Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Fichas de comprensión lectora para 1º de Primaria

$
0
0

Os dejamos este documento con diversas lecturas para trabajar la comprensión lectora en los primeros cursos de Educación Primaria. Se trata de un conjunto de fichas que os ayudarán a complementar vuestras clases de lengua o que pueden ser un perfecto recurso para ir avanzando en materia de comprensión en clase. Están en formato PDF. 



FICHAS DE CALIGRAFÍA | Letra F

$
0
0

Método de Caligrafía de elaboración propia que recoge un gran número de fichas para repasar las diferentes letras, sílabas, fragmentos de palabras, oraciones y textos. Son una serie de láminas propuestas para reforzar vuestro método de lectoescritura. Estas fichas están diseñadas también para que sirvan como láminas de lectura al mismo tiempo que se trabaja la caligrafía. En esta ocasión podéis descargar las fichas correspondientes a la letra F. Están en formato PDF. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | Mindomo

$
0
0

Mindomo es una aplicación destinada a los más mayores y su función principal es crear esquemas y mapas conceptuales. Es una herramienta muy útil para trabajar y repasar conceptos, esquematizar y reforzar conocimientos adquiridos, por ejemplo, durante una unidad. Disponible en iOS y Android.




MONOGRÁFICO | 10 herramientas imprescindibles para el estuche digital de todo docente

$
0
0

Los docentes a veces somos como MacGyver, tenemos que tener nuestra caja de herramientas para hacer magia. Cada uno seguro que tiene sus herramientas favoritas, sus recursos debajo de la manga... hoy os presento aquellos que a mi me encantan y que me funcionan perfectamente para el cometido que han sido diseñados. Algunos ya los hemos visto aquí en La Eduteca, otros son nuevos. Lo que está claro es que son recursos muy útiles que todo docente debe tener dentro de su "estuche" y en una lista de favoritos porque siempre viene bien poder sacar partido a herramientas como esta. 

Estas propuestas permiten trabajar en su mayoría la gamificación en el aula, pero hay otras que nos permitirán poder repasar contenidos, trabajar con la información o ser de utilidad para elaborar y complementar nuestras clases y unidades. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Allá vamos!


1. Class Dojo: Class Dojo permite al alumno tener un avatar y dotarle de puntos negativos o positivos de acuerdo a una serie de ítems que pueden ser fijados por el profesor. Se trata de una herramienta muy útil para motivar a los alumnos permitiendo ver la evolución de los alumnos en su comportamiento. 



2. Kahoot!: se ha convertido en el referente gamificador por excelencia. Es una herramienta excelente para trabajar las ideas previas de los alumnos o también para repasar o evaluar un tema, proyecto o trimestre. 



3. PlickersPlickers nos permite utilizar la tecnología sin apenas tecnología. ¿Cómo es posible? Gracias a un sistema de códigos bidiimpresos en papel o en cartulina. Cada alumno dispone de su propia tarjeta, que puede orientarse de cuatro maneras diferentes (las cuatro caras del cuadrado que forma el código bidi). Se proyecta en la pantalla una pregunta con las posibles respuestas (hasta cuatro), y cada alumno orienta su tarjeta con la respuesta que considere correcta. Con la cámara del móvil o tablet, el profesor recoge de forma simultánea todas las respuestas que entren dentro del campo visual, viendo en la pantalla del dispositivo la respuesta, si es correcta (verde) o incorrecta (rojo).




4. Socrativese trata de una plataforma que nos permite crear exámenes para contestar on line. Es posible elaborar pruebas, cuestionarios, ejercicios de comprensión… Facilita una importante información de cuáles son los aspectos que no han quedado claros en la explicación previa a la prueba. Vía: Educación 3.0



5. Quizlet: esta herramienta permite trabajar con tarjetas interactivas para crear y estudiar vocabulario. En apenas un minuto puedes crear las tarjetas de un tema y automáticamente se generan una serie de actividades y juegos tanto para la pizarra digital, como iPad, trabajando en clase y en casa.



6. EdmodoEdmodo es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación.



7. Pear Deck: es una aplicación donde se puede construir presentaciones interactivas en las que los estudiantes pueden participar durante la presentación en sus propios dispositivos.



8. TesteandoTesteando es una plataforma educativa y lúdica pensada para profesores y estudiantes de los colegios españoles y latinoamericanos, que ofrece juegos on line de preguntas y respuestas tipo test o trivial agrupadas por cursos y asignaturas del currículo del sistema educativo, desde primaria a bachillerato.



9. PictotraductorPictotraductor es un proyecto desarrollado para facilitar la comunicación con personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes. Pensada como una herramienta útil para padres y profesionales, para poder comunicarse, en cualquier lugar fácilmente y sin perder grandes cantidades de tiempo en organizar lo que se quiere transmitir. 


10. Prezzies un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).​ La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.

RECURSOS PRIMARIA | Mejora de la expresión oral y escrita

$
0
0

Este documento recopila actividades y estrategias muy pautadas para trabajar la expresión oral y escrita en los cursos de 1º y 2º de Primaria. Se trata de un compendio de textos que recogen de forma muy clara opciones para trabajar contenidos en el aula que permitan abordar la mejora de la expresión oral y escrita. Además, el archivo que está en formato PDF, incluye orientaciones para trabajar cada tipo de texto, los recursos en anexo... un material muy útil. 


RECURSOS PRIMARIA | Método de lectura: ¿Leemos?

$
0
0

Maravillosa cartilla editada y creada por Mª Teresa Lluraz Miracle que está dirigida fundamentalmente a trabajar la lectura diaria en casa. Este material en formato PDF es fácil de imprimir y es una buena opción para complementar la formación en lectoescritura del curso de 1º de Primaria. Una cartilla con dibujos y letra ligada que permite también ser usada para reforzar en verano. 


DOÑA TIJERA | La tabla del 2

$
0
0

Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar la tabla del 2 para alumnos de 2º de Primaria.

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en GPhotos.


Libro | Bromas en la oscuridad

$
0
0

Tres pequeños amigos -un oso, una liebre y un gusano- celebran su primera noche juntos en casa de uno de ellos. Dormir en un lugar ajeno al propio hogar, ir a un campamento o participar en una actividad que rompe la rutina familiar son aventuras que a muchas niñas y niños les hace ilusión experimentar: les proporciona una sensación de autonomía y madurez, les estimula en el ejercicio de la responsabilidad ante lo nuevo o lo desconocido y les ayuda en el difícil proceso de socialización. Eso les ocurre a los protagonistas de “Bromas en la oscuridad”. 

Los nervios iniciales de los huéspedes -tanto los padres como sus hijos- y la hospitalidad de los anfitriones son el punto de partida de esta historia. La cena, el aseo, el juego y el cuento antes de dormir forman parte de una divertida dinámica en la que las historias de intriga y el poder de la imaginación aportan emoción a esta entrañable vivencia infantil. Interactuando entre ellos se percibe la personalidad de cada uno: sus miedos, sus debilidades, la necesidad de protección y seguridad por parte de los adultos. 

De Daniela Kulot destaca su talento para crear relatos a partir de la vida cotidiana, captando la identificación de los lectores con la situación planteada. En este caso, el escenario es el entorno doméstico y familiar, representado con colores alegres que contrastan con las páginas en las que la historia transcurre sin apenas luz. La estética del cómic está presente en este álbum con ilustraciones a modo de viñetas, bocadillos y juegos tipográficos.




VIDEO FORUM | Actualicemos el concepto de educación

$
0
0


¿Por qué pasan cosas más interesantes fuera de escuela, que dentro de ella? Gustavo de Elorza es  director del nivel secundario en el Colegio Modelo Isaac Newton, asimismo trabaja como asesor en diferentes instituciones de la ciudad de Mar de Plata, en el área de educación virtual. Es especialista en el área de Educación y Nuevas Tecnologías de la Dirección Provincial de Educación Secundaria, para la Provincia de Buenos Aires y Miembro del equipo de Diseño Curricular de dicha dirección.

En esta charla hace una reflexión sobre el concepto de educación y su obligada renovación. 

RECURSOS INFANTIL | Cuaderno para el periodo de adaptación en Ed. Infantil

$
0
0
Os dejamos este maravilloso cuaderno con actividades variadas para empezar a implementar en el periodo de adaptación con alumnos de 3 años en la etapa de Educación Infantil. Se trata de actividades muy sencillas y fáciles de llevar a cabo en el aula como utilización de diferentes herramientas, dibujos, etc. 


BIBLIOTECA DOCENTE | Hacia una nueva escuela

$
0
0

Este libro es fruto de la reflexión sobre la realidad concreta del aula. Las líneas que lo componen van trazando una fotografía en movimiento de lo que ocurre cada día en nuestras clases, del sistema al que deben enfrentarse nuestros alumnos.
No es un tratado sobre innovación ni una serie de recetas con las que se aseguren resultados milagrosos. El autor escribe pensando en todos aquellos profesionales de la educación que, de una u otra forma, van tomando conciencia de que escuela y sociedad andan a contrapié.
Desde la humildad del aula y tras analizar a grandes rasgos las características de la sociedad actual y las necesidades formativas que conlleva, ofrece una serie de nociones sobre memoria, motivación, neurodidáctica, lenguaje, TIC’s, los roles del maestro y el alumno… Que invitan a una reflexión más profunda y sosegada.
“¿Es posible otra educación?”, se pregunta el autor, “Una educación en la que los nuevos brotes no sean podados de raíz por la cerrazón del currículum sino que se cuiden hasta verlos convertirse en tallos y, más tarde, en ramas frondosas que per mitan a los niños desplegar todo su universo de imaginación y fantasía. Llamadme ingenuo…. Pero, yo creo que ¡SÍ!”





RECURSOS PRIMARIA | Plantillas para trabajar la adquisición y dominio de las tablas de multiplicar

$
0
0
Las tablas de multiplicar siempre han sido el gran talón de Aquiles de la Primaria. Estas plantillas pretenden favorecer la adquisición y comprensión del concepto de multiplicación. Sirven para ir construyendo las diferentes tablas de multiplicar. Están en formato PDF y permiten al profesorado poder ir reforzando la construcción de cada tabla. Desconozco la autoría. 


CON LOS PIES EN LA TIERRA | El ganso. Curiosidades

$
0
0

Seguro que has jugado al famoso juego que lleva su nombre. Os estamos hablando de la oca, un animal que también se conoce como ganso. Hoy os contamos las curiosidades de una especie muy común en muchos lugares del planeta. ¿Sabías que pueden vivir hasta 20 años? 

Disfruta de los mejores vídeos aprendiendo cosas divertidas y curiosas con la sección de La Eduteca, "Con los pies en la Tierra" donde aprenderás a través de vídeos competencias clave.

LABORATORIO DE PRUEBAS | Mi camita

$
0
0

En el blog ya os hemos hablado de la obra de J. S. Pinillos con “El Viaje de Papelote” o "El Caballero que no tenía caballo". Hoy queremos hablaros de un nuevo libro que seguro hará las delicias de los papás y mamás para aquellos niños a los que les cuesta ir a dormir: “Mi camita”. 

Y es que como ya sabéis las obras de este autor reflejan en sus textos e ilustraciones un sentimiento cuidado y armonioso, que transmiten ternura y mucha paz a los que leen y también a los que las escuchan. 

“Mi camita” es una obra que tiene como objetivo que los niños aprendan a dormir solos en su cama, creando un vínculo espacial y referencial con ella. Es una obra que convierte la cama en un espacio propio, un lugar mágico que traslada al niño a un refuegio donde sentirse más tranquilo y dormir agusto. 


Pinillos nos entrega en este cuento numerosas referencias para trabajar con los niños, como una serie de pautas para que el niño cuida y se responsabilice de su cama, situadas al final de la obra. 

“Mi camita” es una obra llena de ternura que sirve para crear un vínculo especial con un espacio donde sentirse protegido y tranquilo. 

Su precio es de 10 euros para la edición impresa y 4,5 para la edición Kindle. Os recomendamos este libro encarecidamente como parte de vuestra biblioteca de casa o de aula, porque sin duda los valores y enseñanzas que transmiten son geniales. 


Este libro ilustrado trata de lograr que los más pequeños duerman y superen los habituales miedos infantiles, como el temor a las pesadillas, a la noche, a los monstruos o a la oscuridad. 

Una historia que ha servido de ejemplo a miles de niños que no querían ir a dormir solos en sus camitas pero que entendieron lo maravilloso que puede ser. Esta obra sigue la estela de otros libros como "El monstruo de colores" o "El conejo que quiere dormirse" y supone un relato lleno de magia que ayudará a los padres en un tema tan inconstante como recurrente: el sueño de toda la familia. 

Entre los grandes beneficios de "Mi camita" nos encontramos con que potencia mucho la positividad y las emociones, la confianza, la ilusión y la esperanza. Una aventura donde la niña y su camita superan sus temores.  Se trata de un libro que responde a las palabras que más buscan los padres en Internet: "miedo a la oscuridad", "dormir sin los padres", "trucos dormir solos", "aprender a dormir"...

Os dejamos aquí el enlace por si os animáis a incluir en vuestra biblioteca personal o del colegio este libro que sin duda os recomendamos: ¡Adquiere tu ejemplar aquí!

Además os proponemos una serie de divertidas actividades para desarrollar tras la lectura del libro y trabajar todos los valores que fomenta. 


ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CON EL LIBRO

PROPUESTA 1. MI CAMITA
Una buena actividad para realizar tras la lectura del cuento es que cada alumno dibuje a su camita, puede completarse con trozos de tela. 

PROPUESTA 2. CAMA GIGANTE
En papel continuo blanco se puede dibujar un camita y con pintura de dedo puede decorarse libremente. Se incidirá en la importancia del lugar como un espacio de descanso y bienestar. 

PROPUESTA 3. IDEAL PARA SER IMPROVISADO / REPRESENTADO 
Como una mini obra de teatro de donde se extraigan reflexiones / conclusiones, este cuento es ideal y divertidísimo para representarlo muy fácilmente en los colegios, en clase de Educación Infantil o de Primaria. 

PROPUESTA 4. MURAL DEL CUENTO. 
Representar en un mural el proceso que se sigue para hacer la cama, discriminando paso a paso lo que hay que hacer para que el espacio donde se duerme todos los días tenga un aspecto bueno. 

PROPUESTA 5. INVENTA TU FINAL. 
Para cursos elevados, sería una genial idea que cada niño inventase un final para el cuento. 

PROPUESTA 6. GUERRA DE ALMOHADAS
Se puede proponer en el aula una pequeña guerra de almohadas, haciendo que los niños traigan la suya a clase.

PROPUESTA 7. MI CAMITA EN MI CLASE
Aprovechando el material de la actividad anterior los alumnos pueden crear su camita en el aula con su propia almohada. Se puede leer un cuento y realizar también juego simbólico.

MALETÍN DEL PROFE | Cuaderno de seguimiento/observación de los logros conseguidos en Primaria

$
0
0

Los compañeros de la Escuela Sahún del CRA Alta Ribagorza han elaborado este genial documento donde se recogen de manera muy sintetizada y manejable todos los aspectos de evaluación de cada curso de la etapa de Educación Primaria para las áreas instrumentales. 

Se trata de un documento que puede utilizarse como simple recordatorio de los criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y de las competencias que señala el currículo aragonés para cada nivel, así como los mínimos de cada centro. 



MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Ventajas e inconvenientes de los lapbooks

$
0
0

Avanzamos con nuestra serie sobre los lapbook para contaros hoy cuáles son las ventajas e inconvenientes de un sistema que se popularizó en EEUU gracias a las homeschooling. Ya hemos estado viendo si es posible una metodología lapbook en este artículo y también estuvimos conociendo los tipos de plantilla que podemos encontrar para fabricar nuestros artilugios. 

En esta ocasión, vamos a reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes que puede tener un sistema tan novedoso como este dentro de un Sistema Educativo como el español. 

En un sistema como el lapbook podemos trabajar una serie de objetivos muy claros: 
  • Mejorar el tratamiento de la información, permitiendo que los alumnos sepan ordenarla en diversos soportes, adaptarla a determinadas circunstancias o cribar los conceptos/contenidos más importantes para poder expresar de forma sintetizada las ideas. 
  • Discriminar ideas principales y secundarias, aprendiendo qué es lo relevante de lo que no. 
  • Aprender a ubicar información en distintos soportes, efectuando una creación gráfica adaptada al contenido que se está trabajando. 
  • Trabajar la creatividad para la elaboración del soporte utilizando diversas técnicas y favoreciendo el uso de materiales o estrategias que permitan resolver problemas de creación artística. 

Como toda metodología o apuesta didáctica existen unos inconvenientes o limitaciones que debemos tener en cuenta: 
  • Requiere una preparación y programación previa por parte del docente. Es necesario tener en cuenta cuáles son los momentos en los que se va a aplicar la utilización de un lapbook, en el caso de que el docente tenga que elegir la plantilla para los alumnos hacerlo, acorde al contenido y tener seleccionadas una lista de plantillas asociadas a los contenidos que se van a ver en la unidad didáctica.  
  • Necesaria la mediación en momentos clave. Dependiendo de la edad de los alumnos la mediación entre el profesor y el momento en el que se elabora la plantilla es clave y fundamental. Muchas veces los alumnos se encuentran inmersos en el momento de "pérdida creativa" donde no saben cómo afrontar el hecho de asociar las ideas principales con el lapbook. Esto genera una pérdida de autonomía en el proceso, lo que supone aminorar uno de los ejes fundamentales de la metodología. Es importante que los docentes intervengan de forma pautada y sin guiar todo el proceso creativo. 
  • Necesario dedicarle tiempo al comienzo de aplicar esta metodología. Las primeras sesiones en las que se utiliza una metodología como esta requiere utilizar horas. Los alumnos, hasta que adquieren el dominio del proceso y entran en la rutina creativa de los lapbook, tienen un ritmo menor de trabajo que posteriormente. A la hora de programar es necesario contar con ello. 
  • Trabajo en casa. El trabajo en casa para poder realizar los lapbook es fundamental. Gran parte de la actividad creativa (decorar, colorear, montar...) se lleva a cabo en muchas ocasiones en casa. Esto puede ser también una ventaja, puesto que deberes de este tipo no suponen un esfuerzo intelectual a los alumnos, pero sí requieren un rigor y una constancia a la hora de realizarlos. 
  • Se descuida en algunas ocasiones el realizar ejercicios más teóricos del libro de texto o actividades escritas. Sí es cierto que cuando se aplica un lapbook en clase, es necesario mermar en la realización de ejercicios escritos. 
  • Necesario material frecuente: folios, tijeras, pegamentos… una de las principales desventajas de este sistema es el uso constante de material de papelería que puede suponer a los centros o a los alumnos un gasto. 

En cuanto a las ventajas más importantes que presentan los lapbooks, podemos afirmar que: 
  • Trabaja multitud de competencias: tratamiento de la información, capacidad creativa, destrezas básicas, habilidades de síntesis… 
  • Es una herramienta fantástica de motivación que permite a los alumnos divertirse mientras hacen algo nuevo y diferente cada día en sus cuadernos. 
  • La retención de contenidos más elevada, porque se maneja la información, se desglosa y se manipula.
  • Fomenta una gran capacidad para trabajar por proyectos y aprendizaje cooperativo. 
  • Potencia la autoestima. El alumno/a piensa: ”Me siento orgulloso/a de lo que hice” 
  • Sirve como una gran herramienta de evaluación que permite revisar muchísimas habilidades y destrezas básicas. 
  • Ayuda a los niños a preparar de forma amena sus pruebas de evaluación. 
  • Es una metodología altamente adaptativa que permite poder ubicarse en cualquier área de conocimiento y adaptarse a cualquier edad y contenido que en ese momento se esté dando en el aula. Se trata de un proceso flexible que permite poder amoldarlo a cualquier situación, contexto o grupo/clase. 




Libro | La flauta mágica

$
0
0


Una opera de Wolfgang Amadeus Mozart Un libro un CD Tejida con palabras y música, esta historia cuenta las aventuras y las pruebas de Tamino, un joven príncipe que quería descubrir el mundo y la sabiduría y conquistar el amor de la bella Pamina. La lectura del cuento, simultánea con la audición de los fragmentos esenciales de la obra y la contemplación de las maravillosas ilustraciones, permiten al joven lector, y al adulto, descubrir esta ópera de Mozart en una versión de referencia: La Filarmónica de Viena dirigida por Herbert von Karajan. Al final de la obra aparece el texto de las principales arias transcrito íntegramente en alemán y traducido al español. Texto de Jean-Pierre Kerloc'h Ilustraciones de Nathali Novi


RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra B

$
0
0

Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra B y sus sílabas. 




RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno sobre el cuerpo humano para Ed. Física

$
0
0

Este cuaderno recoge los contenidos básicos relacionados con el cuerpo humano que se trabajan en el área de Educación Física. Se trata de una serie de láminas, de las que desconozco su autoría, que sirven para repasar conceptos básicos que permiten reforzar aspectos muy concretos que se ven dentro de la Educación Física. Está en formato PDF. 



RECURSOS INFANTIL | Cuaderno para trabajar la Prehistoria como proyecto en Ed. Infantil

$
0
0

Este documento recoge diversas fichas y láminas para trabajar la Prehistoria como proyecto dentro de la etapa de Educación Infantil. El cuadernillo ha sido elaborado por los compañeros del CEIP Enebral de Punta Umbría y está en formato PDF. 


Viewing all 2614 articles
Browse latest View live