Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

MONOGRÁFICO | 100 enlaces de recursos tic sobre la navidad

$
0
0


Este año os queremos sorprender con este gran recopilatorio (que sudores me ha costado) donde podéis acceder a 100 recursos interactivos para trabajar la Navidad en vuestra clase con la PDI, en ordenadores o dispositivos tablet. Se trata de una colección de enlaces que van desde juegos, aplicaciones TIC para repasar vocabulario, recursos para repasar el inglés relacionado con la navidad, webquest interactivos, villancicos, generadores de postales navideñas, webs interactivas para interactuar con los Reyes Magos o Papá Noel... ¡Seguro que alguno os servirá para celebrar esta fecha en vuestra clase!
  1. Árbol interactivo de navidad para decorar.
  2. Navidad con los vedoques. 
  3. Montar el portal de belén colocando los personajes. 
  4. Unidad Didáctica Online sobre la Navidad.
  5. Decorar el árbol de navidad. 
  6. Viste a Papá Noel.
  7. CandyLand: crea tus propias galletas de navidad.
  8. Juego de Navidad (en inglés)
  9. Selección navideña
  10. ¿Qué hacemos en Navidad?
  11. Manualidades navideñas
  12. Navidad digital: villancicos, recetas, belenes...
  13. Glogster de Navidad
  14. Memory navideño
  15. Pasapalabra de Navidad
  16. Jugando con las palabras: la navidad
  17. Intruso: juego para diferenciar la bola navideña intrusa. 
  18. Atrapa bolas navideñas. 
  19. Elige tu abeto navideño y adórnalo. 
  20. Construye tu propio muñeco de nieve. 
  21. Memory navideño de Santa Claus
  22. Christmas Memory
  23. Hazte una foto con los Reyes Magos. 
  24. Crea tu postal de navidad personalizada. 
  25. Elabora un fotomontaje Navideño con personajes de Disney
  26. Elabora tus tarjetas navideñas online.
  27. Crea un corcho digital con deseos navideños. 
  28. JCLIC sobre NAVIDAD
  29. Juego navidad en Inglés en JClic (a partir de 5º de Primaria)
  30. Juegos navideños: puzzles, sopas de letras, ahorcado...
  31. Juego sobre la navidad en inglés (a partir de 3º de Primaria)
  32. La navidad del Almanaque: cuentos de navidad. 
  33. Actividades interactivas de inglés sobre la navidad. 
  34. Decorar el árbol. Juego.
  35. Juego del proyecto AGREGA: Mr. Snowman
  36. Juego de navidad en inglés de la Junta de Andalucía.
  37. NorthPole: la página de papá Noel en inglés para niños.
  38. Orquesta de renos
  39. Juego de ingenio: ¿puedes conectar todas las luces del árbol?
  40. Juega con los ornamentos de la navidad (en inglés)
  41. ¡Merry Chritsmas! Jclic en inglés.
  42. Encuentra las diferencias en estas imágenes navideñas. 
  43. 5 en línea con bolas navideñas.
  44. Decora e imprime tu árbol de Navidad. 
  45. Realiza puzzles de Papá Noel online. 
  46. Página web con muchos juegos de Navidad.
  47. Gran variedad de puzzles con temática navideña.
  48. Correo mágico, envía tus postales.  
  49. Elabora tarjetas navideñas en inglés.
  50. Construye tu calendario de adviento en inglés.
  51. Webquest de Navidad. 
  52. Juego navideño con un muñeco de nieve. 
  53. Crucigrama de adviento y navidad. 
  54. Juego navideño con pingüinos. 
  55. Escribir la carta a los Reyes Magos. 
  56. Cuento de navidad en formato vídeo: "La pequeña vendedora de fósforos"
  57. Imprimibles sobre la Navidad.
  58. Se acercan los Reyes Magos.
  59. Flors y plantes de Nadal.
  60. Actividades de Navidad para la PDI Smart.
  61. El invierno, estación de la Navidad. 
  62. Symbaloo con recursos de Navidad de Espe Moreno.
  63. Para practicar el vocabulario en inglés de la Navidad. 
  64. Manualidades y fichas para pintar sobre la Navidad. 
  65. Especial de Navidad de Discovery Kids
  66. Vocabulario de Navidad de Eugenia Romero.
  67. Praxias navideñas para Ed. Infantil
  68. Tweenies Three
  69. Elabora tu propias Gingerbreads
  70. Juego Christmas Maze
  71. Symbaloo Navideño con juegos de Mireia Torrent
  72. Actividades y contenidos para la PDI sobre Navidad (Religión)
  73. Cuento de Navidad para la PDI (Actiludis)
  74. Webquest "Celebramos la Navidad en todo el mundo".
  75. Webquest "Alboroto navideño"
  76. Webquest "Tradiciones de navidad"
  77. Christmas Word Fun para SMART
  78. Village du Pére Nöel!
  79. Revista online sobre la Navidad
  80. Villancicos Extremeños
  81. Villancicos en Inglés
  82. La navidad en Lola Pirindola.
  83. Calendario de adviento.
  84. El sentir navideño. Webquest.
  85. Crea tus postales navideñas personalizadas con tus fotos.
  86. Navidad Latina.
  87. Horneando galletas virtuales.
  88. Memory Match Christmas
  89. Webquest muy divertido con mucho material sobre la Navidad.
  90. Habla con los Reyes Magos y Papá Noel en directo.
  91. Crea y envía tus tarjetas de navidad online. 
  92. Christmas card generator: elabora tus propias felicitaciones.
  93. Imágenes de navidad en Picasa para decorar el aula.
  94. Historia de la Navidad (infografía en inglés)
  95. Monta tu belén, otra versión de este ejecutable online.
  96. Juego del Caga Tío
  97. Celebramos o Nadal (en gallego) de Ana Martínez Rey
  98. Muchos recursos para celebrar la Navidad en la escuela (en catalán)
  99. El buzón de los Reyes Magos.
  100. Gingerbread House, construye tu propia casa de galletas.

ROMPECABEZAS EDUCATIVO | Mis verduras favoritas

$
0
0

Ficha con una actividad lúdica donde se pretende trabajar la inteligencia. A través de esta colección de fichas vamos a ir viendo distintas actividades donde los niños podrá ir practicando con laberintos, juegos de diferencias, juegos de puntos, de observación, coordinación, etc. Está en formato PDF. 

DOÑA TIJERA | El sistema nervioso

$
0
0

Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar el sistema nervioso para alumnos de 5º y 6º de Primaria. 

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.

BANCO TIC | Bimates: matemáticas para 3º y 4º de Primaria

$
0
0

“Bimates” es una aplicación diseñada por Ramiro Garijo y Miguel Arias, de la que después de su puesta en práctica y valoración, podemos destacar las siguientes características:

  • Constituye la continuación de la aplicación Primates (matemáticas para el primer ciclo de Educación Primaria). 
  • Se trata de una buena herramienta para su uso con la PDI. 
  • Disponible en la red para su uso por cualquier profesional de la educación y cualquier chico/a que lo precise. 
  • Es una aplicación original y versátil. 
  • Con gran cantidad de actividades y explicaciones, de fácil aplicación en el aula. 
  • Se puede aplicar de diferente formas dependiendo del uso que se le quiera dar. 
  • Genera informes de la realización de las actividades. 
  • Bien valorada tanto por profesores como por padres y alumnos. 
  • Es una herramienta útil y motivadora para el trabajo autónomo por parte del alumno de la competencia matemática. 

MIRA Y APRENDE | Los campos semánticos

$
0
0

Vídeo del área de LENGUA CASTELLANA sobre los campos semánticos.

CONTENIDOS:

- Definición de campo semántico.
- Ejemplos de campos semánticos.
- ¿Cuántos campos semánticos hay?

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)

AÑO 2014

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de problemas de sumar y restar (1º de Primaria)

$
0
0

Completísimo cuaderno con problemas de matemáticas (sumar y restar) para alumnos de 1º de Primaria. En este recurso vais a poder encontrar más de 90 fichas elaboradas para que los alumnos sigan el procedimiento de resolución de problemas. Se plantea un problema acompañado de un dibujo coloreable, se pide a los alumnos que extraigan los datos y que piensen en la operación que deben realizar. Después se ofrece espacio para las operaciones y por último una parte para escribir la solución. Está en formato PDF. 

RECURSOS PRIMARIA | Ejercicios de gramática: clases de oraciones

$
0
0

Estos cuadernos para trabajar la gramática son de elaboración propia. Son cuadernos bastante limpios, simples y fáciles de imprimir. Como veréis si lo descargáis no tienen grandes tipografías, imágenes ni diseños, son muy sencillos. 

Este cuaderno está dedicado a los sinónimos y los antónimos con ejercicios para reconocer estas dos clases de palabras, su significado y su aplicación dentro de oraciones y ejercicios. 

Este cuaderno está diseñado con actividades en las que el alumno trate de aplicar lo que ha aprendido y no de mecanizar y automatizar el conocimiento. Se trata de que reflexione y vaya realizando las actividades con ayuda de la teoría. Comprobaréis que los ejercicios saltan de un contenido a otro, es decir, encontramos ejercicios donde el alumno tiene que reconocer los distintos tipos y clases de oraciones. Los ejercicios planteados ayudan a ir realizando oraciones de diferentes tipos a través de juegos, cambios de oraciones, clasificación, etc. 

El cuadernillo está en formato PDF y está compuesto por una página de teoría y ejercicios variados. Espero que os guste el aporte. 

ANTES DE LA PLAY | El tejo

$
0
0

OrganizaciónSe dibujan en el suelo cuatro círculos de unos 40 cm de diámetro, separados entre sí,por 20 cm y numerados del 1 al 4. También se hace una raya a un lado de los círculos, que será la línea de salida. Cada jugador tiene un tejo (trozo de teja o ladrillo, preferentemente plano y con los bordes redondeados o también vale una piedra de río, plana y lisa).

Material
Trozos de tejas o ladrillos con los bordes pulidos. Vale una piedra de río plana y lisa, que no sea muy grande para que no pese mucho y sea fácil desplazarla con el pie.

Juego
Para saber quien empieza se puede utilizar alguno de los muchos juegos y retahílas utilizadas para ello, y el sistema de hacerlo, utilizando el material del juego, es el siguiente: cada jugador debe lanzar su teja o ladrillo a una raya pintada en el suelo, todos desde la misma distancia. También se podrá utilizar en vez de raya, el borde de la acera. En función de la proximidad a la raya o al borde de la acera se designará el orden de inicio del juego. Cuanto más cerca de la raya o el borde, mejor; en caso de empate, sólo los jugadores empatados repiten el lanzamiento.
Una vez determinado quien es el primer jugador, éste se coloca, sin pisar la línea, en la zona de salida y lanza el tejo con la mano para intentar colocarlo dentro del primer círculo. Si consigue dejarlo dentro deberá rodear saltando a la pata coja con el pie que cada jugador elija, el primer círculo por la derecha y volver al punto de partida. A continuación y con el mismo pie, saltará al primer círculo y de este al segundo, sin pisar las líneas. Se detiene sin apoyar los dos pies, coge el tejo y vuelve de la misma forma al punto de partida. Continúa lanzado el tejo al segundo círculo, y, de igual forma que antes, a la pata coja, rodeará el primer círculo por la derecha y el segundo por la izquierda realizando un trayectoria similar a un ocho. Cuando llega a la línea de salida, salta al primer círculo, al segundo y al tercero, donde se detiene en equilibrio sobre un pie, coge el tejo y retrocede saltando de círculo en círculo al punto de partida. A continuación el lanzamiento deberá quedarse en el tercer círculo y procederá a saltar igual que en los círculos anteriores (en zig-zag y a la pata coja). Los jugadores que fallan el lanzamiento o pisan las líneas mientras se desplazan a la pata coja pierden el turno. Ganará el jugador que antes haga el recorrido completo.

Fuente texto | Doslourdes.net


DIVULGACIÓN | ¡Qué bien huele!

$
0
0
Fuente Imagen | Banco Imágenes INTEF
¿Sabes qué sucede cuando hueles fresas? El aroma está formado por pequeñas partículas que se han separado de las fresas y flotan en el aire. Estas partículas llamadas, moléculas, son tan pequeñas que no se ven, pero no se escapan a tu nariz.

Dentro de tu nariz hay muchos nervios en forma de cabellos. Cuando las moléculas penetran en las ventanas de tu nariz, los nervios envían mensajes al cerebro, y el cerebro te dice que estás oliendo fresas.

Tu nariz y tu cerebro trabajan así para captar todos los aromas. El sentido del olfato ayuda también a tu cuerpo a prepararse para digerir la comida. Cuando hueles algo bueno para comer, tu cerebro envía mensajes a la boca y el estómago. La boca se te hace agua y tu estómago empieza a fabricar jugos... ¡antes de que des el primer bocado!

TENGO UNA PREGUNTA | ¿Cuándo se hicieron las primeras grabaciones en vídeo?

$
0
0
¿Cuándo se hicieron las primeras grabaciones en vídeo?

Fuente Imagen | Banco de imágenes INTEF
Las copias de los programas de televisión tenían que hacerse en cine hasta que se inventó la cinta de vídeo en los años 50. La cinta almacena la imagen en una secuencia de señales magnéticas. La cinta de vídeo hace posible la repetición de acontecimientos deportivos. Los primeros aparatos de grabación en vídeo se hicieron populares a partir de los años 70.

.

RECURSOS PRIMARIA | Cuadernillo de Plástica para 1º de Primaria

$
0
0

Cuaderno de Educación Plástica con fichas para el curso de 1º de Primaria. La mayoría son coloreables. También encontramos actividades como grecas, unión de puntos o uso de tijeras en la elaboración de marionetas móviles. Está en formato PDF. 

Libro | No es una caja

$
0
0

“¿Qué haces sentado en una caja?” A lo que un conejito contesta: “Esto no es una caja”

El texto y las ilustraciones son de Antoinette Portis, mientras que la traducción es de Chema Heras y Pilar Martínez y está encuadernado en cartoné a tamaño 22x22 cm. Este álbum está disponible en castellano, gallego e italiano. Su lectura está recomendada para niños a partir de tres años

En el libro se ve al conejito después de estar en una caja dando la vuelta al mundo con un cohete o corriendo en un coche de carreras, lo que nos quiere transmitir que una caja puede ser una simple caja, pero también puede ser todo aquello que la imaginación nos permita que sea. Por esto me parece un álbum tan adecuado para los niños tan pequeños porque qué niño no sabe lo que es la imaginación o qué de pequeño no ha aparcado una cantidad exagerada de juguetes comprados para jugar completamente emocionados con el papel de regalo que los envolvía.

Fuente sinopsis | http://literaturainfantileduliteraria12.blogspot.com.es/2014/01/esto-no-es-una-caja-de-antoinette-portis.html

MANUALIDADES | Tarjetas Pop-Up

$
0
0


Hoy queremos compartir con vosotros estas divertidas tarjetas de fácil construcción. Gracias a Chema Najarro, autor de las mismas, podemos crear estas divertidas tarjetas que podemos usar como felicitación en cualquier momento.

  • Plantillas de las tarjetas. Disponibles en esta entrada para descargar. 
  • Colores: rotuladores, lápices de colores, ceras...
  • Una cartulina tamaño DIN-A4
  • Tijeras.
  • Pegamento o cinta adhesiva. 
  • Cutter. 


  Comenzamos eligiendo la tarjeta que queremos hacer. En mi caso he elegido la del túnel con el coche. Antes de comenzar vamos a cortar las partes necesarias para que nuestra tarjeta adquiera la forma pop-up cuando la abramos. 



  Cortamos las dos líneas verticales que ves en la tarjeta. Después doblamos la tarjeta por la mitad, justo por la línea horizontal que atraviesa la tarjeta de lado a lado y que será el cierre de la misma. 
También tenemos que doblar por la muesca de dos puntos que se observa entre las dos líneas paralelas y por último arriba y abajo de las dos líneas. 


Una vez hechos todos los cortes no olvides pegar el coche o el elemento pop-up de la tarjeta que hayas seleccionado. Este elemento irá siempre pegado en la barrita que va a sobresalir cuando abramos nuestra tarjeta. Es muy importante que no se pegue a la base de la tarjeta o de lo contrario no se podrá abrir. 

  Ahora toca dar color a nuestra tarjeta.


    Para finalizar pega el montaje en una cartulina del mismo tamaño que nuestra tarjeta. ¡Ten cuidado de no pegar la parte que se levanta cuando abramos la misma.


¡Y ya ves queda una tarjeta muy chula que podemos utilizar para cualquier ocasión! Recuerda que puedes usar otros modelos que te dejo para descargar en esta entrada. 


DESCARGAS

CLUB DE IDEAS | 30 puertas de aula con decoración navideña

$
0
0

Seguro que muchos habéis visto a través de redes sociales como Pinterest diversas propuestas de puertas de aula decoradas. Nosotros hemos decidido, sumarnos a esta iniciativa y hemos rescatado de Pinterest, 30 divertidas propuestas navideñas.

Puertas con estilo, divertidas, con encanto y muy pero que muy trabajadas. Seguro que podéis sacar alguna idea para las vuestras. ¿Cuál os gusta más? ¡Hay mucho donde elegir y difícil quedarse con una!

RECURSOS PRIMARIA | Fichas para fomentar la eficacia lectora (Parte 1)

$
0
0

En este documento encontraréis un conjunto de fichas para trabajar la eficacia lectora de nuestros alumnos de 1º de Primaria. Son lecturas sencillas, breves y muy concisas que van acompañadas de diversas actividades como cuestiones sobre la lectura, dibujos, etc.

En este documento encontraréis una primera parte formada por 36 fichas. Están en formato PDF.


ARTÍCULO | La ansiedad por separación

$
0
0
Fuente Imagen | psicomaster.es
En el desarrollo del niño hay momentos de ansiedad o miedo a la separación de las personas a las que se encuentra vinculado emocionalmente. Podemos considerar que se trata de una ansiedad totalmente normal en el desarrollo infantil hasta, aproximadamente, los seis años.

El miedo a la separación es el primero y más básico de los miedos; incluso se da en otras especies animales. Tiene una función de adaptación, hay que tener a los cuidadores al lado asegura la supervivencia hasta que se desarrollen las habilidades necesarias para sobrevivir por uno mismo. Pero si este miedo se mantiene en el tiempo  y es desproporcionado en relación con el nivel de desarrollo, deja de ser útil y puede llegar a convertirse en el trastorno de ansiedad por separación. Suele ser más frecuente en las niñas y aparece sobre los nueve años.

Para saber si estamos ante este problema, deben darse al menos tres de las siguientes circunstancias:

Preocupación persistente por perder a las personas con las que el niño se halla vinculado o por que éstas sufran daño.
  • Malestar repetido cuando existe o se anticipa una separación del hogar o las figuras importantes (padres, cuidadores). 
  • Preocupación persistente por si se produce en acontecimiento que le separe de las figuras con las que se mantiene más vínculos (por ejemplo, un secuestro).
  • Resistencia o negativas repetidas a ir al colegio o a cualquier otro lugar que implique separación.
  • Resistencia o negativa persistente a irse a dormir sin una persona significativa cerca.
  • Pesadillas repetidas con contenido de separaciones.
  • Preocupaciones excesivas por parte de los niños. 
Algunos factores que pueden hacer que aparezca la ansiedad por separación son.

  • Sobreprotección de los padres. 
  • Problemas psicológicos en los padres. 
  • Quejas repetidas de síntomas físicos al ocurrir o anticipar la separación.
  • Estructura familiar cerrada, que dificulta la autonomía y las relaciones del niño. 
  • Inhibición conductual (incapacidad para reaccionar) y reacciones fisiológicas elevadas (sudoración, taquicardia). 
El trastorno puede prolongarse o incluso empeorar si no se fomenta la autonomía del niño y se permite que evite las separaciones y obtenga beneficios con su actitud.

FUENTE | El manual de Supernnany (2007) Extracto

TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS | Interpretar un billete de avión

$
0
0

Trabajando las competencias es un conjunto de fichas donde podrás trabajar de manera práctica las Competencias Básicas con tus alumnos. Con esta ficha se pretende que los alumnos conozcan cómo es un billete de avión, qué datos tiene y para qué sirve. Además se trata de introducir al alumno en su buen uso y en que conozca las formas que existen de reclamar el cambio de datos en el billete. 

RECURSOS PRIMARIA | Fichas para fomentar la eficacia lectora (Parte 2)

$
0
0

En este documento encontraréis un conjunto de fichas para trabajar la eficacia lectora de nuestros alumnos de 1º de Primaria. Son lecturas sencillas, breves y muy concisas que van acompañadas de diversas actividades como cuestiones sobre la lectura, dibujos, etc.

En este documento encontraréis una primera parte formada por 20 fichas. Están en formato PDF.


REPORTAJE | 10 libros para regalar a los niños en navidades y acertar

$
0
0

Navidad, tiempo de estar con la familia y de regalos. Y son eso, los regalos, una de las cosas que más le puede gustar a cualquier niño y que puede traer algún que otro quebradero de cabeza a los mayores. Seguro que los afortunados, recibirán juguetes, máquinas y mucha tecnología, pero también es bueno dejar espacio para la literatura. Enseñar a los niños a regalar libros es una de las cosas más bonitas que puede haber. Este tiempo es el propicio para que aprendan a valorar el tacto de las páginas, el disfrute con los dibujos, con las palabras, con las rimas, los cuentos... hoy en "La Eduteca" os propongo una serie de 10 libros o propuestas literarias para regalar estas navidades.


Comenzamos por el ratón más famoso de todos los tiempos. Gerónimo Stillton se ha convertido en una de las estrellas literarias del momento. Cualquier niño conoce a este simpático ratón que ha vivido grandes aventuras. Su amplia colección de obras y la singularidad de sus libros hacen de este regalo todo un acierto. Recomendado para niños a partir de 6-7 años.


Sin Wally (Buscando a Wally) no hay infancia. Seguro que muchos de vosotros habéis disfrutado buscando a este intrépido personaje que se escondía en las grandes marabuntas de los libros. Un ejercicio de agudeza visual muy bueno para nuestros peques. Existen muchísimas versiones de este personaje.

Tintín (Las aventuras de Tintín) es el intrépido reportero belga que no pasa de moda. Sus cómics nos sumergen en diversas aventuras que mantienen al lector atrapado hasta el final. Gracias a Hergé muchos hemos podido disfrutar en nuestra preadolescencia de una apuesta por el cómic exquisita. Leer cómics no es malo, forma parte también de la literatura y de vez en cuando regalar obras tan increíbles como esta no está de más.


La historia interminable es uno de esos libros que atrapan. Todos conocemos la maravillosa película, pero la obra de Michel Ende es un libro que merece la pena tener en nuestra biblioteca. Actualmente existen numerosas versiones para los más pequeños. Una propuesta muy recomendable para estas navidades.

Regalar Matilda de Roald Dahl es regalar alegría. Un libro único y una historia única, mágica, llena de emoción. Todos conocemos a esta singular pequeña que descubre su poder y hace de las suyas. La mítica señora Trunchbull o la inmensa tarta de chocolate son algunos de los ingredientes de esta divertida historia.


El viento en los sauces de Kenneth Grahame es un clásico de la literatura infantil inglesa. Kenneth escribió la fábula para su hijo Alistair, que fue quien, cuando tenía cuatro años, escogió los animales. Su padre desarrolló la historia a lo largo de los tres años siguientes y finalmente la publicó en 1908. Este canto a la vida pastoral inglesa, a la vida sencilla y a la amistad, está lleno de humor y poesía. En la novela se mezclan misticismo, aventura, moralidad y camaradería.


La saga Harry Potter puede ser una buena opción para nuestro alumnado de últimos cursos de Primaria. El mundo de J.K. Rowling ha despertado el interés de muchos niños tras la realización de las películas, y animar a nuestros pequeños a sumergirse en la lectura de los libros para descubrir detalles que no aparecen en ellas puede ser una buena opción como regalo para estas navidades. 


Carlos de Ivar da Coll, un popular y reconocido autor colombiano para niños nos ofrece una divertida apuesta sobre uno de los temas clásicos de la literatura infantil: los celos ante el nacimiento de un hermano. Protagonizado por sus simpáticos y característicos personajes, unos monstruitos que tienen tanto de personas como de animales, el cuento muestra la feliz vida del pequeño Carlos antes de la llegada del nuevo bebé, el “terremoto” emocional que esto supone para él y la solución que Carlos y su amorosa familia encuentran para resolver el problema. Bien secuenciado y muy expresivo, es encantador, ideal para leer con los más pequeños.

El cazo de Lorenzo es un álbum que con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar... El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto. A partir de 6 años.


La vuelta al mundo en 80 días (adaptación de Ed. Bóveda) es la mítica obra de Julio Verne cuya adaptación es para lectores de 10 a 12 años. Si bien al igual que en el resto de novelas que componen el ciclo de los «Viajes extraordinarios» (como Viaje al centro de la tierra, De la Tierra a la Luna, Veinte mil leguas de viaje submarino o La isla misteriosa), el tema de la conquista y dominio de la naturaleza por la sociedad industrial desempeña también un papel central en La vuelta al mundo en ochenta días. El irresistible atractivo de sus protagonistas –en especial de Fileas Fogg, hombre cronómetro maniáticamente obsesionado por la puntualidad y la exactitud, y su criado Passepartout, que, atlético y espontáneo, le sirve de contrapunto– contribuye a la eterna juventud de la obra.

MIRA Y APRENDE | Las propiedades asociativa y conmutativa de la suma

$
0
0

Vídeo del área de MATEMÁTICAS sobre las propiedades asociativa y conmutativa de la suma.

CONTENIDOS:

- Propiedades de la suma. Elementos de la suma.
- La propiedad conmutativa de la suma.
- La propiedad asociativa de la suma.

No olvides SUSCRIBIRTE y subir el pulgar si te gustó el video. =)

Recuerda que hay mucha más EDUTECA en el blog, en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Google+.
BLOG: http://laeduteca.blogspot.com
FB: http://www.facebook.com/laeduteca
Twitter: http://www.twitter.com/laeduteca
Instagram: http://www.instagram.com/laeduteca
Pinterest: http://www.pinterest.com/laeduteca

---CRÉDITOS---
EDICIÓN Y DIRECCIÓN: Óscar Alonso
IMÁGENES Y FOTOGRAFÍAS: Banco de imágenes del MEC
MÚSICA: Droops of H20 de DJLang / All good in the good (Audionatix.com)

AÑO 2014
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live