pretende que los alumnos conozcan cómo es un ticket de la compra, de qué partes se compone, cómo se interpreta y para qué sirve. 

Recomenda2 | Reglas de Ortografía

$
0
0

Este portal web de Juan Antonio Marín, además de recoger la normativa ortográfica del castellano, dispone de otros interesantes recursos relacionados con la materia, como un cuestionario para verificar el nivel de conocimiento del usuario, un extenso vocabulario de palabras dudosas y distintas colecciones de ejercicios para practicar.

RECURSOS PRIMARIA | Cartilla de lectura rápida en 2 minutos

$
0
0

Cartilla de lectura rápida. Su autora Eva M. Oliva (http://evamoliva.blogspot.com) nos propone este recurso divertido con la intención de contribuir al afianzamiento y consolidación del aprendizaje de la lectura, una vez que los alumnos se han iniciado ya en ella.

Con el Método de Lectura Rápida se pretende mejorar la velocidad lectora en los niños, además de adquirir unas destrezas mecánicas como: descifrar y articular palabras.

Este método se realiza de forma individualizada con los alumnos. Ellos tendrán que leer correctamente un mínimo de 60 palabras en un tiempo establecido de 2 minutos para poder superar esa fase y pasar a la siguiente.
Durante la lectura, no se puede pasar de una palabra a otra, si ésta no se ha leído de forma correcta, el alumno podrá hacer todos los intentos que necesite. Al terminar el tiempo establecido se anotará en la hoja de lectura cuántas palabras ha leído en 2 minutos, situada en la parte de debajo de la misma y el maestro registrará estos datos en la tabla de registro. La siguiente vez que el alumno vuelva a leer esa misma fase tendrá que intentar superar esa puntuación obtenida. Tendrá que superarse a él mismo.


ARTÍCULO | La selección de materiales didácticos

$
0
0
Fuente imagen | Bnaco imágenes y recursos INTEF
¿Qué medios didácticos son los mejores? ¿Qué recursos en concreto son los idóneos para un tipo de contenidos u otros? Ante la gran cantidad de posibilidades que existen, ¿cuáles escoger preferentemente?, ¿qué enseña mejor? Si bien no tenemos una respuesta clara para estas preguntas, sí podemos afirmar que no existe un medio más eficaz que otro como facilitador del aprendizaje.
Ante estas cuestiones no hay recetas concretas y, la variabilidad de contexto así como de docentes y alumnos es tan amplia que, el primer error en la selección de medios sería dar una respuesta definitiva a estas cuestiones.

Frente a la línea tradicional en la que se comparan los diferentes medios de manera directa, aparecen nuevas perspectivas en las que se aborda el tema de la selección de manera más contextual, analizando no sólo los distintos recursos, sino las variables que los hacen más o menos eficaces. Por ejemplo: el análisis de contextos donde los medios se insertan y cómo pueden ser modulados por docentes y alumnos, estrategias concretas de utilización en función de determinadas características y habilidades del alumnado, objetivos que se persiguen, creencias y actitudes que el profesor tiene sobre los medios, etc.

La idea general de esa perspectiva sería que no hay unos medios mejores que otros per se. Los medios se usan en determinados contexto y será en ese contexto en el que se justifique su razón de ser.

De esta forma, utilizar la última tecnología, por ejemplo, en nuestros cursos, no asegura a priori una mayor calidad de nuestra formación. El formador es responsable de que la introducción de los medios en el aula se haga de manera eficiente. Por ello es importante tener en cuenta, la introducción de los medios y recursos didácticos en contextos formativos, no debe consistir en una mera integración física de aparatos e instrumentos tecnológicos, sino que debe suponer un verdadero cambio e innovación en los actos de formación.

Para que esto sea posible, es un requisito primordial que el formador analice los medios y los evalúe para seleccionar los más adecuados y coherentes con su propuesta de formación.
Existen tres criterios claves que el formador debe tener en cuenta en la elaboración y selección de los materiales didácticos:

  • Los contenidosque se desean transmitir; según sea la naturaleza de los contenidos, serán más factibles de poder ser transmitidos por unos u otros medios. 
  • Los objetivos perseguidos; ya que toda selección de medios y estrategia de enseñanza debe realizarse en función de estos. Dependiendo de lo que pretendamos; que el alumno practique, que aprendan nuevos contenidos, que realice alguna actividad, etc., será más adecuado el uso de unos recursos u otros. 
  • Las características de los destinatarios, sus necesidades, edad, características físicas, actitudes ante el medio, estilos de aprendizaje, etc. 

Teniendo en cuenta estos aspectos podremos tomar decisiones acertadas en cuanto a qué materiales utilizar y de qué manea. Además de éstos, existen otros criterios que también debemos tener en cuenta:

  • Coste. Tanto material, como tiempo y esfuerzo necesario para el uso y manejo del medio. 
  • El contexto instruccional, psicológico y físico es un elemento condicionador para la posible insercción del medio.
  • Las posibilidades de intervención sobre el medio por parte de profesores y alumnos, es un elemento a considerar. En la medida de lo posible, es conveniente seleccionar medios que permitan la intervención de profesores y alumnos en la construcción y elaboración de sus mensajes.
  • Las cualidades técnicas, facilidad y versatilidad del medio, deben ser también contempladas; su facilidad de almacenamiento, vida útil, facilidad de transporte, compatibilidad con otros recursos, facilidad de mantenimiento, etc. 

MIRA Y APRENDE | Magnitudes: las unidades de capacidad

$
0
0

Vídeo del área de Matemáticas sobre las unidades de medida, en concreto el litro.

CONTENIDOS:

- Concepto de unidades de capacidad.
- El litro.
- Equivalencias. 

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)
AÑO 2015

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué planta tiene mandíbulas?

$
0
0
¿Qué planta tiene mandíbulas?

Fuente imagen | Wikipedia.org
Algunas plantas que viven en suelos húmedos y pobres en alimento han añadido los insectos a su menú. Digieren los cuerpos de sus víctimas para conseguir más nutrientes. Algunas como la drosera, tienen unos tentáculos pegajosos. La grasilla tiene las hojas pegajosas y la sarracenia atrapa a los insectos con sus flores en forma de embudo. La planta carnívora más espectacular es la atrapamoscas, cuyas espinosas hojas se cierran como una boca cuando un insecto se posa sobre ellas.
.

DOÑA TIJERA | Sinónimos y antónimos

$
0
0


Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar los sinónimos y los antonimos para alumnos de 3º y 4º de Primaria. 

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.


MALETÍN DEL PROFE | Guía gratuita sobre la innovación en la enseñanza

$
0
0

Esta guía editada por la Universidad Internacional de Valencia te ofrece una visión general e integral del significado de la innovación para la enseñanza, prestando especial atención a las nuevas tecnologías. Pero lo cierto es que, aunque este tipo de recursos son fundamentales, el éxito de la introducción de aspectos innovadores en las distintas etapas educativas depende también de la implantación de importantes cambios en la cultura docente y organizativa.

Contenido de la guía:
  • Principales recursos en abierto gratuitos.
  • Cambios en las políticas y modelos educativos. 
  • Nuevos roles en la educación.

BANCO TIC | Iniciación a la lectoescritura

$
0
0

Página con multitud de actividades y juegos para iniciarse en la lectoescritura: juegos de siluetas, retrato robot, música, ordenar por tamaño, carrera de vehículos, colorear... Muy recomendada para Educación Infantil. 

LA EDUAPP DE LA SEMANA | Matemáticas para niños

$
0
0

Con esta aplicación para nuestros peques, podemos repasar contenido del área de matemáticas. Entre otras actividades, los niños podrán contar de 1 a 10, sumar y restar números de 0 a 1000, repasar tablas de multiplicar...

La aplicación tiene una interfaz de usuario muy bonita y es sencillo de utilizar. Cada lección muestra un puzzle de 4x4. En cada una de las preguntas se representa un rompecabezas que desaparece después de realizar el ejercicio. 

DIVULGACIÓN | Formando las olas

$
0
0
Fuente imagen | Banco imágenes y recursos INTEF

Por extraño que parezca, la fuerza de las olas es capaz de abatir las más sólidas rocas.

Al pie de un acantilado, el mar va erosionando la roca hasta que se forma una depresión, la cual se va agrandando lentamente hasta que se transforma en una profunda cueva.

Un promontorio es una porción de tierra que se adentra en el mar. A veces, el mar forma cuevas a ambos lados del promontorio, y cuando estas cuevas se unen forman un arco. En ocasiones la parte superior del arco se derrumba, y sólo queda una alta columna rocosa emergiendo del mar.

Los fragmentos de roca que se desprenden son arrastrados por el mar, que los deposita sobre una playa o en aguas poco profundas junto a la costa. Entonces, poco a poco, se forma una lengua de tierra sobre el mar. Cuando la lengua de tierra aparece sobre una bahía, sus aguas quedan prácticamente aisladas del mar y entonces se forma una laguna.

Viewing all 2614 articles
Browse latest View live