Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Fichas para fomentar la eficacia lectora (Parte 3)

$
0
0

En este documento encontraréis un conjunto de fichas para trabajar la eficacia lectora de nuestros alumnos de 1º de Primaria. Son lecturas sencillas, breves y muy concisas que van acompañadas de diversas actividades como cuestiones sobre la lectura, dibujos, etc.

En este documento encontraréis una primera parte formada por 34 fichas. Están en formato PDF.


RECURSOS INFANTIL | 50 ornamentos de Navidad para colorear

$
0
0

Si buscas adornar tu casa, tu clase o tu árbol de Navidad con ornamentos hechos por ti, os proponemos estos divertidos adornos navideños para colorear. 50 ornamentos recopilados listos para imprimir y colorear dejando rienda suelta a vuestra imaginación y creatividad. Podéis acceder a ellos a través de nuestro álbum en Picasa.

[Acceso al álbum]

DIVULGACIÓN | La presión del aire

$
0
0
Fuente Imagen | Banco Imágenes INTEF
¿Sabías que eres como un pez que vive en el fondo del mar? Pero tú, claro, vives en el fondo de un mar de aire.
Sobre el pez se acumulan kilómetros de agua, y sobre ti kilómetros de aire. Ese aire, aunque tú no lo veas, tiene un peso. El peso del aire se denomina presión.
El peso del aire que te rodea ejerce presión sobre ti, aunque tú no lo notes. Vamos a demostrarte la presión que ejerce el aire.

1. Coge un vaso de cristal y llénalo con agua hasta el borde.
2. Cubre el vaso con un trozo de cartón liso.
3. Ahora, mientras sostienes el cartón con una mano, coloca el vaso boca abajo. Hazlo sobre el fregadero por si te equivocas.
4. Cuando el vaso esté boca abajo, retira con cuidado la mano que sostiene el cartón.

Aunque te parezca extraño, el agua no se derramará porque el aire que hay debajo del cartón pesa más que el agua que hemos colocado dentro del vaso.
Así pues, queda suficientemente claro que el aire sostiene el cartón porque ejerce una mayor presión que el agua.

BANCO TIC | Ciclos de la naturaleza: ciclo del agua y del carbono

$
0
0

En esta aplicación podrás ver los ciclos de la naturaleza, en concreto el ciclo del agua y del carbono. Viene acompañado de actividades interactivas, con presentaciones previas donde se introduce al alumnado en la material. Permite una ágil exploración y una adaptación total a nuestra metodología. 



EXPEDIENTE NEWTON | 10 cuentas educativas de Instagram

$
0
0
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más populares de los últimos años. Se suben millones de fotografías diarias a sus servidores y su popularidad viene dada por el uso de filtros con estilo retro o vintage que nos convierte a los ciudadanos de a pie en auténticos fotógrafos. 

Los usos educativos que Instagram nos ofrece son múltiples. Gracias a las fotografías que subimos a una cuenta de esta red social podemos resumir conceptos en imágenes, hacer de auténticos periodistas, grabar tutoriales en pocos segundos o establecer un modo de participación rápido y sencillo. 

En este Expediente Newton os proponemos 10 cuentas de Instagram que por su carácter pedagógico o divulgativo merece la pena echar un vistazo. 


Educación Física 3.0 (educacionfisica30)
Esta cuenta está gestionada por un profesor de Educación Física que trabaja en el IES Henri Matisse de Paterna (Valencia. Se confiesa un enamorado de la educación y de las TIC y esto le ha valido para crear un espacio en Instagram dedicado al área física del currículum. 



Escuela de Ciencia (escueladeciencia)
Si lo vuestro es la rama científica, "Escuela de ciencia" es el perfil de un centro educativo privado especializado en ciencia y tecnología que comparte con nosotros experimentos, recursos, experiencias y actividades desarrolladas en sus aulas.


Todo matemáticas (todomatemáticas)
Las matemáticas se nos pueden atragantar, pero también son bellas. En esta cuenta podemos ser partícipes de cómo las matemáticas pueden formar parte de nuestro día a día, también acceder a resoluciones de ejercicios, contenido del área...


Mundo geografía (mundogeografia)
Esta cuenta de un estudiante de Brasil nos ofrece una visión auténtica de diferentes trabajo de campo que ha ido realizando. Una cuenta abierta al mundo que trata de mostrarnos asuntos geográficos en general y ofrecernos otra visión del mundo. 


Historia humana (historiahumana)
La historia en imágenes como nunca antes la habías visto. Historia humana es una cuenta que repasa las fotografías más importantes, impactantes o singulares que marcaron la historia de la humanidad. Momentos únicos e irrepetibles que nos ofrecerán en esta cuenta. 


Paisajes Geo (paisajesgeo)
Lugares de ensueño, animales y propuestas naturales son las que podrás encontrar en esta cuenta de Instagram que tratará de trasladarte a lugares del mundo de ensueño. 



Paisajes espectaculares (paisajes_espectaculares)
Si lo tuyo son los paisajes impresionantes y que te dejen con la boca abierta esta cuenta que es seguida por miles y miles de personas, es la tuya. Impresionantes fotografías e imágenes, colores, efectos de luz... merece la pena. 



Museo Thyssen-Bornemisza (museothyseen)
Los museos también se han apuntado a esto del Instagram. La opción que supone mejorar las fotografías con filtro hacen que puedan mostrarnos sus grandes obras con otro punto de vista, otros enfoques y otros colores. El Museo Thyssen comparte en su cuenta extractos de sus obras, momentos, matices...


Esta es España (estaes_espania)
Nunca conocemos nuestro país de arriba abajo, con esta cuenta podrás descubrir rincones de España que hasta ahora no conocías, lugares, secretos, sitios escondidos... sin duda una buena opción para conocer mejor nuestra tierra. 


Museo Alhambra (museoalhambra)
Y para terminar una cuenta sorprendente y al mismo tiempo bella. Fotografías únicas de la Alhambra de Granada, detalles, impresiones, colores... una apuesta por el patrimonio nacional y por la cultura de nuestro país. Merece mucho la pena navegar por sus imágenes y disfrutar de esa joya de la historia. 




Libro | Freddy, las aventuras de un hámster

$
0
0

Ésta es la increíble historia del primer hámster que se propuso escribir la gran aventura de su vida. Claro que Freddy no es un hámster normal y corriente, es un Mesocricetus auratus, es decir, un ejemplar dorado de primera categoría, obligado por la tradición a regresar a Asiria, la tierra prometida de sus ancestros. Por eso, lejos de resignarse a permanecer para siempre en la jaula de una tienda de animales, Freddy logra llamar la atención del señor Gregor, que busca una mascota para su hija Sofie. Ahora Freddy ya tiene un hogar, y como Sofie lo deja sentarse a su lado mientras hace los deberes, el muy espabilado no sólo aprende a leer, sino que pretende leerse todos los libros de la biblioteca de la mamá de Sofie. Sin embargo, la felicidad dura poco y Freddy es entregado a una nueva familia, donde tendrá que acostumbrarse a convivir con el hermoso y aristocrático gato Sir William y las cobayas cantoras Enrico y Caruso. Y aunque Freddy echa mucho de menos a Sofie, el ordenador de su nuevo amo John es su gran ocasión para realizar su sueño y conquistar la libertad. Esta primera parte de la serie Freddy es una historia tan divertida, inteligente y original como su propio héroe.

RECURSOS | 20 dibujos de Navidad para colorear

$
0
0


Aquí tenéis 20 dibujos navideños para colorear. Pueden serviros para multitud de actividades como las que os proponemos a continuación:

  • Elaborar un mural navideño con los dibujos que se ofrecen en esta entrada. Cada niño se encargará de colorear un dibujo. Después se realiza una puesta en común en papel continuo.
  • Realizar postales navideñas con los dibujos propuestos como portada. 
  • Elaborar felicitaciones de navidad para el profesorado o los compañeros utilizando los dibujos. 
  • Utilizar como elemento ornamental para adornar la clase. 





















RECURSOS PRIMARIA | Trabalenguas para 1º de Primaria

$
0
0

Este documento contiene una lámina con distintos trabalenguas para que los alumnos de 1º de Primaria trabajen la memorización y la pronunicación. Su puesta en práctica es muy sencilla: pedimos al alumno que memorice un trabalenguas, cuando lo hace de forma correcta colorea la casilla donde está ese trabalenguas. Está en formato DPF.


ARTÍCULO | La empatía en los niños

$
0
0
Fuente Imagen | bebefeliz.com
La empatía es la capacidad para entender las emociones de los demás, para escucharles y ayudarles.

El primer paso para que la empatía pueda desarrollarse es entenderse a uno mismo y conocer sus propias emociones. De esta forma podrá reconocer las emociones de los demás y saber por lo que están pasando, con el fin de comprender lo que les ocurre.

La empatía es un rasgo fundamental para establecer relaciones sociales exitosas. Cuando un amigo nos está contando que se siente triste porque no se habla con su hermano, desea que entendamos sus motivos, que sepamos cómo se siente. Quienes no demuestran empatía en sus relaciones sociales suelen ser considerados fríos y socialmente insensibles.

Demostrar empatía no supone sufrir como está sufriendo el otro, sino entender su sufrimiento y, en muchas ocasiones, hacerle ver que nosotros en su lugar tendríamos el mismo sentimiento. Tampoco significa estar de acuerdo con él, ni abandonar nuestras creencias para asumir las suyas. No  hay que juzgar las decisiones de la otra persona, sino escuchar los motivos que le llevaron a tomarlas y evaluar las actuaciones realizadas, nunca las emociones que las motivaron.

La empatía va desarrollándose a medida que el niño va madurando. Podemos hablar de diferentes fases:

  • Con un año los bebés suelen darse la vuelta  para ver a otro bebé llorando. 
  • Entre el primer y segundo año de vida entienden que la pena ajena no es la suya, pero intentan minimizar la tristeza del otro.
  • A partir de los seis años tienen la capacidad de ver la perspectiva de la otra persona y actuar en consecuencia. 
  • Entre los 10 y los 12 años su empatía va más allá de las personas próximas de su entorno familiar: se extiende a noticias que oyen o situaciones que conocen. 
FUENTE | El manual de Supernnany (2007) Extracto

#EDUTips | Creappcuentos

$
0
0

#EDUTips es una sección de "La Eduteca" en la que os mostramos materiales, consejos, recomendaciones y experiencias que seguro os vendrán muy bien para vuestra práctica docente o vuestro futuro como maestros. Consejos en formato breve que supondrán un aliciente y un extra en vuestra cartera de recursos.

En esta ocasión hablamos sobre una app muy intuitiva, divertida y creativa para elaborar nuestros propios cuentos. Te presentamos Creappcuentos.

RECURSOS PRIMARIA | Esquema sobre el círculo y la circunferencia

$
0
0

Esquema donde se refleja de forma muy clara el concepto de círculo y circunferencia y se analiza cada una de sus partes atendiendo a definiciones de cada una de ellas. Se realiza también una representación gráfica de cada uno de sus elementos tanto en la circunferencia como en el círculo.  Podéis descargarlo en PDF o JPG.

RECUSOS PRIMARIA | Oca de la multiplicación

$
0
0

Jesús Jarque (www.jesusjarque.com) es el autor de este divertido recurso en el que los alumnos podrán jugar a una oca con multiplicaciones. Siguiendo las reglas del juego común, los alumnos deben ir avanzando en las casillas del tablero y resolviendo las multiplicaciones para poder avanzar y tirar de nuevo. Está en formato PDF y contiene las instrucciones en el archivo. 

TENGO UNA PREGUNTA | ¿De dónde viene la palabra láser?

$
0
0
¿De dónde viene la palabra láser?


El primer láser lo hizo un científico americano llamado Theodore H. Maiman en el año 1960. Su nombre viene de unas siglas en inglés que significan "ampliación de la luz por emisión estimulada de radiación· (Light Amplification by Stimulated Emmission of Radiation). Un láser produce un potente haz de luz, tan fuerte que puede hacer agujeros en metales. Al contrario que la luz de una linterna, un rayo láser casi no se dispersa.
.

ROMPECABEZAS EDUCATIVO | Bajo las palmeras

$
0
0

Ficha con una actividad lúdica donde se pretende trabajar la inteligencia. A través de esta colección de fichas vamos a ir viendo distintas actividades donde los niños podrá ir practicando con laberintos, juegos de diferencias, juegos de puntos, de observación, coordinación, etc. Está en formato PDF. 

RECURSOS PRIMARIA | Lecturas para trabajar los grupos consonánticos

$
0
0

Documento en formato PDF que contiene diversas lecturas para trabajar la pronunciación y el vocabulario de grupos consonánticos y trabadas. Las lecturas son muy sencillas, no contienen actividades de comprensión, por lo que pueden servirnos como un apoyo en el desarrollo y la puesta en marcha de los grupos consonánticos en nuestra clase. 


DESTREZAS BÁSICAS DE MATEMÁTICAS | Numeración hasta 99.999

$
0
0


Destrezas Básicas de Matemáticas es una colección de cuadernos dirigidos fundamentalmente a trabajar las habilidades matemáticas básicas de la educación primaria en el área de Matemáticas: cálculo, razonamiento y resolución de problemas. 

Estos cuadernos tratan de potenciar a través de una metodología tradicional el dominio y la adquisición de estas destrezas. El material de elaboración propia no es un sustitutivo de los contenidos del área de matemáticas si no que se debe tomar como un material complementario. 

Encontraréis una serie de bloques diferenciados que siempre se inician con un apartado de cálculo básico. A continuación se presenta un apartado de resolución de problemas. 

En este cuaderno se trabaja la numeración hasta el 99.999 con ejercicios de escritura de números, de cifras, anterior y posterior, series numéricas, etc. 




MIRA Y APRENDE | Momentos de la Historia: La Edad Antigua: íberos, celtas y otros pueblos colonizadores.

$
0
0

Vídeo del área de Ciencias Sociales donde se profundiza en la vida e historia de los íberos, los celtas y otros pueblos colonizadores del Mediterráneo.

CONTENIDOS:

- La Edad Antigua.
- Los íberos.
- Los celtas.
- Otros pueblos colonizadores: fenicios y cartagineses.

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)

AÑO 2014

DIVULGACIÓN | Hacer papel

$
0
0
Fuente Imagen | Banco Imágenes INTEF
Piensa en un mundo sin papel. No habría libros ni revistas ni periódicos ni billetes de banco ni cajas de cartón. El papel es, sin duda, un gran invento.

Los chinos fueron los primeros en fabricar papel, hace unos 2.000 años. Reunieron toda clase de residuos, trapos, plantas, incluso viejas redes de pesca, y los metieron en un barreño enorme, los hirvieron, los golpearon y los mezclaron bien hasta convertirlos en pulpa.

Luego metieron un cedazo en esa pulpa y lo sacaron después de recoger en él una capa de pasta. Cuando el agua se hubo escurrido, presionaron y secaron la pulpa. Habían hecho una hoja de papel.

Aún hoy el papel de mejor calidad procede de retales de algodón, aunque casi todo el papel se fabrica con madera.

RECURSOS PRIMARIA | Problemas de matemáticas por trimestres para 1º de Primaria

$
0
0

Batería de problemas de matemáticas para 1º de Primaria divididos en trimestres. En este documento encontraréis problemas de diversa tipología que van de menor a mayor dificultad divididos en los trimestres del curso de 1º. Muy útil para complementar nuestros contenidos diarios en el aula. Está en formato PDF. 

BANCO TIC | Generador de cuadernos de operaciones básicas

$
0
0

Sumar y restar es una herramienta que permite generar cuadernillos con operaciones de sumas, restas y multiplicaciones mediante los algoritmos tradicionales.

Este portal permite generar automáticamente hojas de Sumas, Restas y Multiplicaciones para imprimir y que adjuntan las soluciones mediante las que se pueden desarrollar la velocidad de cálculo adecuada para su edad utilizando las operacions de cálculo mediante los algoritmos tradicionales.
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live