Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Fichas para trabajar la centena

$
0
0

Os dejamos estas fichas para trabajar la centena (Del 100 al 900) con diversas actividades de numeración, anterior posterior, situación numérica... Se trata de un conjunto de 9 fichas en formato PDF para cada una de las centenas. 



CLUB DE IDEAS | Calendario circular

$
0
0

Hoy queremos compartir con vosotros esta genial idea, un calendario circular compuesto por una serie de piezas concéntricas. Esta idea puede ser adaptada por vosotros para vuestras sesiones de asamblea o vuestras clases. Se trata de un recurso muy útil que puede ayudaros mucho a trabajar la situación espacio/temporal en el aula de Primaria e Infantil. Os recomendamos plastificar los diversos círculos y las piezas para que no pierdan calidad. 

RECURSOS PRIMARIA | Ficha de repaso de matemáticas de 2º de Primaria

$
0
0

Documento con diversas fichas de repaso de matemáticas que contiene operaciones (sumas y restas hasta 999), secuencias y series numéricas y una parte de resolución de problemas. El documento de tres páginas está en formato PDF. 


RECURSOS PRIMARIA | El juego de la multiplicación (3 en raya)

$
0
0

Os dejo este recurso cuya autoría desconozco (si la conocéis por favor dejádmelo en los comentarios para referenciarlo). Se trata de un juego muy divertido en el que se usan piezas de dominó y un juego de tres en raya. 

El juego es para dos jugadores, se sortea para ver quien juega primero, se colocan las fichas del dominó dentro de la bolsa, y por turno se saca una ficha, por lo que el jugador debe de multiplicar los puntos de lado izquierdo por los del lado derecho y si responde correctamente puede colocar su ficha en la plantilla del gato. En caso de no acertar no puede colocar su ficha y continua el otro jugador, gana el primero en colocar tres en raya. 


Libro | Rosa caramelo

$
0
0

En los años 70, Adela Turin comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambine», que poco después editó Esther Tusquets en España con el título «A favor de las niñas». Traducida a varios idiomas, se convirtió en un referente para la coeducación y la igualdad. “Rosa caramelo” es una de las obras más emblemáticas de esta serie tan vigente y necesaria. 

Margarita y otras pequeñas elefantas viven aisladas en un jardín de anémonas y peonías; su alimento para conseguir un aspecto físico caracterizado por el color rosa caramelo de su piel, que refuerzan luciendo zapatos, lazos y cuellos del mismo tono. Todas cumplen las expectativas de sus madres y padres menos ella, que sufre los reproches de sus progenitores hasta que estos desisten de que sea como las demás. Bajo esta historia fabulada subyacen cuestiones como un superficial culto a la imagen, o la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero sobre todo, es un canto a la libertad y la igualdad, aderezado con las ilustraciones de Nella Bosnia, que potencian el mensaje del texto a base de figuras realistas y vivos colores. 

Un relato -como en “Arturo y Clementina”, “Una feliz catástrofe” y “La historia de los bonobos con gafas”- para poner en valor el rol femenino, erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y construir un mundo mejor.

MALETÍN DEL PROFE | Guía para los que trabajan con niños Paralíticos Cerebrales

$
0
0

Este manual esta destinado a las personas que trabajan con niños afectados de Parálisis Cerebral, así como, a sus familiares y a otros trabajadores de la rehabilitación y de la salud. 

El manual incluye información tanto para detectar de forma temprana a los niños con Parálisis Cerebral, como para saber el grado de desarrollo del niño. 

Se ofrecen programas de entrenamiento para el desarrollo de la movilidad, auto-ayuda y comunicación, además de ayudas de fácil fabricación para evitar las deformidades. 

Se pueden necesitar adaptar algunas de las ayudas para que sean usadas en determinados países.


LANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra N

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra N. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.


VIDEO FORUM | Documental: el valor de la educación

$
0
0


‘El valor de la Educación’, un documental de la ONG Proyecto Juntos, sobre la cruda pero a la vez esperanzadora realidad de los niños de la ciudad de Moshi (Tanzania) para acceder a la escuela. Allí, los que pueden ir al colegio se sienten afortunados y creen sinceramente que con todo lo que aprenden en las aulas pueden ayudar a los demás y salvar a sus familias de la pobreza. ‘El valor de la Educación’ reivindica además el derecho a la enseñanza de todos los menores del mundo, no solo de Tanzania, si no de los niños de todo el planeta. Más de 250 millones de niños en el mundo, según la Unesco, no saben hoy en día ni leer ni escribir. Juntos podemos cambiar esta realidad.



REPORTAJE | 5 instagrams de profes para seguir

$
0
0

Hoy queremos recomendaros 5 cuentas de instagram para los profes que utilizáis como yo esta red social. Desde luego se encuentran compañeros que comparten de una forma totalmente altruista sus experiencias a través de imágenes muy bellas e inspiradoras. Es por eso, que quiero recomendaros 5 cuentas de maestros o maestras que utilizan esta red social para compartir con el mundo sus "locuras", que abren las puertas de su clase... ¡Si no las conoces apúntatelas! 


Ángela Marchán es una estupenda maestra que elabora sus propios materiales y los comparte con todos los docentes a través de su cuenta de Instagram. Nos demuestra que la esencia de la educación, esa nostalgia por los materiales hechos a mano aún sigue viva. 


Dos profes en apuros nos enseñan en su cuenta de Instagran sus diferentes propuestas y momentos más divertidos en el aula. 


¿Quién no conoce a Maestra de Pueblo? Si quieres pasar un rato divertido con los mejores memes educativos y sus reflexiones más divertidas síguela en su cuenta de Instagram. 


Aunque Isabel Bermejo se ha incorporado recientemente a Instagram, su trayectoria por Internet y la red ya viene de largo. Sus materiales para trabajar la escritura creativa y la literatura son sencillamente imprescindibles. 


Manu Velasco, un gran compañero, que despierta en todos nosotros el amor por la profesión. Vocacional en su trabajo, Manu comparte en su red social reflexiones, frases que te harán pensar y momentos especiales de su día a día. Imprescindible seguirlo. 



RECURSOS PRIMARIA | Problemas como pipas: problemas para trabajar el cálculo mental

$
0
0

Antonio Sánchez del Colegio Calderón es el autor de este recurso educativo en formato PDF dirigido a cursos de 1º y 2º de Primaria. Se trata de una serie de problemas de enunciado muy sencillo que trata de trabajar el cálculo mental a través de estrategias rápidas de cálculo matemático. En estas láminas, que incluyen el solucionario, los alumnos deberán responder con una cifra. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | Leer y contar

$
0
0

Si tu hijo está comenzando la escuela, utilizar esta aplicación le puede ayudar.

ALFABETO
Alfabeto completo e ilustrada A-Z, los niños pueden aprender a hablar y a escribir cada letra.
Actividades del alfabeto:
- "Se completa la recta. Arrastra las cartas a los lugares adecuados".
- "Haga clic en la letra correcta".
- "Vamos a buscar la primera letra".

SÍLABAS
Enseña sílabas simples ( B + A = BA ).
Las actividades de las sílabas son:
- Forman sílabas.
- "Haga clic en la sílaba correcta".

NÚMEROS
Los niños también pueden aprender a hablar y escribir los números del 0 al 100 y aun contando con los dedos de 0-10.
Las actividades de los números son:
- "Se completa la recta. Arrastre los números a los lugares adecuados".
- "Haga clic en la letra correcta".
- "Vamos a ver si aprendió a contar".

SUMAR Y RESTAR

Suma y resta de una manera simple y fácil de aprender.
Las actividades de los números son:
- Somar.
- Restar.
- Trate de averiguar el resultado contando dominó.

LENGUA DE SIGNOS

Contiene el alfabeto completo en signos.
Actividades de lengua de señas:
- Juego de memoria.
- "Vamos a averiguar".
- "Vamos a buscar lo signo".

VOCALES Y CONSONANTES

Presenta para los niños del grupo de las vocales y las consonantes, con actividades para entrenar dónde utilizar cada letra.
Las actividades de las vocales y las consonantes son:
- "Haga clic sobre una vocal para completar la palabra".
- "Haga clic sobre una consonante para completar la palabra".

FORMAS GEOMÉTRICAS
Enseña a hablar y dibujar las 4 principales formas geométricas (cuadrado, círculo, rectángulo y triángulo) dar ejemplos de objetos que tengan estas formas.
Las actividades de las formas geométricas son:
- Juego de memoria.
- "Haga clic en el camino correcto".
- "¿Tiene este objeto?"

ANIMALES
Los niños pueden aprender los nombres de animales y el sonido que hacen. Son 52 animales con imagen real.
Las actividades de los animales son:
- Juego de memoria.
- "Averiguar qué animal".
- Ilustración a color.

COLORES
Son 12 colores, el más popular, con 2 ejemplos de cada uno (que puede ayudar al niño a distinguir uno del otro).
Las actividades de colores son:
- "Haga clic en el color correcto".
- "¿De qué color es esta [ejemplo]?".
- Espacio en blanco lienzo para dibujar, hablar sobre el nombre de cada color a elegir.

INSTRUMENTOS MUSICALES
Son 30 instrumentos musicales. Enseñar el nombre de cada instrumento, con imagen real y el sonido cada no (2 muestras por cada instrumento).
Las actividades de los instrumentos musicales son:
- Juego de memoria
- "¿Qué instrumento que suena?"
- Ilustración a color.

RECURSOS INFANTIL | El autobús de las letras

$
0
0

Hoy comparto con vosotros este material de elaboración propia llamado "El autobús de las letras". Se trata de un recurso elaborado para trabajar la lectoescritura en Educación Infantil. Esta propuesta tiene como objetivo fundamental trabajar la identificación de los fonemas consonánticos que pueden tener las palabras y segmentar las palabras en fonemas. La secuencia de trabajo se resume en las siguientes pautas: 

1. Trabajaremos de forma individualizada con el alumno/a, colocándolo cerca de nosotros y asegurándonos de una correcta postura en la silla y en la mesa de trabajo. 

2. Presentamos al alumno “El Autobús de las letras”, le introducimos una pequeña orden. Este conductor necesita encontrar las letras que faltan para completar sus palabras, porque si no están bien escritas, el autobús no puede viajar. 

3. Colocamos dos pictogramas en la zona destinada para ello. Los pictogramas tienen la palabra y una zona hueca a la que le falta el fonema. El alumno deberá girar las ruedas del autobús haciendo coincidir el fonema buscado con el triángulo rojo.


Para afianzar el aprendizaje pediremos al alumno que escriba de nuevo la palabra ya completa y de forma adecuada en el recuadro de color blanco destinado a ello. Podéis imprimirlo a color en este PDF y plastificar sus elementos por separado. Tan solo necesitaréis dos encuadernadores de mariposa y rotulador borrable. 



PROYECTO "A ORILLAS DEL NILO" | Fase 2: Fase Fantasma

$
0
0


Os seguimos contando cómo ha ido evolucionando nuestro proyecto A orillas del Nilo. En esta fase, denominada Fase Fantasma el maestro juega un papel fundamental para que el proyecto tenga un desarrollo exitoso en las siguientes fases.

La Fase Fantasma la hemos denominado así porque es una fase que se realiza, pero no es visible para los alumnos. Esta fase es la columna vertebral del proyecto, dependiendo de su organización será como el proyecto evolucione por eso es muy importante centrarse y tener en cuenta todas las pautas.

El objetivo de esta fase es crear una conexión de los contenidos, estándares de evaluación y objetivos curriculares que queremos trabajar y desarrollar durante el trimestre en las diferentes áreas (Lengua, Matemáticas y Ciencias Naturales) con los 8 núcleos de aprendizaje que se establecieron en las fases iniciales y anteriores a esta. A medida que los núcleos se van llevando a cabo, se desarrollan los contenidos. Esta fase es una fase donde la intervención del profesor es total y es donde mayormente lo hace, puesto que es el enlace y el nexo de unión entre los contenidos y es un trabajo que los alumnos no ven. Esta fase puede estar latente durante todo el proyecto, puesto que es necesario ir preparando material complementario.

Para llevar a cabo la fase fantasma hemos seguido una serie de estrategias que no son rígidas, puesto que deben ser adaptadas a los diferentes proyectos, contextos y situaciones. Vamos a verlas y analizarlas detenidamente.

1. Exprimir el currículum. Se trata de extraer todos los contenidos que se quieren trabajar en cada trimestre y en cada asignatura. Para ello podemos servirnos de cuadros y tablas que nos ayuden a este cometido y verlo de una forma más visual.

2. Planificación de sesiones. Es necesario planificar cuántas sesiones hay disponibles a lo largo del trimestre y de forma orientativa para cada una de las asignaturas que estarán implicadas en el proyecto. Tendremos en cuenta que hay que dejar unos días de margen para posibles celebraciones pedagógicas, etc. que puedan ocurrir.

3. Inserción de los núcleos. Dividimos los núcleos de aprendizaje a lo largo de la temporalización de todo el curso. En nuestro caso hemos establecido (5 núcleos para el segundo trimestre y 3 núcleos para el tercero).

4. Temporalización básica. Observamos el número de sesiones que tengo disponibles. Le quitamos orientativamente el número de sesiones correspondientes a celebraciones pedagógicas. Dividimos el número de sesiones entre los 4 núcleos que queremos trabajar a lo largo de cada trimestre. En nuestro caso en el área de Ciencias Naturales hemos trabajado uno de los núcleos para toda el área.

6. Revisamos las conexiones. Revisamos las conexiones entre los cursos y reformulamos los temas hasta que queden 4. Hacemos una tabla donde vamos añadiendo los contenidos a cada tema y reseñamos a qué tema de la programación didáctica madre pertenecen los contenidos.

7. Reagrupando. Reagrupamos objetivos, contenidos... en los nuevos temas. No se modifica ningún elemento curricular de la programación, simplemente se reagrupan en nuevos temas atendiendo a las necesidades y características de los alumnos. (Medida ordinaria de flexibilización).

8. Construyendo el núcleo de aprendizaje. Se establecen los núcleos de aprendizaje que contienen los objetivos, criterios y contenidos para las diferentes asignaturas, la temporalización del núcleo de aprendizaje, los objetivos, contenidos y criterios propios del núcleo y los trabajos en grupo.

Aunque parezca algo complicado y farragoso es algo que puede adaptarse de forma totalmente flexible a vuestras necesidades. Estas son las estrategias que nos han servido a nosotros pero seguro que vosotros podéis hacerlas mucho más sencillas y más efectivas, es cuestión de investigar y probarse. ¡Nos vemos en la siguiente entrada del proyecto para entrar ya de lleno en él! Os enseñaremos imágenes, recursos y mucho más material. 

RECURSOS INFANTIL | Cuadernillo de picado para Ed. Infantil

$
0
0

Cuadernillo de picado en formato PDF con diversas fichas para practicar esta técnica con alumnos de Educación Infantil. Este recurso incluye diversas láminas con formas geométricas, líneas y estrategias para que los alumnos ejerciten la pinza digital. 


Libro | Nina y Antón

$
0
0

“Nina y Antón” plasma un momento cotidiano entre una niña y su gato, que mantienen un tierno diálogo: las palabras de ella se entretejen con los pensamientos de él, hasta el punto de que parecen entenderse. La convergencia entre el relato sencillo y descriptivo de Antonio Ventura y las ilustraciones minimalistas de Alejandra Estrada alcanza su plenitud con la identificación cromática entre la voz y la figura de cada protagonista. 

Un tercer personaje es el libro que Nina le lee a Antón; se trata del clásico “Ernesto y Celestina” de Gabrielle Vincent, a quien está dedicada esta obra. Su influencia no solo es literaria, sino que también inspira el estilo clásico y expresionista de las imágenes, esbozadas con trazos ágiles y dinámicos, marcando la gestualidad y la expresividad corporal de ambos. 

La constante interpelación de Nina al felino, la condescendencia de Antón hacia la niña y un sutil sentido del humor están presentes en esta historia; también la frontera difusa entre la realidad y la fantasía, con el libro como mágico pasadizo entre los dos mundos.


VIDEO FORUM | El bilingüismo en la escuela pública de Aragón

$
0
0



Hoy en nuestro Vídeo Forum queremos compartir con vosotros un ejemplo de una clase en un centro bilingüe francés en la Comunidad Autónoma de Aragón. ¿Qué os parece? 

RECURSOS INFANTIL | Juegos matemáticos para Ed. Infantil

$
0
0

Miguel Santos Arévalo es el autor de este magnífico recurso que recoge diversas sesiones y propuestas para trabajar las matemáticas en la etapa de Educación Infantil. En el documento en formato PDF encontraremos propuestas con sus materiales correspondientes, estrategias de implementación, recursos para aplicar... 


RECURSOS INFANTIL | Libro de adivinanzas infantiles

$
0
0

Magnífico recurso donde podrás encontrar un montón de adivinanzas clasificadas por temática y con ilustraciones. Este archivo en PDF recoge en más de 80 páginas adivinanzas de todo tipo con su solución. 


RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra R

$
0
0

Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra R y sus sílabas. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | MathLand

$
0
0

Cálculo mental: sumas, restas, tablas de multiplicar, divisiones, números negativos… Con Math Land los niños aprenderán matemáticas mientras disfrutan de toda una aventura repleta de acción y juegos educativos de aritmética. 

Math Land es un videojuego educativo para niños, niñas y adultos. Con él aprenderán y reforzarán las principales operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación, ordenar mayor o menor, división y números negativos. 
No es sólo una app de matemáticas. ¡Es toda una aventura educativa!

ARGUMENTO DEL JUEGO

Un pirata malvado, Max, ha robado las gemas sagradas y ha hechizado las islas llenándolas de obstáculos y trampas. Ayuda a Ray, nuestro pirata, a encontrar las gemas y restablecer el orden natural de las cosas. Navega con tu barco por los mares para conseguirlas, pero recuerda: necesitarás catalejos para descubrir nuevas islas. 
Resuelve divertidos juegos de matemáticas para obtenerlos: suma, resta, numeración, tablas de multiplicar y división. ¡Los habitantes de las islas te necesitan! 

CADA ISLA ES UNA AVENTURA

Diviértete con más de 25 niveles y sortea todo tipo de obstáculos hasta llegar al cofre en donde se encuentra la gema. Será toda una aventura pues deberás lidiar con arenas movedizas, loros hechizados, volcanes de lava, juegos de puzzles, puertas mágicas, divertidas plantas carnívoras, etc. ¡Te sorprenderá! 

CONTENIDOS EDUCATIVOS

Para niños de 5-6 años:
* Aprender a sumar y restar con números y cantidades muy pequeñas (1 al 10).
* Ordenar números de mayor a menor (1 al 10).
* Ordenar números de menor a mayor (1 al 10).
* Reforzar el cálculo mental con las sumas y restas ya aprendidas.

Para niños de 7-8 años:
* Aprender a sumar y restar con números y cantidades más grandes (1 al 20).
* Iniciarse en el aprendizaje de las tablas de multiplicar (el aprendizaje de las tablas de multiplicar se realizará de forma progresiva para seguir la evolución de los niños y niñas).
* Ordenar números de mayor a menor (1 al 50).
* Ordenar números de menor a mayor (1 al 50).
* Desarrollo del cálculo mental con juegos educativos de sumas, restas y tablas de multiplicar.

Para niños de 9 en adelante y adultos:
* Sumas y restas más complejas enseñando la asociación mental de cantidades con diferentes estrategias de aritmética (sumar y restar).
* Reforzar el aprendizaje de todas las tablas de multiplicar (multiplicaciones).
* Ordenar números de mayor a menor y viceversa incluyendo números negativos.
* Aprendizaje de operaciones matemáticas con números negativos.
* Cálculo matemático de la división.
* Desarrollo del cálculo mental avanzado (aritmética) con sumas, restas, tablas de multiplicar y divisiones.

SOMOS EDUCAGAMES

Nuestro estudio de de desarrollo, EducaGames, tiene amplia experiencia en el desarrollo de apps y juegos educativos que combinan aprendizaje y diversión. Prueba de ello es el éxito de nuestras otras tres apps que superan, en la actualidad, los tres millones de descargas por todo el planeta:

* Buddy School: Un videojuego educativo repleto de divertidas actividades matemáticas, puzzles y juegos para todas las edades.

* Dino Tim: Un videojuego educativo para la enseñanza de las formas, los números y a la iniciación de la suma y la resta. 

* Monster Numbers: Una auténtica aventura educativa que mezcla la más pura diversión arcade con el aprendizaje de las matemáticas.

Así que no te lo pierdas y descarga el juego educativo gratis: ¡Math Land!

Viewing all 2614 articles
Browse latest View live