Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

Libro | Colores y más colores

$
0
0

Libro que juega con las relaciones entre los colores y sus complementarios, temáticas y obras de arte de reconocido prestigio. Te señalamos las más evidentes, pero te invitamos a investigar y descubrir más. Rojo - Amapolas rojas en Argenteuil, Claude Monet Naranja - Baño del caballo, Sorolla Verde- Los Olivos, Vincent Van Gogh Azul - Bar del Folies Bergère, Édouard Manet Amarillo - La siesta, Vincent Van Gogh Gris- Nube gris, Juan gris Violeta - Retrato de Emilie Flöge, Gustave Klimt Marrón - Otoño vascongado, Darío de Regoyos

RECURSOS INFANTIL | Rimas de las vocales

$
0
0

Colección de cinco láminas imprimibles con imágenes y dibujos asociados a cada una de las cinco vocales. Cada lámina contiene una rima especial dedicada a cada vocal. Muy útil para introducir a los alumnos y presentarles cada una de las vocales o acompañar su desarrollo en el aula. 

ARTÍCULO | Los trastornos de la alimentación

$
0
0
Fuente Imagen | Banco imágenes INTEF
Los trastornos de la alimentación son desórdenes que comprenden alteraciones de la conducta alimenticia y de la imagen corporal. Los más comunes son:

  • La anorexia. Es el rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo adecuado para la edad y la talla del afectado, así como miedo intenso a ganar peso. 
  • La bulimia. Es la presencia de atracones recurrentes, tras los cuales aparecen conductas compensatorias como los vómitos o el uso de laxantes. 
  • La rumiación. Se manifiesta en forma de regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de los alimentos. 
  • La pica. Es un trastorno típico de la infancia y se caracteriza por la ingestión persistente de sustancias no nutritivas, como la tierra, el pelo o el plástico. 
FUENTE | El manual de Supernnany (2007) Extracto

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Qué es la energía?

$
0
0
¿Qué es la energía?

Fuente Imagen | Banco de imágenes INTEF
La energía es la capacidad de realizar trabajo. Cuando subes unas escaleras, incluso cuando descansas, tu cuerpo está trabajando y usa energía. El resorte que hay dentro de un motor proporciona la energía que pone en marcha el mecanismo. La pila de una linterna proporciona la energía necesaria para encender la bombilla. La energía del Sol permite que las plantas crezcan. De hecho, todos los seres vivos dependen del Sol. La energía no se puede crear ni destruir.
.

RECURSOS INFANTIL | Poesías con pictogramas

$
0
0

Este documento recoge varias poesías de autoras como Gloria Fuertes que están acompañadas de pictogramas coloreables. Se trata de un recurso muy útil para alumnado de Educación Infantil que se inicia en la lectoescritura. Está en formato PDF y es muy fácil de imprimir. 

DOÑA TIJERA | La sangre humana

$
0
0

Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar la sangre humana para alumnos de 5º y 6º de Primaria. 

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.

RECURSOS PRIMARIA | Fichas para repasar los números ordinales

$
0
0

Puri del blog Mi rinconcito especial es la autora de este maravilloso recurso para poder repasar con nuestros alumnos los números ordinales. En este documento en formato PDF encontraréis una muestra de los números ordinales presentados en formato tabla y un conjunto de actividades. 



ROMPECABEZAS EDUCATIVO | Un cocodrilo a trozos

$
0
0

Ficha con una actividad lúdica donde se pretende trabajar la inteligencia. A través de esta colección de fichas vamos a ir viendo distintas actividades donde los niños podrá ir practicando con laberintos, juegos de diferencias, juegos de puntos, de observación, coordinación, etc. Está en formato PDF. 


EL SACAPUNTAS | Entrevista a Mireia Torrent + Ascensor de la resta

$
0
0
¡A punto de terminar el año estrenamos sección! Ya os lo dejamos entrever hace algunas semanas, El Sacapuntas llega para quedarse. Nueva sección en la que vamos a conocer a muchos compañeros blogueros, su trayectoria profesional en el mundo de los blogs educativos, proyectos, sentimientos y sobre todo su forma de ver el mundo del blog educativo en Internet. 

Y no podíamos empezar mejor, no podía ser de otra manera ni con otra persona... mi querida Mireia Torrent es la primera que afila su lápiz para escribir las líneas de una pequeña y humilde entrevista. Ya sabéis que no somos periodistas, ni pretendemos serlo, lo nuestro es la educación, pero a nosotros, como a nuestros niños nos gusta jugar y hoy toca jugar a los periodistas, a conocer a Mireia Torrent. Nos ha contado una gran cantidad de cosas... ¡Mira! 

P: Actualmente gestionas el espacio “Món Infantil”, ¿por qué decidiste crear un blog de estas características?
R: Cuando empecé a navegar y descubrir internet, me topé con un blog de una chica de Venezuela, era muy distinto a lo que estamos acostumbrados ahora, pero el hecho de poder ir guardando ahí, recursos o mis experiencias me llamó mucho la atención. Nunca había visto un blog hasta ese momento, ya que aún no se sabía con exactitud aquí en España “qué era eso de un blog”. Pero creí que yo podría abrir uno para dedicarlo a mis pekes de clase, y para mí misma, pues también era una manera de ordenar mis pensamientos.

P: ¿Qué te llevó a adentrarte en este mundo de los blogs? 
R; Cuando empecé con el blog quería conectar mis clases (que aún no teníamos ni PDI, ni ordenador en clase) con las familias y poder “regalar” un agujerito por donde los padres pudieran ver lo que hacíamos. El paso siguiente fue ampliar los temas que tratábamos en clase con recursos, vídeos, juegos educativos, etc... Sin darme cuenta mi metodología se fue volviendo cada vez más tecnológica, preparando actividades o juegos para que los alumnos los pudieran ver al llegar a casa. Pero el cambio brutal fue, cuando en mi escuela pusieron Pizarras Digitales en todas las aulas!! Yo estaba muy contenta porque fuimos cambiando poco a poco, la manera de trabajar en las aulas. La tecnología vino para quedarse y ser parte de nuestro quehacer diario, igual que en nuestra vida cotidiana. Sólo debemos tener en cuenta los maestros, que una PDI no es una pizarra de tiza y que se puede sacar mucho jugo, si tienes imaginación y ganas de compaginar actividades de las que hemos hecho toda la vida con actividades interactivas, donde el alumno de hoy en día se siente más cómodo porque es nativo en este lenguaje.

P: ¿Qué podemos encontrar en “Món Infantil”? 
R: Lo primero que uno respira en mi blog es una esencia de cómo soy, colores suaves, pestañas ordenadas por temáticas y listas de enlaces de mi propio blog, organizando la estructura, porque necesito un orden y que todo esté al alcance de mis pekes y sus familias. Dicho esto, en mi blog podéis encontrar material para el aula, ideas de organización para la clase, actividades que hemos hecho en clase de cualquier materia, mis proyectos o unidades didácticas, artículos que son de gran interés para los padres como de psicología infantil o escuela de padres, también me gusta tener a mano videos (de cuentos, interesantes , de humor, de canciones...), otro apartado que gusta mucho y recibe muchas visitas es el dedicado a las APPS y Realidad Aumentada aplicada a la Educación. Y por último, quiero explicaros que los juegos y recursos educativos los tengo recogidos en un SITES para PEKES, organizado para educación infantil y que actualmente estoy preparando para ciclo inicial. También podéis encontrar otro apartado llamado RECURSOS PARA PROFES, donde voy colgando diversos programas que nos pueden servir para clase, ya sea para hacer fichas o para llevar a cabo actividades motivadoras para el alumno.


P: ¿Dónde buscas inspiración para tus artículos y tu blog en general? 
R: La verdad es que nunca “busco” inspiración, simplemente me van viniendo ideas o temas que quiero tratar. En realidad, si analizo la situación, mi verdadera inspiración son los alumnos que tengo en cada curso. Ellos, sin darse cuenta, son los que van marcando el rumbo que toma el blog. Por ejemplo, este año estoy dando más matemáticas que nunca, ya que llevo tutoría de primero, con todas las asignaturas troncales, y “mates” de segundo, pues ello me hace reflexionar mucho sobre esta asignatura y buscar recursos para poder aplicar en mis clases y que éstas sean motivadoras y divertidas.

P: Has recibido premios como el V Premio Espiral Edublogs, ¿qué se siente cuando ves reconocido tu trabajo? 
R: Sé que puede sonar cursi pero...la emoción que yo viví el año del Premio de Edublogs no la he vuelto a sentir jamás. Era en los inicios de las incursiones de los blogs y nunca creí que saldría elegida. Fue la primera vez que me presentaba a un premio y casi me vuelvo loca de alegría cuando Món Infantil fue escogido como primer premio. Pero si te digo la verdad, el mayor regalo que obtuve fue la apertura de un mundo nuevo para mí, porque recuerdo que nos hicieron abrir una cuenta de Twitter a cada participante y, a partir de entonces, he ido ampliando conocimientos compartidos por otros docentes, y yo he ido aportando también “algo” a nuestro “claustro-tuitero”, como por aquí lo llamamos...

P: Tienes una amplia trayectoria en Internet, desde ella: ¿qué le recomendarías a un compañero o compañera que acaba de iniciarse en el mundo de los blogs educativos? 
R: Uff ...me parece que les voy a dar varios consejillos y si me lo permites Óscar se lo digo directamente a ellos: Lo primero y más importante, es que cuando te pongas delante de tu blog pienses a quién va dirigido lo que escribas, a los nenes, a los padres, a otros docentes...yo he pasado por varias fases porque empecé escribiendo para mis pekes, luego me di cuenta que quien lo leía eran los padres y, finalmente también comprendí que *MÓN INFANTIL*, era seguido por muchos compañeros docentes blogueros como yo. Una vez que el nuevo blogger tenga esto claro, es muy importante que seas tú mismo, que escribas como si explicaras las cosas a tu amigo y no intentes parecerte a nadie, porque sólo TÚ ERES TÚ, y la manera de contar las vivencias enganchará si las escribes con naturalidad. Otro consejo que te regalo es que abras otro blog paralelo pero que no sea público, es decir, que sólo tú puedas leerlo; éste te servirá para practicar en el caso que quieras tocar cositas de plantilla o probar recursos; sigue mi consejo al pie de la letra, te lo digo por experiencia porque al principio se me borró el blog y no pude recuperar nada teniendo que empezar de cero. Y mi último consejo, pero no por eso menos importante, es que te acuerdes de vivir: el blog no se puede convertir en una obsesión restando tiempo a tu familia y amistades; es bueno escribir entre dos o tres posts a la semana, porque si escribes mucho creas el efecto contrario y no dejas digerir tus contenidos a tus lectores...bueno esos son mis consejillos, estoy segura que a la larga tendrás los tuyos. 

P: Tu blog es seguido por numerosos compañeros, ¿crees que la comunidad bloguera que se crea entre profesores, ayuda a motivarte aún más para continuar con tu blog o eres de las que va por libre? 
R: Tal como os he dejado entrever un poco antes, me gusta ir por libre, siguiendo ritmos que me marco yo o que me marcan mis alumnos; no quiero sentirme con obligaciones porque entonces deja de ser algo divertido. También tengo épocas que escribo más que otras, pero esto no quiere decir que la comunidad bloguera no me motive, muy al contrario: para muchos, el hecho de sentirnos acompañados por docentes blogueros con las mismas inquietudes nos da seguridad en nosotros mismos y sobretodo motivación diaria para seguir escribiendo.

P: ¿Se ha convertido el blog en una potente herramienta dentro del mundo educativo? 
R: Yo creo que sí, aunque en realidad lo más importante es saber introducir las TIC en nuestras aulas, yo lo tuve que hacer usando un blog, porque no tenía ni ordenador ni PDI en clase, pero ahora que lo tengo todo, no puedo renunciar a nada...no sabría estar si todas estas herramientas que tenemos a nuestro alcance.

P: ¿Están los profesores suficientemente formados sobre el tema de los edublogs? 
R: No sé si están bien formados o no con el tema de los blogs, lo que sí te diré es que tanto si tienen blogs como si sólo se descargan materiales de otros bloggers, es que CITEN LA FUENTE. Éste es un problema que se nos presenta a menudo entre los bloggers y creo que esto es lo que realmente deberían enseñar. No vale copiar recursos y si te descargas algo no cuesta nada dar las gracias, al fin y al cabo lo compartimos altruistamente, pero la gente que no está detrás de un blog o haciendo alguna actividad no es consciente de las horas que nos hemos quitado de dormir, por decir algo, para que ellos vengan y se descarguen con un clic sin siquiera decir “oye gracias por compartir, o gracias me lo he descargado” que conste que esto que os explico es una sensación generalizada como tú bien sabes Óscar...

P: También participas en proyectos colaborativos como “Un proyecto entre todos”, “Palabras Azules” o “El Gran Libro Viajero”, ¿qué te lleva a sumergirte en este tipo de proyectos? 
R: Precisamente la madurez de tener un blog viene cuando te lanzas a probar cosas nuevas como los proyectos colaborativos, en ellos te sientes dentro de una gran familia que navega hacia un mismo puerto, con las mismas inquietudes y generalmente se disfruta mucho al pertenecer a estos proyectos porque aprendes cada día cositas nuevas. He descubierto que el trabajo en equipo se hace más llevadero y más fructífero, dando por lo general, muy buenos resultados.

P: Como podemos ver en tu blog, apuestas por el uso de las TIC’s ¿qué opinas del papel tan importante que están adquiriendo hoy en día en el mundo de la educación? ¿Son la solución de nuestro Sistema Educativo? 
R: La verdad, se me hace difícil imaginar una educación sin TIC...si me quitaran de clase el ordenador, la PDI, la tablet.... es como si te quitaran el móvil, seguramente daríamos clase como se ha venido haciendo hasta ahora pintando, recortando, experimentando, pero qué quieres que te diga Óscar, hoy por hoy, me faltaría algo, porque la tecnología está tan metida en nuestras vidas que por qué no va a estarlo en nuestras aulas?? Al fin y al cabo nuestros alumnos son nativos digitales y su cerebro ya se estructura diferente que se estructuró el nuestro, con su misma edad.

P: ¿Hay “Món Infantil” y Mireia para rato? 
R: Sí, y eso que he tenido un bajón....pero vuelvo con muchas ganas, pues el blog es mi rincón favorito, el cual siempre me ha dado satisfacciones.


¡Esta sección no es una entrevista al uso y es que viene con sorpresa! Cada compañero que afile su lápiz en el sacapuntas, compartirá de forma altruista con todos vosotros un recurso educativo elaborado por él o ella. En este caso, Mireia nos cuenta qué comparte con nosotros. 


EL RECURSO DE MIREIA TORRENT

Os comparto un minirecurso que he puesto en práctica en segundo de primaria, para la resta con llevada que les cuesta tanto entender. La idea surgió de mi compañera pero yo la plasmé en la PDI. Se trata de un ascensor que siempre sube y nunca puede bajar. Tenemos un mural colgado en clase, la actividad en la PDI, les dimos copia a cada alumno y también hicimos ascensores en pequeñito para los que se habían olvidado el suyo en casa. A nosotros nos ha funcionado muy bien y a los pekes les encanta, porque de una forma muy visual pudimos explicar la resta con llevada tradicional. 
Bueno sólo me resta dar las gracias Óscar Alonso por su gran labor que también lleva a cabo con La Eduteca y nos deleita a todos con sus artículos y videos. Muchas gracias por pensar en *MÓN INFANTIL* para tu espacio El Sacapuntas, ha sido un placer haber hecho una retrospección y pensar en los 7 años y medio que ya llevo en marcha con las TIC y que de momento sigo por aquí... Un abrazo!!

Mireia Torrent

¡Gracias a ti Mireia por compartir con nosotros! Recuerda que puedes seguir a Mireia en...

Twitter: @mireia_torrent

MIRA Y APRENDE | La dieta saludable

$
0
0

Vídeo del área de Ciencias Naturales donde se habla de la dieta saludable, hábitos saludables de alimentación, etc. 

CONTENIDOS:

- La dieta. 
- Recomendaciones generales para una dieta saludable. 
- La rueda de la alimentación. 

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)

AÑO 2014

BANCO TIC | Ortografía ideovisual

$
0
0

Aplicación online elaborada por Manuel Nájera donde los alumnos podrán realizar un curso interactivo de ortografía. En estos cuadernos de vacaciones presentados por edades y en 6 cuadernos, los alumnos podrán repasar los contenidos fundamentales de ortografía. Una muy buena aplicación para practicar el uso de reglas, conceptos, etc. 

LA EDUTECA | Los 100 recursos educativos del 2014

$
0
0

¡Hasta el último día estamos aquí! ¡Un año más se termina! 2014 ha sido para "La Eduteca" un año inteso, lleno de emociones, recursos, aprendizajes y mucho trabajo. ¡Un año muy productivo para este blog! He podido ver cómo ha crecido cada vez más gracias a todos vosotros.

Como viene siendo habitual, vamos a cerrar este año con nuestra exitosa entrada de "Los 100 recursos educativos del 2014". El año pasado, esta entrada, fue una de las más difundidas por redes sociales y de las más visitadas del blog.

Quiero aprovechar este post para desearos a todos los seguidores, profes, papás, niños y niñas una feliz entrada de año y que llegue cargado de mucho trabajo, ilusión y optimismo. Desearos que todos vuestros sueños se hagan realidad este 2015. Espero que este año sea el año donde la Educación Pública sea mimada y cuidada como tiene que serlo, que todos aquellos profesores y maestros que como yo estáis esperando un puesto digno para hacer lo que más os gusta, lo consigáis. Que sea el año donde la educación gane en calidad de la verdadera.

Como ya os he dicho, y dije el año pasado, nosotros elegimos los que para nosotros han sido los 100 recursos educativos de este 2014, aquellos imprescindibles que han pegado fuerte en nuestro blog o fuera de él, en blogs de otros compañeros, etc. Experiencias, materiales, enlaces, ideas, proyectos, descargables, páginas web que no debes dejar pasar... ¡Todos estos recursos merecen que durante este 2015 los tengas entre tus favoritos! ¡Espero que un año más esta lista os sea igual de útil que a mi! Mucha felicidad para esa noche, que entréis con un buen pie en el 2015... ¡nos vemos el año que viene (2 de enero)!
  1. Cuadernos de Gramática “La Eduteca” | Fuente: La Eduteca 
  2. Zygote Body: el cuerpo humano como nunca | Fuente: La Eduteca 
  3. Monográfico: recursos para trabajar la Edad Antigua | Fuente: La Eduteca 
  4. Atlas interactivo de España, Portugal y América | Fuente: La Eduteca 
  5. El juego de los cuentos | Fuente: La Eduteca 
  6. Tipos de TDAH | Fuente: La Eduteca 
  7. 300 dictados para Primaria | Fuente: Aula de Adultos Cogollo-Vega 
  8. Recopilación de Guías Informativas sobre la LOMCE | Fuente: La Eduteca 
  9. Blog: Reciclando en la escuela | Fuente: La Eduteca 
  10. Glosario matemático urgente | Fuente: Usa el coco 
  11. Fichas con consejos para fomentar la lectura en Primaria | Fuente: La Eduteca 
  12. Manual para el desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo | Fuente: Gabriela García 
  13. ALE Ayuda a la lectoescritura
  14. 100 problemas matemáticos | Fuente: Germán Bernabeu 
  15. Guía sobre copiado y caligrafía | Fuente: CEIP San Juan de Rivera 
  16. Solar System Scope: simulador espacial |Fuente: La Eduteca 
  17. Refranero popular: más de 6.000 refranes | Fuente: Rassoul Pedram 
  18. Papelería: mapas, esquemas, infografías para imprimir
  19. Papyrus: crea tus ebooks
  20. Guía Esencial de la Etapa de Ed. Infantil “La Eduteca” | Fuente: La Eduteca 
  21. Guía Esencial de la Etapa de Ed. Primaria LOMCE “La Eduteca” | Fuente: La Eduteca 
  22. EducaThyssen | Fuente: La Eduteca 
  23. Pictotradutor: traduce a pictogramas
  24. ARASAAC: catálogo de pictogramas
  25. Blog: Aprendiendo matemáticas
  26. El gran libro viajero: el proyecto nacional de “La Eduteca” | Fuente: La Eduteca 
  27. Blog: MesasNEE
  28. Palabras azules (Premio Nacional de Educación 2014) 
  29. Slides: crea presentaciones online
  30. Duolingo: aprende idiomas fácilmente
  31. Flipsnack: convierte un fichero PDF en un flamante catálogo.
  32. Wordle: crea nubes de palabras a partir de un texto.
  33. ¿Cómo hacer una programación docente con la LOMCE?
  34. Blogs ganadores del III Premio Eduteca 2014
  35. Pixabay: encuentra imágenes de alta calidad con licencia CC para usar libremente en cualquier proyecto.
  36. Pasapalabra educativo.
  37. Blog: Pizarras abiertas | Fuente: Chema Lázaro 
  38. 100 enlaces TIC sobre la Navidad | Fuente: La Eduteca 
  39. Esquema sobre las etapas de la Historia “La Eduteca”
  40. Blog: Lluvia de ideas
  41. 100 enlaces de matemáticas para trabajar con JCLIC | Fuente: La Eduteca 
  42. 100 enlaces imprescindibles sobre Educación Física | Fuente: La Eduteca 
  43. Biografías: biografías de grandes personajes de la historia con recursos para trabajar su figura | Fuente: La Eduteca 
  44. Frikids: aplicaciones para niños 
  45. Cómo enseñar a los niños a multiplicar | Fuente: piensapiensa.com 
  46. Story Jumper: crea libros ilustrados de forma muy fácil
  47. Pancho y la máquina de hacer cuentos | Fuente: Edu.Tec (Ana María Bravo) 
  48. Pic2puz: generador de puzles a partir de imágenes JPG o PNG
  49. Acapela.tv: crea animaciones de texto a voz.
  50. BuzzWorld: procesador de textos en línea de Adobe, y es perfecto para la redacción de informes, propuestas, y todo lo que necesita para acceder a Internet o trabajar con otros. 
  51. GeoGebra: software para crear lecciones de matemáticas 
  52. Instapaper: guarda páginas webs para leer posteriormente. Buena herramienta para la investigación. 
  53. Go Animate: crea vídeos animados con gran número de elementos. 
  54. Popplet: Crea innovadoras cartografías mentales. 
  55. Quizlet: te permite crear y compartir flaschcards. Grande para ayudar a sus estudiantes a revisar los materiales o para crear recursos para la Pizarra Interactiva. 
  56. Twiducate: un Twitter para escuelas. 
  57. Yammer: permite crear tu propia red social privada. 
  58. ZimmerTwins: permite crear a los niños sus propios dibujos animados. 
  59. Wiggio: potente herramienta para organizar trabajos colaborativos online. 
  60. Mindmeister: es una excelente herramienta (gratuita) para lograr mapas mentales ágiles y fáciles de crear. Además puedes agregarle iconos, personalizar los colores y una vez finalizada exportar el mapa como imagen o pdf. 
  61. El blog del profe Juan | Fuente: La Eduteca. 
  62. Martes de cuento: espacio de fomento a la lectura infantil y juvenil. 
  63. Fichas de astronomía para Ed. Infantil | Fuente: La Eduteca 
  64. Encadenados: cálculo mental.
  65. 100 ideas para fomentar la escritura creativa | Fuente: La Eduteca 
  66. Cartilla de lectura básica para Ed. Infantil | Funete: La Eduteca 
  67. Cartilla de lectura para Ed. Infantil | Fuente: La Eduteca 
  68. Guía de resolución de problemas en Primaria | Fuente: La Eduteca 
  69. Poesías infantiles con actividades | Fuente: La Eduteca 
  70. Poemario infantil | Fuente: La Eduteca 
  71. Actividades de refuerzo de la división para 5º de Primaria | Fuente: La Eduteca 
  72. Ideas para hacer experimentos científicos con niños y niñas | Fuente: Lluvia de ideas 
  73. Juegos en flash de atención a la diversidad | Fuente: Actividades para educación infantil de Blanca. 
  74. 4 recursos fantásticos para trabajar las tablas de multiplicar | Fuente: Ayuda para maestros 
  75. Aprende vocabulario básico de los diferentes países de la UE
  76. 100 blogs creativos sobre manualidades | Fuente: Educació i les tic 
  77. Gran cuaderno de problemas de sumar y restar para 1º de Primaria | Fuente: La Eduteca 
  78. 8 ideas matemáticas usando coches de juguete
  79. El árbol de los poemas | Fuente: La Eduteca 
  80. Jarabes mágicos | Fuente: La Eduteca 
  81. Construyendo poliedros | Fuente: La Eduteca 
  82. Arte con burbujas | Fuente: La Eduteca 
  83. Bolsa de pintura creativa | Fuente: La Eduteca 
  84. Cuaderno de Egipto
  85. Mis lecturas 1º y 2º de Primaria
  86. Mis lecturas 3º y 4º de Primaria
  87. Mis lecturas 5º y 6º de Primaria
  88. Cuadernillo sobre Grecia: vida, trabajos, sociedad… | Fuente: La Eduteca 
  89. Libros de la primavera y el verano de “La Eduteca” | Fuente: La Eduteca 
  90. Códigos QR y su aplicación en la escuela | Fuente: En la nube TIC 
  91. Blog de Tiching (Ganador del Bitácoras al mejor blog de Educación 2014) 
  92. Khan Academy: vídeos educativos en español 
  93. Aplicación para trabajar las fracciones | Fuente: Gobierno de Canarias 
  94. Constructor | Fuente: Educarex 
  95. Guía gratuita sobre la innovación en la enseñanza | Fuente: Universidad Internacional de Valencia. 
  96. Cuentos interactivos para fomentar la lectura | Fuente: Educación 3.0 
  97. Arounder.com: sitio para ver increíbles panorámicas del mundo. 
  98. La capilla Sixtina en 360º
  99. TikiToki: elabora líneas del tiempo. También en 3D. 
  100. Los cuadernos interactivos o Lapbook.


    Puedes descargar la lista en PDF haciendo clic aquí.

    Libro | Diez piratas

    $
    0
    0

    Gloria Sánchez nos cuenta en un tono muy humorístico y lleno de ritmo, la historia de diez piratas que salen en busca de un tesoro y que, por el camino, van desapareciendo hasta que sólo queda el loro. Su juego con las palabras convierte a la autora en una de las grandes de la poesía intantil de nuestros días.

    DOÑA TIJERA | Paralelos y meridianos

    $
    0
    0


    Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

    En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar los meridianos y los paralelos para alumnos de 5º y 6º de Primaria. 

    Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.


    MALETÍN DEL PROFE | Así será la evaluación en 3º de Primaria con la LOMCE

    $
    0
    0

    Este año se ha puesto en marcha la LOMCE y una de sus "grandes aportaciones" es la prueba en 3º de Primaria. Esta prueba que van a realizar todos los alumnos de este nivel en el Sistema Educativo Españo por primera vez, será en el mes de mayo 2015.

    Para que vayamos entrando en materia, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y CCAA, han elaborado una guía orientativa que sirve de base a esta prueba que es competencia exclusiva de las comunidades autónomas y que tiene un carácter orientativo.

    En el artículo 20.3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se establece la realización de una evaluación, de carácter diagnóstico, en tercer curso de la Educación Primaria, indicando que “los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria”. Esta evaluación se desarrollará según dispongan las administraciones educativas y “comprobará el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática”.

    Con la finalidad de ofrecer información y orientación a la comunidad educativa, se ofrece un modelo de pruebas completas para la evaluación de tercer curso de Educación Primaria, y el Marco General de esta evaluación desarrollado en colaboración por 14 administraciones educativas y el MECD, además de la inestimable ayuda de la IEA.

    Este modelo no es el final, pero ya podemos ver una clara orientación de cómo serán estas pruebas. 
    Encontramos la presencia de dos competencias claras: lingüística y matemática. Aquí os dejamos las propuestas que se han realizado, así como el material para el profesorado (guía de codificación).
     
    Material para el alumnado

    También nos facilitan el acceso a otros recursos de pruebas internacionales de Educación Primaria como TIMSS (matemáticas y ciencias) y PIRLS (comprensión lectora) con una metodología similar que incluye guías de corrección. Estos recursos están disponibles en formato pdf y se puede acceder a una aplicación web que permite realizarlas por medios informáticos y descargar un documento con los resultados de los alumnos.

    LA EDUAPP DE LA SEMANA | Detective Pocoyó

    $
    0
    0

    Año nuevo y secciones nuevas. Una de ellas esta. Desde que había comenzado con el blog, había dado muy poca difusión y recomendaciones sobre apps educativas. La verdad que desconozco mucho este tema, pues no cuento con dispositivo tablet para poder descargarlas, analizarlas correctamente y poder daros una visión personal sobre las mismas. Pero finalmente he decidido subirme al carro y recomendar aquellas que he probrado de otras formas o que por su gran popularidad y difusión entre diversos compañeros y blogs son recomendables tener en cuenta.

    En esta sección abriremos una puerta a las apps educativas, una de las grandes herramientas que se han hecho un hueco en el sistema educativo actual. Desde aquí os recomendaré aquellas que según mi criterio debéis conocer por cualquier utilidad, función práctica o simplemente por su novedosa aportación a nuestra práctica.

    Trataré de recomendaros siempre apps gratuitas y de fácil acceso. ¡Espero que os guste esta nueva sección!

    Arrancamos con una app que os encantará. Se llama "Detective Pocoyó", los mejores episodios de Pocoyó ahora también en Cuentos Interactivos en la maravillosa colección: Pocoyó. ¡Haz que los peques interactúen de forma divertida con sus personajes preferidos! Seguro que desean formar parte de un episodio de Pocoyó, ¿verdad? ¡Con Pocoyó aprenderán riendo iniciándose a su vez en el maravilloso mundo de la lectura!
    Cada cuento interactivo de la colección Pocoyó tiene 20 páginas repletas de animaciones, sonidos, músicas, audio, texto y muchas sorpresas más que fascinarán a los más pequeños. Los niños podrán leer los textos por sí mismos o escuchar la voz de una narradora en español y en inglés.
    Pocoyó está pensando para que los niños más pequeños puedan iniciarse a la lectura, para facilitar el aprendizaje de otros idiomas y para que dejen volar su imaginación viviendo fantásticas aventuras con Pocoyo y sus amigos.

    Tus peques aprenderán, jugarán y disfrutarán con los cuentos interactivos de Pocoyó.

    ¡La muñeca de Elly ha desaparecido! Y en lugar de preguntar a sus amigos si la han visto por algún sitio... ¡Elly directamente los acusa de haberla escondido! Preocupada, acude al mejor de todos los detectives en busca de ayuda, ¡el detective Pocoyó!

    Elly y Pocoyó miran en cada rincón, debajo de cada piedra, hasta que consiguen resolver el caso: Nadie había robado la muñeca, simplemente... ¡Elly no recordaba donde la había guardado!

    ARTÍCULO | Clasificación de los medios y recursos didácticos

    $
    0
    0


    En la literatura, las clasificaciones de los medios didácticos que podemos encontrar son múltiples y, la variabilidad que vamos a observar al respecto, es muy amplia. A continuación vamos a presentar algunas de estas taxonomías.
    Entre las clasificaciones propuestas, una de las más conocidas es la formulada por Dale en 1954 y conocida con el nombre de "Cono de la Experiencia" o "Pirámide de Dale". En él se ordenan los diferentes medios que puede movilizar el profesor en función del grado de semejanza que guardan con la realidad. Una de las críticas que se puede realizar al planteamiento de Dale se deriva del hecho de que el mero contacto del alumnado con el objeto no basta, es necesaria la actividad, la interacción entre el sujeto y dicho recurso, la elaboración; y esta interacción efectiva no asegura el mero contacto con el objeto real.



    Otra clasificación que aparece en la literatura está hecha en función de quién sea el encargado de elaborar estos medios, así podemos diferenciar entre:

    • Medios elaborados. El formador y sus alumnos diseñarán y elaborarán medios que tengan en cuenta sus necesidades y su contexto de utilización. Los medios elaborados por el formador se caracterizan por tener un alto valor educativo, que viene dado fundamentalmente, por el proceso seguido en su diseño y producción. De esta forma, animamos a que los formadores "se atrevan" a construir y utilizar medios artesanos propios adaptados a sus situaciones concretas de formación.
    • Medios diseñados por profesionales. Las producciones profesionales diseñarán los medios con un carácter más polivalente de utilización, y en vez de dirigirse a un grupo más o menos homogéneo, tenderán a la heterogeneidad.

    En las siguientes tablas aparecen dos clasificaciones parecidas y ambas muy utilizadas dentro del ámbito de la formación. La primera:

    Materiales convencionales
    Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos…
    Tableros didácticos: pizarra, franelógrafo…
    Materiales manipulativos: recortables, cartulinas…
    Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa…
    Materiales de laboratorio…
    Materiales audiovisuales
    Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías, acetatos…
    Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio…
    Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión…
    Nuevas tecnologías
    Programas informáticos.
    Servicios telemáticos: páginas web, blog, correo electrónico, chats, foros…
    TV y vídeo interactivo.

    La segunda:

    Medios tradicionales
    La pizarra.
    El retroproyector
    El proyector de diapositivas.
    La fotografía.
    Los visuales directos: pósteres, murales, cartelería…
    La prensa.
    Material escrito.
    Medios audiovisuales
    La cinta de audio.
    El diaporama.
    El video.
    El cine.
    Nuevas tecnologías
    Enseñanza asistida por ordenador (E.A.O.)
    Cd-rom.
    DVD
    Internet

    Aunque las clasificaciones pueden ayudar a poner cierto orden entre tantos elementos existentes, en este caso no creemos que aporten un valor especial. En las clasificaciones que hemos visto, las diferentes taxonomías no son excluyentes, otras de ellas no implican unos recursos de manera estable, sino que cambiarían de un nivel a otro a lo largo del tiempo (por ejemplo, ¿qué eran nuevas tecnologías hace 8 años y cómo podrían considerarse hoy en día?). Podríamos decir que estas clasificaciones, más que una descripción de la realidad, serían una descripción de cómo un autor u otro entienden esa realidad, su forma de poner orden entre tantos elementos. Podemos estar más o menos de acuerdo con ellos, y siempre podremos encontrar alguna contradicción en la clasificación que proponen.
    Sin embargo, estas taxonomías pueden sernos de utilidad para estructurar el conocimiento y organizar los múltiples elementos que podemos encontrar en nuestro entorno (en este caso los medios y recursos didácticos).
    Aceptemos estas taxonomías por su utilidad, pero siempre conscientes de lo que realmente son y con un espíritu crítico. Escojamos aquella que más útil nos sea y mejor se adapte a la realidad y al trabajo docente de cada uno.

    TENGO UNA PREGUNTA | ¿Cuántas clases de átomos hay?

    $
    0
    0
    ¿Cuántas clases de átomos hay?


    Fuente Imagen | Banco imágenes INTEF
    En la naturaleza hay 92 elementos químicos diferentes. Por lo tanto hay 92 clases de átomos diferentes que forman dicho elementos. Unos cuantos elementos más han sido fabricados por los científicos en laboratorios. Un átomo de uranio es doscientas veces más pesado que un átomo de hidrógeno, pero de hecho todos los átomos son más o menos del mismo tamaño. Hay unos dos millones de átomos sólo en el grueso de una página de un libro.
    .

    RECURSOS PRIMARIA | Ejercicios de gramática: homónimos y parónimos

    $
    0
    0

    Estos cuadernos para trabajar la gramática son de elaboración propia. Son cuadernos bastante limpios, simples y fáciles de imprimir. Como veréis si lo descargáis no tienen grandes tipografías, imágenes ni diseños, son muy sencillos. 

    Este cuaderno está dedicado a los homónimos y los parónimos con ejercicios para reconocer estas dos clases de palabras, su significado y su aplicación dentro de oraciones y ejercicios. 

    Este cuaderno está diseñado con actividades en las que el alumno trate de aplicar lo que ha aprendido y no de mecanizar y automatizar el conocimiento. Se trata de que reflexione y vaya realizando las actividades con ayuda de la teoría. Comprobaréis que los ejercicios saltan de un contenido a otro, es decir, encontramos ejercicios donde el alumno tiene que reconocer los distintos tipos y clases de oraciones. Los ejercicios planteados ayudan a ir realizando oraciones de diferentes tipos a través de juegos, cambios de oraciones, clasificación, etc. 

    El cuadernillo está en formato PDF y está compuesto por una página de teoría y ejercicios variados. Espero que os guste el aporte. 


    ROMPECABEZAS EDUCATIVO | ¡Le encanta subir!

    $
    0
    0

    Ficha con una actividad lúdica donde se pretende trabajar la inteligencia. A través de esta colección de fichas vamos a ir viendo distintas actividades donde los niños podrá ir practicando con laberintos, juegos de diferencias, juegos de puntos, de observación, coordinación, etc. Está en formato PDF. 

    Viewing all 2614 articles
    Browse latest View live