Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

LABORATORIO DE PRUEBAS | Ser mayor no te da ventaja con ¡Quizzers!

$
0
0

Ayer os estuvimos hablando de Color Line, un juego de Cayro que trabaja habilidades y otros muchas destrezas de una manera sencilla y muy divertida. Para los que no hayáis leído el post os recomendamos pasar por nuestro Laboratorio de Pruebas y descubrir cómo podemos ponerlo en práctica en qué consiste y además conocer todos sus componentes.

Como ya os dijimos Cayro ha confiado en nosotros para que os hablemos de dos de sus juegos más populares y hoy vamos a contaros cómo es Quizzers un divertido juego de mesa que ha sido galardonado en 2015 con el sello de Mejor Juguete otorgado por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.

Quizzers no es un juego de mesa de preguntas y respuestas común, va mucho más allá. Ahora todos tendremos un avatar y tiene una app que nos ayudará a hacer aún más divertido si cabe la experiencia en mesa.

Ya os hemos contado que Cayro es una empresa que tiene muchos juegos y que en su catálogo podéis ver además de estos que os estamos mostrando otros muchos que pueden ser de vuestro interés. ¡De verdad, os recomendamos mucho visitarlo, porque sus juegos son altamente motivadores, tienen unos componentes de calidad y trabajan destrezas básicas de una manera divertida y amena!

En su página web tienen muchísimos productos además de juegos hay juguetes divertidos y que seguro pueden interesaros. Pero vamos a hablaros de este segundo juego, una buena opción que nos ayuda a repasar con los más pequeños en verano o en fiestas de familia donde se trabaja contenido curricular y se aprende un montón.


HAY UNA EDAD PARA TODO, POR ESO HAY PREGUNTAS PARA CADA EDAD

Quizzers es un juego de mesa de 2 a 4 jugadores recomendado para niños y no tan niños a partir de 6 años. La principal característica de este juego es la adaptación que hace de la mecánica y las reglas del mismo a la edad de los participantes y es que una persona que tenga 14 años puede jugar contra un niño de 6 porque las preguntas vienen adaptadas a las edades. Esto, muy pocos juegos por no decir casi ninguno lo tienen. Es estupenda la posibilidad de que dos personas de distintas edades puedan jugar en una misma partida con su propio nivel de exigencia, el juego se convierte así en un reto para todos y no en algo aburrido para los padres, que muchas veces debido al bajo nivel de los mismos acaban por no querer jugar con los niños.

Este clásico juego de preguntas y respuestas apuesta también por una novedad: la tecnología de las apps. En este juego se puede jugar con una app móvil (que descargas e instalas en un dispositivo) y ella te va indicando el turno de cada jugador y además incluye 2.500 preguntas extra a parte de las que vienen en las tarjetas propias del juego. Las preguntas son de cultura general, preguntas que pueden aparecer en cualquier examen de la etapa de Primaria. Este juego se convierte por tanto en una opción ideal para toda la familia y una herramienta estupenda para que los niños refuercen en casa las materias que aprenden en el colegio.

En el canal de Youtube de Cayro nos enseñan lo divertido que puede llegar a ser jugar a este juego. 




¿CÓMO ES EL JUEGO? 

La caja es de forma rectangular y al abrirla lo que encontramos es una cuna de color negro con todos los componentes del juego que a continuación os detallamos: 
  • Un reglamento oficial. Es un díptico muy sencillo que consta de cuatro caras. Las reglas se exponen de una forma clara donde se describe la mecánica, el objetivo y cómo se prepara el juego. 
  • El tablero de juego. Es el objeto donde ocurre toda la acción de Quizzers. Es de cuatro alas cuadradas formando un cuadrado grande. Contiene un total de 60 casillas con distintas acciones. La mayoría de las casillas son acciones donde el jugador debe responder una pregunta sobre el tema que viene dibujado en el espacio donde ha caído, otras son casillas de acción donde deberá moverse por el tablero según le indican. Los colores son muy llamativos y el diseño muy intuitivo y limpio. 
  • 4 fichas y 1 dado. Encontramos cuatro fichas de colores azul, rojo, amarillo y verde para cada uno de los jugadores y un dado normal de 6 caras con numeración sencilla del 1 al 6.
  • 108 tarjetas. El juego base nos proporciona 108 tarjetas divididas en 6 temáticas diferentes: entretenimiento, lógica, arte, deportes, naturaleza y el mundo. En los tacos de cartas de cada temática encontraremos indicada la edad a la que va dirigida. Vamos a ver mejor cómo son las cartas: 
    • En el anverso encontramos la pregunta en la parte superior y en la inferior las opciones para responder. La opción correcta viene marcada. 
    • En el reverso encontramos el logotipo de la temática, el nombre de la temática y abajo la edad para la que va dirigida. 
  • App gratuita. Como ya hemos dicho el juego viene con una app gratuita que lo amplía y llena de contenido. En primer lugar, esta aplicación nos ayuda a que cada jugador tenga un avatar que se puede configurar él mismo, también se amplía la batería de preguntas añadiendo hasta 2.500 cuestiones que podemos realizar. La app permite que podamos utilizar la aplicación en vez de las tarjetas. Otra opción que incluye es el manejo de turnos, algo muy bueno, porque muchas veces se pierde por quién va. Esta aplicación está disponible en Google Play y APP Store. 
Cuando abrimos la caja lo encontramos todo muy bien ordenado en una cuna plástica de color negro, donde los componentes se insertan y no se mueven durante el transporte. La experiencia que ofrece el juego es sin duda muy positiva, podemos si queremos jugar sin cartas utilizando la aplicación y si no disponemos de conexión a Internet podemos utilizar las tarjetas. 


COMPONENTE EDUCATIVO 

Hablar del componente educativo de Quizzers nos lleva, obviamente, a reflexionar sobre la importancia de conocer la cultura general. En la actualidad muchos niños no conocen aspectos cotidianos de nuestra vida diaria y este juego se ha preocupado mucho en cuidar las preguntas que tiene para que esto sea posible. La adaptabilidad de estas preguntas al jugador hace de esta propuesta una opción muy buena para trabajar el razonamiento concreto y abstracto. Potenciar la capacidad de pensamiento y de reflexión cultural permite que de forma sistemática los niños combinen elementos y descubran diferentes relaciones con el mundo que les rodea.

Además, es un juego que requiere concentración, una capacidad de abstracción y el mantener la atención en determinados elementos como el progreso del juego.

Ni que decir tiene, que la lectura de cartas y la visualización de las mismas nos ayuda a trabajar la competencia lectora. Invitamos en ese sentido a que sean los propios niños los que vayan leyendo las instrucciones para preparar el juego. Os mostramos en este vídeo de Cayro como se juega a Quizzers:


¿QUIÉN ES “CAYRO”? 

Cayro empezó en esto de los juegos y los juguetes en 1954… ¡ya ha llovido! Comenzaron fabricando piezas para que otros fabricaran sus juguetes y ese año decidieron hacer los suyos propios, el primero que hicieron fue ¡un martillo! 

60 años jugando

Llevan más de 60 años en esto de los juegos para niños y la verdad que actualmente se han convertido en una empresa que fabrica juegos infantiles muy pero que muy chulos. 

Algo que nos gusta en “La Eduteca” y que en Cayro tienen siempre presente es que el juego es parte fundamental de su filosofía. Para Cayro “jugar es hacer de tu trabajo algo divertido”… ¡como nosotros! 
Vivir jugando

Por eso hemos decidido hacer esta colaboración con ellos, porque como afirman en su web la vida puede ser de muchas formas, pero jamás puede ser aburrida y nosotros día a día tratamos de hacerlo, hoy con la ayuda de Cayro.

Son una empresa seria que ha adquirido una serie de compromisos con sus clientes y con los peques: 
  • Honestidad con proveedores y clientes: Lo que no quieres para ti, no lo hagas a los demás.
  • Trabajo en equipo y ambiente familiar: La unión hace la fuerza, y la carga compartida pesa menos. Además, cuando jugamos en familia nos lo pasamos mejor.
  • Compromiso e implicación: No hay buen viento para el que no sabe dónde va. Todos debemos avanzar en la misma dirección si queremos ganar la partida.
  • Eficiencia en la gestión: Calidad por principio: si jugamos, lo hacemos bien.
  • Acción social: Yo juego, tú juegas, él juega, todos jugamos. Compartir es ganar.


¡¿ERES EL MEJOR RESPONDIENDO PREGUNTAS?!

Quizzers - Juego de preguntas

Cayro nos ofrece mucha más información en este enlace que os proporcionamos aquí sobre el juego Quizzers. Agradecer a Cayro, de nuevo, que haya contado con nosotros para enseñaros sus juegos.


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso      📸IMÁG./PICTOS: Óscar Alonso & Cayro

LA EDUTECA | ¡Nos vamos de vacaciones!

$
0
0

Bueno compañeros, pues hasta aquí el curso 17-18. ¡Nos vamos de vacaciones! Este año tenía pensado haberme tomado el mes de julio como descanso también, pero he querido trabajar en el blog durante este mesecito y descansar en agosto, a diferencia de otros cursos. 

Este mes me ha servido para retomar un poco el ritmo, porque este año ha sido un poco caótico y lleno de experiencias. Me he convertido también en Maestro de Ed. Infantil y ha sido un año lleno de muchos trabajos, exámenes, Trabajo Fin de Grado... y ese tiempo se lo he tenido que quitar al blog. Me hubiese gustado poder acercaros más lo que ha sido mi experiencia en el cole donde he estado y en el que espero (si hay suerte) estar este próximo curso. Ya os contaré. 

Ahora llega un mes que aprovecharé para cuidar de mí, dedicarme a ir a caminar por las mañanas con Nicolás (mi perro), ver películas que tengo pendiente, lecturas y oxigenar la cabeza de cara a otro año difícil porque... sí... llegan... Oposiciones. Espero que este año sea el mío, lo va a ser. Y me apoyaré en vosotros para conseguirlo

Agradecer a todos y cada uno de los que visitáis el blog a diario. Espero que a partir del 3 de septiembre lo sigáis haciendo. Volveré con alguna novedad, como siempre materiales de elaboración propia, ideas, experiencias y cosas que creo que os pueden ser útiles porque para mí lo han sido. 

Os animo a participar en el VII Premio Eduteca 2018, cuyas inscripciones seguirán todo este mes abiertas. Seguiré activo en Instagram y en Twitter donde me podéis seguir, os dejo las direcciones abajo. ¡Nos vemos a la vuelta, nos vemos en septiembre!

Resultado de imagen de icono twitter instagram

VIDEO FORUM | El aprendizaje social y emocional para las habilidades de la vida

$
0
0

Un niño que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado para el mundo laboral. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento. Mediante programas probados científicamente, es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales. En este capítulo de Redes, Elsa Punset charla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra, con quien veremos en qué situación se encuentra actualmente el aprendizaje de esta disciplina y qué ventajas concretas tiene en el desarrollo de niños y jóvenes.

LA EDUTECA | ¿Preparados? ¡Empezamos nuevo curso 18-19!

$
0
0

¡Feliz Año Nuevo Docente! ¡Qué cortitas se han hecho las vacaciones! El tiempo pasa volando, ¿verdad? Aquí estamos un año más, con una página en blanco que tenemos que escribir. Nuevas aventuras, nuevos alumnos y nuevos compañeros... otros suertudos no tienen que cambiar de cole y los requetesuertudos siguen con sus alumnos. En definitiva, sea como sea, empieza un nuevo curso escolar que espero sea muy productivo y bueno para todos los que seguís este blog. 

Por nuestra parte animaros a seguir visitándonos durante este curso académico que hoy empieza para muchos profesores. ¡Ánimo y mucha paciencia! ¡Será una aventura genial! 

Nosotros seguiremos haciendo lo que más nos gusta: hablar de educación. Seguiremos en nuestra línea de siempre: recursos, experiencias educativas, La Clase de La Eduteca, recomendaciones... ¡todo lo que os ha gustado! Si sois nuevos este año por aquí... ¡Bienvenidos! No olvidéis añadirnos a favoritos y seguirnos en las redes sociales... ¡A los que ya sois habituales... daros las gracias enormemente por seguir estando ahí al otro lado! 

Este año va a ser un año algo especial para mí y que voy a compartir con vosotros: empiezo la larga carrera de la Oposición. ¡Este será mi año y veréis como en Julio os estoy contando que algo bueno ha sucedido! 

Millones de gracias por estar ahí todos los días... nos seguimos viendo,  nos seguimos leyendo. 


BANCO TIC | Juego de Pasapalabra de países y capitales

$
0
0

Os dejamos este Pasapalabra sobre Países y Capitales creado por Roger Rey, Fernando Romero, Alfonso García y Javier Bernal donde los alumnos podrán repasar capitales y países de la Unión Europea. Clic en la imagen para acceder. 

LA EDUTECA | VI Premio Eduteca 2018 - Blogs participantes y votaciones

$
0
0

Después de dos meses de inscripciones, como cada año, publicamos los blogs que participan en esta edición del VII Premio Eduteca 2018. En primer lugar, y como cada año, no me canso de dar las gracias a todos y cada uno de los que habéis dejado un poquito de vuestro tiempo para inscribiros en este certamen. Sin vosotros no sería posible que hoy estuviésemos conociendo todo el gran trabajo que habéis hecho durante este curso y los anteriores. 

Ya sabéis que el objetivo de estos premios es premiar y reconocer la labor de muchos compañeros y compañeras docentes, que dedican su tiempo libre, le roban tiempo a su familia y se dedican vocacionalmente día a día a realizar materiales, recursos, compartir ideas o reflexionar sobre la educación. ¡Gracias a todos los que habéis participado y a los que no, porque sois muchos los que merecéis un premio! 

Siguiendo nuestro protocolo anual, vamos a publicar hoy los blogs participantes en cada una de las categorías con algunos cambios y es que el volumen de participación en algunas categorías ha sido muy amplio y en otras no tanto, por lo que he tenido que hacer una criba y publicar los blogs finalistas. También conoceremos qué 3 blogs están nominados a los Galardones Eduteca, abriremos una encuesta pública (con un voto diario) para que podáis participar en la elección del ganador y por primera vez este año conoceremos los proyectos presentados a la categoría especial PREMIO ESPECIAL AL PROYECTO EDUCATIVO DEL AÑO, que será elegido por nuestro jurado que hoy presentamos.

Para los que andéis un poco perdidos todavía, os refresco un poco la mecánica. Ya sabéis que tuvimos abierto durante dos meses el plazo para que la gente presentase sus candidaturas. Hoy publicamos todos los blogs presentados en cada una de las categorías y también hago públicos los tres blogs elegidos por “La Eduteca” para optar a los tres galardones de este año. Estos blogs ya tienen un premio asegurado, pero no sabemos cual… eso lo decidís vosotros un año más. El resto de blogs optan al premio de cada categoría, eso lo decidimos desde "La Eduteca". 

Como novedad este año por primera vez se concede un Premio Especial al Proyecto Educativo del Año, que será fallado por un jurado compuesto por 3 docentes. ¡Os los presentamos! 

JURADO DEL PREMIO ESPECIAL AL PROYECTO EDUCATIVO DEL AÑO

Los proyectos que este año han sido seleccionados para participar en esta categoría y de los cuales saldrá el proyecto ganador son: 
  • Harry Potter en el aula de Óliver Borrego. Con la excusa de la lectura de Harry potter se ambienta el aula imitando a Hogwarts. Una vez han sido invitados a participar en este colegio de magia, mediante carta recibida en casa, comienza una aventura en el cole.
    El sombrero seleccionador crea los grupos cooperativos, las casas de Hogwarts, y nos surgen aventuras a la par que el libro. Hacemos pociones y hechizos, creamos varitas, jugamos al Quidditch, tocamos la melodía de la película con xilófonos y metalófonos, jugamos al ajedrez, tenemos aventuras en el pasillo prohibido, creamos a Fluffy, el perro de 3 cabezas... Todo ello con metodología ABP, cooperativa, activa gamificada.
  • The english classroom band de Ángel Gutiérrez. Este proyecto consiste en cantar e interpretar canciones en inglés con diversos instrumentos y está vinculado al buen comportamiento y aprendizaje en las clases de inglés que queda reflejado y gamificado como premio a través de la aplicación educativa ClassDojo. Dirigido a los alumnos de 6º de primaria del C.E.I.P. Cristóbal Valera de Albacete.
  • Aprendo y me divierto con Miguel y sus amigos de Miguel R. Pina. Aprendo y me divierto es un proyecto educativo que empezó a crearse por Miguel Ruiz Pina en julio del 2017 con el fin de ayudar a todos los perfiles posibles de profesorado y alumnado de infantil, primaria y ESO.
    El proyecto está orientado para llevarse a cabo con el modelo de Aprendizaje Invertido o Flipped Learning, aunque los materiales se están elaborando para que puedan ser usados con y sin ese modelo. 
    Los materiales son de distinto tipo y van desde imprimibles (fichas, actividades, cuentos, historias…), juegos (online, interactivos, imprimibles…) y audiovisual (vídeos). Entre los materiales anteriormente mencionados cabe destacar una serie de vídeos titulados: Aprendo y me divierto con Miguel y sus amigos que pueden ser visionados desde distintos medios:
  • Acromusical, el musical de musicales de Juan Expósito. En el que este curso 2017-2018 han participado seis aulas y 150 alumnos (5º-6º E.Primaria), un proyecto ABP cuyo producto final es la creación de un festival ACROMUSICAL. 
    Para ello previamente los alumnos a través del trabajo cooperativo con sus normas de cooperación y roles de participación dentro de cada grupo, crean y diseñan una coreografía de Acrosport orientado a un musical que les es asignado por sorteo. 
    Los alumnos trabajan de forma cooperativa, curan contenidos con herramientas TIC sobre el musical que han de crear la coreografía, se le presentan retos utilizando el Flipped Classroom para que vayan adquiriendo conocimientos y han de resolver esos retos de forma grupal y presentarlos en un tablero TIC de Padlet. Además para reforzar su trabajo han tenido un encuentro con 4 actores del musical “La Fuerza del destino”.

Vamos ahora con los Galardones Eduteca. A partir de hoy, queda abierta una encuesta en la que todos los visitantes del blog podéis emitir un voto diario por vuestro espacio favorito para ganar el Galardón Eduteca de Oro. La encuesta la tenéis en la parte derecha del blog, debajo del banner de AFILIADOS.

Me hace muchísima ilusión poder decir que los tres blogs que este año 2018 optan a los Galardones Eduteca, son (por orden alfabético. Podéis acceder a los espacios haciendo clic en las imágenes)...




Justifica tu respuesta de Santiago Moll

La nominación de "Justifica tu respuesta" y de su autor Santiago Moll es nuestro reconocimiento a la trayectoria profesional y virtual de este docente que ha sabido transmitir el amor por la educación y hacer algo tan vital como compartir conocimiento. Seguro que ha recibido muchísimos reconocimientos, pero queremos que el nuestro sirva para haceros entender a todos los que seguís el blog que este docente debe estar SÍ o SÍ entre vuestros favoritos y obligatorios. Un blog impecable, profesional y sobre todo cercano. 



Ordenando mi cajón desastre de Yolanda Pérez


Este año se cuela entre los nominados un blog de Educación Infantil con esencia, con alma, es el de Yolanda Pérez. Esta maestra ha dejado plasmadas en cada una de las entradas de este rincón todas sus experiencias, compartiendo el día a día y haciéndose su huequito en la red. Nuestro reconocimiento a todos los maestros incansables de Ed. Infantil es la nominación a este "Cajón desastre". 




Orientapas (Comunidad Digital)

Este año hemos querido dar visibilidad a un colectivo educativo como son los orientadores. Por ello que mejor forma de hacerlo que con una comunidad consolidada que acuñó el término de bar virtual, donde se habla de educación y orientación. Orientapas lleva una trayectoria y larga carrera en esto de las redes y de Internet, por ello, este año son el tercer espacio nominado de nuestros premios.


Como cada año, estos blogs han sido propuestos por su calidad, aportación al mundo blogger educativo, continuidad y entusiasmo por la profesión. Es por tanto que su elección es propuesta por "La Eduteca" pero son los seguidores quienes otorgan el galardón. Puedes votar por tu blog favorito en la encuesta. ¡Tienes hasta el día 9 a las 23:59!

Y a continuación os dejo las categorías y los blogs presentados a cada una de ellas. Mil gracias a todos ellos por su tiempo, por su esfuerzo, por la calidad que aportan al mundo de los docentes y sobretodo por su ilusión y entusiasmo por la profesión. Este año han sido muchísimos blogs en unas categorías y casi ninguno en otras, por lo que he decidido hacer una criba directa y publicar en esta lista los finalistas. De estos que aparecen aquí sacaremos los ganadores del día 12. ¡Siento no poder subir todos los blogs participantes pero son muchísimos, cada año son más y para una persona es un trabajo enorme! Disfrutad de estos días de ilusión, de reconocimiento, sentíos orgullosos de que alguien desde este humilde blog os anima a seguir haciendo lo que tan bien habéis demostrado que hacéis. Sólo quiero desearos mucha suerte a cada uno de vosotros, no en estos premios, si no en vuestro futuro y en vuestro trabajo, porque sois afortunados de poder ser maestros y maestras, profesoras y profesores, de disfrutar con una profesión tan bella como la nuestra.


Finalistas Premio Eduteca 2018 a la clase del año
Antecesores Premiado en 2017: The Scorpions

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de fomento de la lectura
Antecesor Premiado en 2017: Coleccionando cuentos

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog sobre las TIC
Antecesor Premiado en 2017: Me encantan las TIC
  • Categoría desierta
Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de Ed. Primaria
Antecesor Premiado en 2017: La aventura de Educar

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de Ed. Infantil
Antecesor Premiado en 2017: Una mochila de sueños

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de PT y AL
Antecesor Premiado en 2017: Isabel PT-AL. Una maestra especial.

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de especialistas
Antecesor Premiado en 2017: Matemáticas cercanas

Finalistas Premio Eduteca 2018 al mejor blog de centros educativos
  • Categoría desierta

El fallo de los premios será el día 12 de septiembre a las 12 del mediodía, coincidiendo con el aniversario de "La Eduteca, en un post donde se emitirán también los correspondientes certificados y logos de los ganadores como en ediciones anteriores. 

RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra V

$
0
0

Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra V y sus sílabas. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | José aprende

$
0
0

José Aprende, una colección de cuentos adaptados a pictogramas para aprender mientras te diviertes, diseñado para Aprendices Visuales por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicólogos y profesionales especializados, que cuenta con el apoyo de la Fundación Orange. 

José, nuestro protagonista, nos guía a través del proceso de aprendizaje de AUTOCUIDADOS, desarrollando temas de aseo personal, RUTINAS, enfocado a situaciones cotidianas y EMOCIONES, donde José nos explica situaciones que le hacen sentirse contento, triste, asustado…

Esta aplicación permitirá a todos los niños y niñas una diversión adaptada a sus necesidades, aprendiendo mientras interactúan con el cuento. Un cuento interactivo con el apoyo de pictogramas que necesitan. 

Narrador del cuento, pictogramas táctiles, ilustraciones interactivas... puedes leer tu mismo el cuento o activar el modo de lectura automática. Y al tocar las imágenes... ¡la ilustración se mueve o se transforma!

La colección "Aprende" ha sido desarrollada por Aprendices Visuales, una iniciativa sin ánimo de lucro para la creación de cuentos adaptados a pictogramas y cuenta con el impulso de la Fundación Orange.


AUTOR: Aprendices Visuales
TEXTO: Miriam Reyes Oliva
ILUSTRACIÓN: Almudena Cockadoodledoo
DESARROLLO: Santiago J. González Rúa
VOZ: Verónica Rama



FICHAS DE CALIGRAFÍA | Letra H

$
0
0

Método de Caligrafía de elaboración propia que recoge un gran número de fichas para repasar las diferentes letras, sílabas, fragmentos de palabras, oraciones y textos. Son una serie de láminas propuestas para reforzar vuestro método de lectoescritura. Estas fichas están diseñadas también para que sirvan como láminas de lectura al mismo tiempo que se trabaja la caligrafía. En esta ocasión podéis descargar las fichas correspondientes a la letra H. Están en formato PDF. 


LABORATORIO DE PRUEBAS | Lecturas comprensivas de GEU Editorial

$
0
0

El inicio del curso se acerca y ya estamos preparándonos para ver nuevos materiales. Hoy queremos recomendaros los que amablemente nos ha hecho llegar GEU Editorial

La atención a la diversidad es un ámbito de la educación que tiene muchos recursos materiales, pero la comprensión lectora es algo que debe adaptarse y revisarse constantemente. Por eso vamos a recomendaros la colección de "lecturas comprensivas" que GEU Editorial publicó hace unos años pero que ahora ha revisado y ampliado. 

Esta nueva revisión ha añadido a los cuadernillos de lecturas nuevos ejercicios, mejores gráficos y ejercicios más concienzudos con el proceso de lectura adaptado siempre a alumnos con necesidades. Pero he de recomendaros este material no sólo para alumnos con necesidades, si no para cualquier alumno, ya que la diversidad en el aula siempre está presente en todos los niños. Estos cuadernillos nos pueden ayudar en muchos momentos a completar la formación lectora o el proceso lectoescrito en cursos iniciales de Educación Primaria. 

¿Qué nos ofrecen? 

La colección "Lecturas Comprensivas" se compone de 21 cuadernos para desarrollar las habilidades de lecto-escritura necesarias para mejorar la comprensión oral y escrita. Secuenciadas para Infantil y Primaria con actividades y recursos variados de comprensión lectora. Cada curso de Primaria tiene 3 cuadernos para poner en práctica y la etapa de Ed. Infantil cuenta con 3 cuadernos específicos para ellos. Tienen un precio de 7 euros cada cuadernillo, y la verdad que están muy bien para todo el contenido que traen. 
  • Los cuatro primeros cuadernos (Cuadernos 1 al 4) son el complemento perfecto para cualquier método de lecto-escritura en la etapa de Educación Infantil. Desarrollan la lectura y la escritura de apalbras con sílabas directas, inversas y trabadas, a través de actividades muy variadas que trabajan la discriminación visual y auditiva. 
  • La lectura de frases y párrafos se trabaja en los cuadernos 5 y 6. En ellos el niño/a lee con una finalidad, con un sentido práctico: "lee y hace". La gran variedad de actividades permite avanzar, consolidando ya lo superado.
  • En los cuadernos 7 a 10 se inicia y se trabaja globalmente la comprensión lectora, junto a otros aspectos del lenguaje: ortografía, gramática, vocabulario y composición escrita. 
  • Los cuadernos 11 a 15 completan y consolidan el proceso lecto-escrito del alumno/a y lo inician en las posibilidades del lenguaje como medio de comunicación escrita. 

La Editorial GEU nos ha presentado esta edición renovada y ampliada siempre con la finalidad para la que se crearon en mente: la Atención a la diversidad. El objetivo de estos materiales es desarrollar el trabajo autónomo de los alumnos y ofrecer al profesorado un material secuenciado verticalmente para mejorar el nivel lecto-escritor del alumnado. 

Nosotros en "La Eduteca" hemos tenido la oportunidad de probar estos cuadernillos y la verdad que trabajan muy bien los aspectos que mencionan. Pero ¿cómo son por dentro? 

En nuestro caso hemos podido probar los cuadernillos 13, 14 y 15. Cada uno se compone de 4 lecturas y desde cada una de ellas se trabajan contenidos de lectura, escritura, gramática, vocabulario y ortografía. Los libros cierran con una quinta lectura a modo de repaso. 


Las lecturas se presentan con una letra Arial muy clara y se complementan con dibujos relacionados con el texto, siempre muy útil para situar y ubicar al alumno dentro del proceso lector. 


Esta lectura tiene ejercicios de comprensión lectora generalmente con cuestiones sencillas, ejercicios de marcado rápido o de selección. Estos ejercicios permiten una corrección dinámica por parte de los docentes y de los propios alumnos y fomentar lo que se había comentado anteriormente la autonomía. 


También encontramos ejercicios de composición escrita donde se trabajan generalmente descripciones. Encontramos algo muy útil y son referencias de aprendizaje, pequeñas píldoras textuales, donde los alumnos pueden aprender como se muestra en la imagen a describir a una persona de forma muy esquemática y sencilla. 


En cuanto al vocabulario se repasan diversos contenidos: palabras compuestas, aumentativos, frases hechas... todo siempre asociado al texto con el que se ha iniciado el bloque. 


En el apartado de gramática se repasan los contenidos más importantes asociados a ese curso en el currículum escolar. Como nuestra muestra está dirigida a 4º de Primaria (Cuadernos 13, 14 y 15), se trabaja el nombre, género de las palabras, número...


No han olvidado tampoco el trabajo de las reglas ortográficas más importantes, lo cual permite refrescar y trabajar sobre el texto y donde también se encuentran pequeñas referencias de aprendizaje. 

Os dejamos algunas muestras online de estos tres cuadernos para que podáis valorar y echar un vistazo a lo que GEU Editorial nos ofrece.  

CUADERNO 13

Lecturas comprensivas 13

En este cuaderno se trabajan:
  • Lecturas de hasta 550 palabras para leer y comprender mejor los textos.
  • Producción de textos descriptivos de personas, animales y cosas, utilizando las comparaciones, cualidades de los animales...
  • Vocabulario: separa las sílabas correctamente, diptongos, aumentativos y diminutivos.
  • Ortografía: Sílaba tónica, uso de la h y b.
  • Gramática: nombres comunes, propios, individuales y colectivos, y artículos.

CUADERNO 14

Lecturas comprensivas 14

En este cuaderno se trabajan:
  • Lecturas de hasta 550 palabras para leer y comprender mejor los textos.
  • Producción de textos narrativos, escritura de cuentos realizando la presentación, la trama y el final.
  • Vocabulario: sinónimos, antónimos.
  • Ortografía: acentuación de palabras agudas, graves y esdrújulas, uso de la j.
  • Gramática: pronombres, tiempos verbales presente, pasado y futuro; sujeto y predicado.

CUADERNO 15

Lecturas comprensivas 15

En este cuaderno se trabajan:
  • Lecturas de hasta 550 palabras para leer y comprender mejor los textos.
  • Producción de textos narrativos con presentación, trama, nudo y final; conocimiento de la estructura de la noticia periodística y realización de fichas de libros leídos.
  • Vocabulario: palabras simples y compuestas, campos semánticos, prefijos.
  • Ortografía: uso de la ll, palabras homófonas.
  • Gramática: determinantes demostrativos, posesivos y numerales; adverbios.

Orientaciones pedagógicas con estos cuadernillos 

Estos cuadernos pueden estar dirigidos al grupo clase, a alumnos/as de apoyo, con N.E.E., alumnado inmigrante o, como hemos dicho al principio, para todo el alumnado en general. Algunas sugerencias de utilización pueden ser, por ejemplo, como: 

  • Cuadernos de refuerzo educativo: para niños que llevan un ritmo menor respecto a los objetivos del curso. 
  • Cuadernos de ampliación para aquellos alumnos que demanden más trabajo. 
  • Cuadernos de Actividades complementarias: para el grupo en general, asignaturas de refuerzo, ya que los objetivos del área de Lengua se abarcan en la totalidad de las actividades realizadas en los cuadernos. 


Otros materiales de GEU Editorial 

En GEU Editorial también vais a poder encontrar otros materiales destinados a otras áreas. Podéis consultarlos en sus catálogos online, a los cuales podéis acceder haciendo clic aquí.


Novedades editoriales para este curso 17-18

Este año GEU Editorial ha preparado algunas novedades que merecen una especial referencia porque son muy interesantes. 

Inteligencia emocional. Alegría- Matemáticas comprensivas: es el complemento perfecto para afianzar los conocimientos de matemáticas que se trabajan en cada uno de los cursos escolares a los que van orientados los cuadernos. 

- Inteligencia emocional: se trata de una colección Este material va dirigido fundamentalmente al alumnado de Educación Secundaria. También está aconsejado para personas de 13 a 99 años que deseen tomarse un tiempo para reflexionar y tomar contacto con su mundo emocional de una forma lúdica y divertida.

Pictocuaderno de Grafomotricidad 1Pictocuaderno: Pictocuaderno de Grafomotricidad 1. Reducción del espacio y reseguido de caminos y figuras I es unmaterial para el aprendizaje de la grafomotricidad. Se trata del primero de un total de cinco cuadernos elaborados para ejercitar en el niño o la niña la adquisición paulatina de la grafomotricidad. El objetivo fundamental del material es mejorar el manejo y control óculo-manual al tiempo que se fomenta la presión y prensión del lápiz sobre un soporte en papel.

¿Cómo conseguir el material? 

Para conseguir y ver mucho más material puedes entrar en la web de GEU EDITORIAL (https://www.editorialgeu.com/) desde la cual puedes descargar sus catálogos, ver online muestras y hacer tus pedidos. 


Nuestra valoración

El material de GEU Editorial se adapta perfectamente a las pretensiones que enuncian en sus objetivos. Actividades claras y sencillas de realizar, fáciles de ejecutar dentro del proceso de autocorrección para el alumno y también sencillas de corregir en gran grupo. Se nota claramente que investigan a la hora de ofrecer recursos adaptados y dirigidos a alumnos con necesidades, elaborando propuestas (en el caso de los cuadernillos que hemos podido analizar) que mantienen un hilo conductor en cada una de las lecturas. 

Visualmente podemos apreciar que las imágenes y el diseño es sencillo. A priori pueden parecer recursos que no llaman la atención con diseños gráficos modernos, pero hay que tener en cuenta que son materiales dirigidos a alumnos con necesidades donde es vital centrar la atención en el trabajo del contenido. Por ello, valoramos mucho el equilibrio que estos materiales han sabido hacer entre dibujos y diseño gráfico para no dejar un material sin vida y el peso de las actividades. Un acierto. Recomendables totalmente para complementar aprendizaje. 

Libro | Superpaco y los niños poseídos

$
0
0

Los niños de Madrid están poseídos y han tomado la ciudad. Nadie sabe la causa. ¿Podrá ayudar SuperP? La identidad secreta de este superhéroe es la de Paco Montes, un portero de un edificio de la calle Plátano. Pero Paco Montes tiene un supertraje y poderes muy muy especiales. En cuanto se lo pone, puede tener el aspecto físico de quien quiera.

RECURSOS INFANTIL | Libro sobre el otoño para Ed. Infantil

$
0
0

Maravilloso cuadernillo para Educación Infantil que recoge en diversas láminas elaboradas por el compañero J. Manuel González del blog "Esos locos bajitos", algunas actividades centralizadas en el otoño. Se trata de un documento en PDF que permite trabajar aspectos lógico-matemáticos, lectoescritura o grafomotricidad. 


👨‍🔧AUTORÍA: J. Manuel González      📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Esos locos bajitos 

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Cambios de estado

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar las clases de nombres (sustantivos). Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla sirve para trabajar la clasificación de los diferentes sustantivos. Se trata de una rueda que al ser montada solo deja visible cada tipo de nombre. El alumno deberá rellenar la parte vacía con un ejemplo y adornar la rueda. Es necesario un encuadernador de mariposa para su montaje. 


MALETÍN DEL PROFE | Diario de clase para el aula

$
0
0

Comparto con vosotros esta agenda que he realizado basada en una idea que vi en Pinterest y no conseguí saber su autor o autora. Se trata de un diario de clase muy especial que no es para el profesor, si no para los alumnos. Este diario de clase tiene un funcionamiento sencillo y sirve para llevar un registro de todo lo que ocurre en el aula, pero serán nuestros alumnos los que lo realicen. 

Está diseñado para que sean ellos mismos los que vayan añadiendo los datos que se piden como: fecha (día de la semana, día, mes, año), número de niños que han ido a clase y que han faltado, número de niños y de niñas, quién es el encargado, tiempo atmosférico, estación del año y espacio para trabajar la lectoescritura a través de una palabra del día donde se cuentan número de letras, de sílabas, vocales, consonantes... 

Es un recurso pensado para trabajarlo diariamente y que sea el encargado/a el que lo haga. En el PDF os he puesto una portada (que podéis adaptar o poner la vuestra), también tres portadillas para que separéis cada trimestre, una página para colocar fotos y nombre de los niños de la clase y una página con instrucciones. Al final viene una página para cada uno de los días de la semana (L a V). Os recomiendo a la hora de preparar el diario al inicio de curso tener un calendario delante para saber cuántas copias hay que hacer de cada plantilla, ya que está diseñado para que sea un diario perpetuo que nos sirva para todos los cursos escolares. 


👨‍🔧AUTORÍA: Óscar Alonso     📚LUGAR DE PROCEDENCIA: La Eduteca 

RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra Y

$
0
0

Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra Y y sus sílabas. 




MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra O

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra O. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


RECURSOS INFANTIL | Los burritos del comporamiento

$
0
0

El burrito del comportamiento, es un sistema de economía de fichas, de elaboración propia que utilicé en un aula de Educación Infantil. Es un sistema muy simple y que al mismo tiempo fomenta el cuidado de los animales domésticos como es el burro. 

El sistema funciona de forma sencilla. Cada alumno tiene su burrito y según haya sido su comportamiento del día, en asamblea final, a cada burrito se le dará una zanahoria. Si se ha portado muy bien su zanahoria será naranja y brillante, si se ha portado regular su zanahoria estará pocha (amarilla) por tanto habrá que mejorar para que el burrito no se ponga malo por comer zanahorias pochas. Si el niño se ha portado muy mal (lo reservaremos para ocasiones muy excepcionales) el burrito perderá su rabito y el niño deberá portarse bien al día siguiente para volver a ponérselo. 


En esta imagen os muestro como lo teníamos puesto en la clase. Cada burrito iba con el cartel del niño y su foto en la parte superior. Los niños le hacían dibujos y regalos a sus burritos. Al lado de cada animal se colocaba con una chincheta las zanahorias que, al inicio de la jornada, se quitaban. 


Para que los burritos tuviesen una mayor resistencia, los pegué en cartulina, al igual que las zanahorias y después pasaron por la plastificadora. 

Os dejo aquí los descargables: en primer lugar tenéis el burrito a color, por si no queréis colorearlo como hice yo. En segundo lugar tenéis todo el material, incluidas zanahorias y rabitos, en blanco y negro. ¡Espero que os sea útil y os guste!



LA EDUTECA | Fallo del VII Premio Eduteca 2018

$
0
0

Un año más aquí estamos repartiendo felicidad y reconociendo el trabajo de muchísimos compañeros. Antes que nada, me gustaría agradecer enormemente vuestra participación. Nosotros como docentes siempre andamos experimentando y en la propia práctica nos damos cuenta de que hay cosas que nos funcionan y otras que no, este año me ha servido para ir viendo qué cosas funcionan, qué cosas hay que cambiar y cuáles no. Por eso, ya os digo que el año que viene este certamen sufrirá una profunda reforma y cambio, fruto de un proceso de reflexión que he llevado realizando desde hace un par de ediciones. 

Estos premios seguirán manteniendo su esencia: reconocer la labor de los compañeros y compañeras docentes, pero su estructura será diferente, por lo que, estos serán los últimos premios eduteca tal y como los conocemos hasta ahora. 

Quiero agradecer también a los tres maravillosos miembros del jurado que nos han ayudado enormemente a elegri el Proyecto Educativo del Año. Ha sido un auténtico honor poder contar con tres grandes compañeros como Majo, Beatriz Vicario y Manu Velasco. Sin duda es para mi un placer que estos premios cuenten con vuestra experiencia y profesionalidad. ¡Y sin más no me enredo más! ¡Vamos con los ganadores!

GANADOR "PREMIO EDUTECA 2018 AL PROYECTO DEL AÑO"


CATEGORÍA "GALARDONES EDUTECA"



 




  • Galardón Eduteca de Bronce > OrienTapas con un 4,76% de los votos.




CATEGORÍA "PREMIOS EDUTECA"

Premio Eduteca 2018 a la clase del año
Antecesores Premiado en 2017: The Scorpions

Premio Eduteca 2018 al mejor blog de profesores


Premio Eduteca 2018 al mejor blog de fomento de la lectura
Antecesor Premiado en 2017: Coleccionando cuentos


Premio Eduteca 2018 al mejor blog sobre las TIC
Antecesor Premiado en 2017: Me encantan las TIC

Desierto

Premio Eduteca 2018 al mejor blog de Ed. Primaria
Antecesor Premiado en 2017: La aventura de Educar


Premio Eduteca 2018 al mejor blog de Ed. Infantil
Antecesor Premiado en 2017: Una mochila de sueños

Premio Eduteca 2018 al mejor blog de PT y AL
Antecesor Premiado en 2017: Isabel PT-AL. Una maestra especial.

Premio Eduteca 2018 al mejor blog de especialistas
Antecesor Premiado en 2017: Matemáticas cercanas

Premio Eduteca 2018 al mejor blog de centros educativos

Desierto

¡A todos... os enviaré a lo largo de esta semana vuestros diplomas y sellos a los correos electrónicos de los que dispongo para que los tengáis en buena calidad, aunque podéis descargarlos directamente de esta entrada porque están a buena resolución! ¡El año que viene regresaremos con novedades! ¡Hasta la próxima!

BIBLIOTECA DOCENTE | Educar en el lenguaje positivo

$
0
0

Las palabras tienen gran importancia en el funcionamiento de nuestra vida y del tipo de palabras que utilizamos a diario para comunicarnos con nuestro entorno depende mucho la forma en que funcionamos. Nuestras palabras pueden ser nuestro peor enemigo o nuestro mejor aliado. Es necesario generar una nueva cultura del lenguaje y crear métodos de seguridad lingüístico-emocional que puedan beneficiar a todos los agentes implicados en la educación.

Educar en lenguaje positivo explica la maravillosa experiencia del proyecto Palabras habitadas desarrollado en el IES Profesor Julio Pérez y brinda la posibilidad a profesores, padres y alumnos de tomar conciencia del lenguaje que utilizan a diario, con ellos mismos y con los demás, para luego entender el valor de las palabras y sus infinitas posibilidades positivas aplicadas al ámbito educativo y familiar.

Sobre el autor

Luis Castellanos es Doctor en Ética y Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra y con estudios de Psicología. Profesionalmente cuenta con una acreditada experiencia como formador y consultor de alta dirección en desarrollo de personas, cultura e innovación para diferentes empresas españolas y multinacionales a través de la consultora que dirige, El Jardín de Junio. En la actualidad está considerado como uno de los mayores expertos en lenguaje positivo.

RECURSOS | Cuaderno de cálculo para 3º de Primaria

$
0
0
 

Este documento en formato PDF recoge una gran cantidad de actividades para trabajar el cálculo dentro del área de matemáticas en 3º de Primaria. Se trata de un material del Colegio Romareda cuya estructuración permite poder ir realizándolo poco a poco como complemento a la formación diaria del alumnado.


👨‍🔧AUTORÍA: Colegio Romareda     📚LUGAR DE PROCEDENCIA: Pinterest 
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live