Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Serpiente de cálculo

$
0
0

Ficha para trabajar el cálculo mental realizando de forma encadenada una serie de operaciones que asemejan al juego de la serpiente. Este pasatiempo divertido para reforzar las operaciones básicas está en formato PDF. 



ESTUDIANTES DE MAGISTERIO | El día a día de un chico con síndrome de Asperger

$
0
0

Material muy útil elaborado por Aurora Garrigós, mamá de un niño con Síndrome de Asperger. Este es un manual de instrucciones, una mezcla de historias sociales y pautas de aprendizaje, que preparé para Ian, mi hijo mayor que ahora tiene veintidos años. En él tiene planificado, con pictogramas, lo que ha de hacer, paso a paso, desde que se levanta hasta que se acuesta. Pautas para los fines de semana y algunos aprendizajes nuevos a tener en cuenta.


CLUB DE IDEAS | El árbol de los libros

$
0
0

Hoy en el Club de Ideas queremos enseñaros esta preciosa actividad para ir recogiendo todos los libros que se leen en un aula. Se trata de un árbol, que se va vistiendo a medida que se leen más libros. Este precioso mural va creciendo y siendo cada vez más bonito a medida que los niños y niñas van leyendo sus libros. 

Cuando un alumno ha leído un libro, rellena una hoja del árbol incluyendo información técnica: título, lector, fecha y una breve opinión. Después, el borde de la hoja se colorea de un color bonito y se pega en el árbol. ¡Al final, como veis, queda un árbol precioso y vistoso! ¡Os dejo esta preciosa actividad que hemos recogido del blog "Mi bibliorincón"! En este espacio podéis ver como sus alumnos lo han llevado a la práctica. La plantilla de las hojas la tenéis más abajo. 




EXPERIENCIAS EN EL AULA | Improvisando con los sinónimos

$
0
0

En esta experiencia lo que hemos aprendido es qué son los sinónimos. Para ello, y una vez habíamos interiorizado el concepto de sinónimo decidimos improvisar. 


A veces improvisar es una estrategia que nos ayuda a detectar multitud de cosas. Los niños ofrecen ideas que podemos transformar en actividades que a ellos les encantan. Una de ellas fue esta. Nosotros decidimos improvisar y entre todos decidimos crear tarjetas con sinónimos. 


Cada niño tenía dos tarjetas y en ella tenía que ecribir una pareja de sinónimos. Después con esas tarjetas podíamos hacer multitud de juegos que inventamos. Uno de ellos fue buscar el sinónimo de las tarjetas que íbamos destapando. Si no encontrabas el sinónimo tenías que volver a taparlo, así hasta que apareciese. "Es como un memory, pero de sinónimos" así lo resumimos. 


Mientras íbamos escribiendo los sinónimos aprovechábamos para fijar la regla de algunas palabras, como "hallar-encontrar". 


Otra actividad era repartir las tarjetas de sinónimos de forma aleatoria y mezclada entre los alumnos y después había que buscar las diferentes parejas por toda la clase. Había que estar muy concentrado y sin duda cooperar. 


Esta sencilla actividad es un claro ejemplo de que, a veces, cuando improvisamos en clase y escuchamos a los alumnos podemos tener actividades motivadoras y maravillosas. 




LA EDUAPP DE LA SEMANA | Agenda Escolar

$
0
0


Agenda Escolar es una práctica aplicación para estudiantes de todas las edades que fue creada para ayudarte a organizar tu vida académica y tener todo bajo control. Si estás asistiendo a la escuela primaria, secundaria o la universidad, ¡esta es la aplicación para ti!

Anotar tareas, exámenes y recordatorios es muy rápido y las notificaciones te ayudarán a no olvidar nada. El calendario integrado está optimizado para las necesidades de los estudiantes y te permite gestionar tus eventos y actividades con mayor facilidad.
Puedes también crear tu horario de clases y planificar tus estudios en consecuencia. Personaliza el horario como quieras: puedes asignar diferentes colores a cada asignatura y ver los eventos relacionados en el calendario.

Gestiona tus calificaciones y asignaturas y controla tu progreso gracias al cálculo automático del promedio.
Registra tus clases y organícelas automáticamente.
Puedes guardar también la información de contacto de tus profesores y organizar sus números de teléfono, horarios de oficina y correos electrónicos.
Sincroniza tus agendas con todos los dispositivos y haz copias de seguridad de tus datos en Google Drive.
El hermoso y moderno diseño, inspirado en el Material Design de Google, hace que la experiencia del usuario sea intuitiva y gratificante en todos sus aspectos.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

- Simple, rápido e intuitivo
- Agenda para las tareas, exámenes, recordatorios
- Horario de clases
- Calendario
- Temas hermosos y coloridos
- Copia de seguridad en Google Drive
- Notificaciones de tareas, exámenes, recordatorios
- Gestión de calificaciones y asignaturas
- Registra tus clases



LA EDUTECA | El laboratorio de pruebas

$
0
0

Este curso íbamos a tener novedades y una de ellas es esta. A partir de ahora, vamos a ver en el blog productos, iniciativas o materiales que, por su originalidad o porque son muy buenos os vamos a recomendar. 

Inauguramos nuestro "Laboratorio de pruebas" una sección donde os iremos recomendando material didáctico o recursos que diferentes sectores del mundo de la educación nos hacen llegar a "La Eduteca". Desde hace tiempo muchas personas se ponían en contacto conmigo para difundir estos materiales, pero por falta de tiempo o por quizá inexperiencia no lo he hecho. 

Ahora creo que es el momento. He decidido reunir todo esto bajo una sección, un escaparate donde RECOMENDAR y no vender, diferentes materiales. En estas entradas hablaré de los beneficios y posibilidades de las cosas que me hagáis llegar, estaré encantado de hacerlo, siempre que cumpla unos estándares de calidad y de relación con el mundo educativo, obviamente. 

Y tranquilos, este blog no se volverá un catálogo de venta. Siempre todo en su justa medida y siempre cosas fieles al estilo de "La Eduteca". 

Nos gustaría dejar claro que este espacio no está dedicado a probar APPS educativas ni a recomendar espacios webs o aplicaciones online, para eso ya tenemos otras secciones, aunque como siempre os animamos a hacérnoslas llegar también. 

Si eres una empresa de materiales educativos, alguien que escribe cuentos o libros, alguien que tiene una iniciativa o material que quieres que probemos escríbenos al siguiente Apartado de Correos y mándanos una muestra: 

LA EDUTECA
Apartado de Correos 27
Avda. Primo de Rivera 2
10001 Cáceres

¡Estaremos encantados de dar a conocer tu trabajo!



RECURSOS INFANTIL | Tarjetas silábicas: Letra M

$
0
0

Documento PDF con tarjetas silábicas que pueden ser impresas y plastificadas para realizar multitud de actividades lectoescritas. Se trata de un material de elaboración propia con pictogramas de ARASAAC. En esta entrada podéis descargar las tarjetas correspondientes a la letra M y sus sílabas. 


LABORATORIO DE PRUEBAS | Alfabeto de AKROS

$
0
0

Estrenamos nuestro "Laboratorio de Pruebas" de la mano de una editorial de material educativo, AKROS Educational. 

AKROS es una empresa dedicada a la creación y venta de material educativo de muy buena calidad y además lo que más nos gusta en "La Eduteca" es que fomenta el sorprendizaje y la creatividad. Llevan más de 30 años fabricando materiales, es decir, ya saben de que hablan. 

Desde "La Eduteca" este mes os vamos a enseñar 2 materiales que hemos elegido de su catálogo y os vamos a enseñar la multitud de propuestas y de estrategias educativas que podemos sacar de ellos. Pero su almacén es inmenso y os invitamos a sentaros tranquilamente con un café y un rotulador porque seguro que algo vais a picar. 

Y es que, AKROS Educational, hace envíos gratuitos a partir de 30 € y te lo entregan nada más y nada menos que en ¡24-48 horas! El pago a través de su plataforma es seguro, no vais a tener ningún tipo de problema y si lo que queréis es plantearos otra cosas tenéis 15 días para cambiar de opinión. Además en su plataforma web tienen muchos descuentos de forma habitual. 


Lo que más llama la atención del catálogo de AKROS es la cantidad de material manipulativo y didáctico que encontramos. Desde luego nos encanta. Encontraréis material escolar, juegos didácticos y un montón de cosas más. Todo el material de AKROS viene perfectamente clasificado en su web: juegos didácticos para especialistas, para niños con necesidades, de lectoescritura, de matemáticas... material escolar... ¡Una pasada! 


Entre las novedades que tienen este año hay algo que a mi me ha encantado y son los sellos de descomposición numérica en madera. La verdad que la calidad de los sellos es buenísima y es un material en el que merece la pena invertir para crear cuadernos curiosos en nuestros alumnos. 

 

Todos los materiales de AKROS Educational vienen perfectamente empaquetados y guardados. Además de venir en un soporte muy útil para ser guardado en tu armario de materiales. Y por si te quedas sin ideas para usar el recurso muchos de ellos traen una guía pedagógica que seguro te inspirará y te hará sacar partido a los materiales que puedas comprar.

¿Quieres echar un vistazo al catálogo de AKROS? Pues aquí te lo dejamos para que revises cuáles son los recursos para este año 2017.


Pero voy a hablaros del primer material que recibí por parte de AKROS, se trata de un alfabeto. Este maletín contiene 216 piezas reversibles. Es decir, por un lado encontramos la letra en minúscula de color azul y por otro lado encontramos la letra en mayúscula de color negro. 



Estas fichas tienen una medida de 4,8 x 4,8 cm. Si os fijáis caben perfectamente en la palma de mi mano. Son muy resistentes, llevan un satinado que hace que no se manchen y encima evita que puedan mojarse y deteriorarse. Además una de las cosas que más me ha llamado la atención es que trae todas las letras, con acentos y símbolos que pueda haber en diferentes idiomas, es decir, no solo sirve para el Español/Castellano, si no que también es un recurso muy útil para otros idiomas como el inglés. 


¿Pero cómo podemos sacar partido a este recurso material tan chulo de AKROS? En Educación Infantil es un recurso que tiene muchas posibilidades trabajando la lectoescritura y la construcción de palabras. Podemos pedir a los niños por ejemplo que busquen una determinada grafía en el maletín para trabajar el reconocimiento de la misma. 

Otra posibilidad es construir palabras sin la letra inicial y pedir a los alumnos que coloquen la letra correspondiente. Esta actividad sirve también para trabajar la mayúscula inicial. 


¿Y en Primaria? Creo que, a priori, este alfabeto parece que tiene muy pocas posibilidades en Primaria, pero no es cierto. Se trata de un material que nos puede ayudar mucho a trabajar un contenido fundamental como la ortografía. 




Podemos poner a los niños palabras a las que le falta una letra determinada, por ejemplo la B o la V y trabajar esta regla. Los alumnos seleccionan la letra adecuada y completa la palabra. De esta forma tan visual ellos pueden ir quitando y poniendo letra sin miedo a un error permanente e irremediable. Las letras del maletín de AKROS nos ayudan a crear palabras intercambiables y la ortografía trata de eso de probar. 





Aprovechando una de las grandes particularidades del material, su variedad de letras, podemos jugar con los alumnos a que identifiquen cuál es la letra adecuada. Fijaos en esta propuesta para trabajar la ortografía y la diéresis. ¿No os parece divertida? 




Este material de AKROS, además, permite asociarlo a un montón de contenidos y aprendizajes. ¿Por qué no jugar con los valores? ¿Completamos estas emociones? 


¿Y por qué no crear una sopa de letras? Los propios alumnos pueden hacerlo y encerrar sus palabras. ¿Encontraríais la nuestra? 

Si os ha gustado este alfabeto podéis comprarlo aquí. Os recomendamos además echar un ratito a mirar la cantidad de cosas chulas que tienen en AKROS. 


  • Encontramos tanto mayúscula y minúscula en una misma pieza. 
  • Mayúscula y minúscula se distinguen por el color. 
  • La calidad de las piezas y su dureza las hace muy resistentes. 
  • Tienen un acabado satinado que evita manchas y suciedad. 
  • Vienen en un maletín de cartón muy pequeño y donde el espacio está aprovechado al máximo. 
  • Posibilidades de trabajar en otros idiomas. 
  • Las posibilidades lectoescritas de este material son infinitas. 



GUÍAS METODOLOGÍAS TIC | La Gamificación

$
0
0

La Gamificación funciona como una estrategia didáctica motivacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje para provocar comportamientos específicos en el alumno dentro de un ambiente que le sea atractivo, que genere un compromiso con la actividad en la que participa y que apoye al logro de experiencias positivas para alcanzar un aprendizaje significativo.

En esta edición podrás encontrar:
  • Una introducción a la Gamificación
  • Rol del profesor 
  • Escenarios y técnicas didácticas
  • Casos relevantes
  • Nuevas tendencias
  • Una mirada crítica

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno de concienciación fonológica

$
0
0

Cuaderno de concienciación fonológica elaborado por Eva María Oliva. Está en formato PDF, listo para imprimir y trabajar con el alumno en el aula. Es un material muy bien estructurado y con un diseño intuitivo y fácil de aplicar en cualquier sesión de refuerzo. 


ESTUDIANTES DE MAGISTERIO | Guía de Trastorno Específico del Lenguaje

$
0
0

Intervención de Trastrono Específico del Lenguaje con estrategias y actividades. Se trata de un recopilatorio muy útil y práctico con gran carga teórica y donde podemos consultar algunas pautas para poder llevar a cabo diversas propuestas metodológicas en el aula. No he conseguido saber la autoría, por lo que si sabéis de quien es, por favor, dejádmelo referenciado en los comentarios. 


Libro | La huerta de Simón

$
0
0

El conejo Simón plantó muchas zanahorias pero alguien le sugirió que pusiera lechugas, alguien tomates, alguien berenjenas… y la huerta creció, llenándose no solo de vegetales sino también de unos agricultores muy especiales: el ratón, la gallina, el chivo, el cerdito, la raposa… El X Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados es un elogio al trabajo colectivo, la convivencia en armonía y en contacto con la naturaleza. 

Este es el primer libro de Rocío Alejandro como autora e ilustradora y se inspira en el huerto comunitario de su barrio. En su obra destaca la progresión narrativa del texto, que comienza contando los pasos necesarios para crear una huerta. También recurre a la estructura acumulativa para presentar los personajes que sucesivamente se van incorporando a la historia. 

Las ilustraciones, de tonos ocres y anaranjados en coherencia con el escenario del relato, están elaboradas con la técnica de la estampación mediante sellos entintados; un proceso creativo muy laborioso porque todas y cada una de las partes de cada uno de los personajes y utensilios representados fueron impresos individualmente con su correspondiente sello. 

Por el carácter universal de esta propuesta, su clara intención ecológica y comunitaria, y los distintos niveles de lectura que proporciona, “La huerta de Simón” trasciende su aparente sencillez para revelarse como una obra de múltiples lecturas.



EXPERIENCIAS EN EL AULA | Silabeando con sillas

$
0
0

En lengua hemos estado aprendiendo qué es una sílaba tónica y para ello nos hemos ido a la clase de desdobles y hemos aprovechado unas sillas que teníamos almacenadas. Y os preguntaréis ¿y qué tienen que ver unas sillas con sílabas? ¿Cómo las hemos usado para aprender qué es la sílaba tónica? 

Pues ha sido una actividad muy divertida y que nos ha ayudado mucho a clarificar y a dividir palabras en sílabas. Como podéis ver en las imágenes lo que hemos hecho ha sido dividir palabras en sílabas e íbamos poniendo tantas sillas como sílabas tenía esa palabra. Por ejemplo la palabra "maremoto", tiene 4 sílabas y nosotros pusimos 4 sillas. 


Tratando de que todo quedase mas claro, con tiza, escribimos en el respaldo las sílabas en cada una de las sillas, de esta forma podíamos ver de una manera muy visual y fragmentada (que es de lo que se trata cuando aprendemos a dividir en sílabas una palabra), la palabra "maremoto". 

Estuvimos poniendo y quitando sillas un buen rato con distintas palabras, también jugamos por grupos, hasta que estuvimos comprobando que siempre hay una sílaba que suena más que otra. 

Para aprender qué era la sílaba tónica empezamos a dividir palabras en las sillas y cada uno se iba sentando en la silla que sonaba más que las otras. Por ejemplo en la palabra "maremoto" nos sentamos en la silla "Mo". Nos dimos cuenta de que siempre nos sentábamos en una silla, nunca en dos ¿por qué? Ahí fue cuando aprendimos que la silla (sílaba) que más sonaba era la sílaba tónica y que las otras donde nadie se sentaba eran sílabas átonas. De esta forma tan divertida y visual aprendimos a dividir palabras en sílabas, qué era una sílaba tónica y qué era una sílaba átona. 


VIDEO FORUM | Paradigma de un grupo mínimo. El experimento de los ojos marrones y los ojos azules.

$
0
0


¿Somos fáciles de manipular? Este extraordinario experimento llevado a cabo en una clase con niños de entre 7 - 8 años, nos debe hacer reflexionar acerca de los tremendamente vulnerables que somos al interactuar en grupos sociales.

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Las relaciones en los ecosistemas

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la literatura tradicional. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla se ejecuta recortando los diferentes niveles de la pirámide. Después se pegan en el cuaderno haciendo que puedan levantarse. Utilizando el cuaderno como base se escribe un texto alusivo a cada uno de los niveles. 



RECURSOS PRIMARIA | Plantilla "Fábrica de Problemas"

$
0
0

Comparto con vosotros este material de elaboración propia para trabajar la resolución de problemas matemáticos. Esta plantilla llamada "Fábrica de problemas" es el germen de un rincón experimental que llevaremos a cabo este curso 2017-2018 en "La Clase de La Eduteca". Os enseñaré cómo ponerlo en práctica de forma lúdica en una experiencia de aula con os contaré pronto en el blog. 

La plantilla recoge en cuatro momentos clave (Análisis, Piensa, Resuelve e Informa) la resolución de un problema. La plantilla está diseñada para ser aplicada en cualquier curso de la Educación Primaria e incluye al final del todo un autocorregible. Os lo cuento por partes. 


  • EL PROBLEMA 
  • En este apartado el alumno escribe el problema, bien sea dictado o copiado.
  • DATOS
  • El alumno debe ir desglosando y filtrando en este apartado (a modo de lista), los datos más importantes. Este apartado sirve para discriminar lo que es importante en el problema de lo que no lo es. 
  • ¿QUÉ ME PREGUNTAN? 
  • Para que tengan claro qué es lo que tienen que hacer, en este apartado, el alumno volverá a escribir la o las preguntas del problema. 
  • DIBUJA EL PROBLEMA
  • A veces, dibujar el problema ayuda a entenderlo. Por eso en este pequeño apartado el alumno deberá dibujar de forma muy esquemática y referencial el problema. De esta forma tendrá una pauta visual para poder resolverlo. 
  • ¿QUÉ HAY QUE HACER? 
  • El alumno colorea las operaciones que debe realizar para resolver el problema. 
  • ¿EN QUÉ ORDEN? 
  • Este apartado ayudará a estructurar la resolución del problema, una de las cosas más difíciles para los alumnos. Los niños tendrán que ir colocando en cada caja y en orden los símbolos de las operaciones que van a hacer. Por ejemplo: si para resolver un problema tengo que realizar una suma y dos multiplicaciones, dibujarán en la primera caja el símbolo de sumar (porque es la primera operación que hay que hacer), después el de multiplicar y otra vez el de multiplicar. De esta forma pueden ver paso a paso lo que tienen que hacer. (+ - x - x) 
  • ¿CUÁNTAS OPERACIONES HAY QUE HACER? 
  • Para tener aún más claro el procedimiento antes de empezar a operar los alumnos deberán indicar con una cifra cuántas operaciones hay que hacer. 
  • OPERACIONES
  • En este apartado realizan las operaciones en orden (viendo las cajas). 
  • RESULTADO DEL PROBLEMA EN UNA FRASE
  • Una vez resuelto el problema el alumno indicará mediante una frase el resultado del problema. 
  • AUTOCORRECCIÓN
  • Cuando se haya corregido el problema, los alumnos podrán realizar una pequeña autoevaluación marcando cada uno de los ítems que se cumplan de forma adecuada.
Espero que os sea muy útil. Yo ya lo he puesto en práctica y a mis alumnos les ha encantado esta nueva forma de resolver problemas. Se detectan muchas necesidades con la plantilla permitiéndonos incidir en aquellos pasos que los chicos no llevan del todo bien a la práctica. 



RECURSOS INFANTIL | Puzzles de numeración para rincón

$
0
0

En esta entrada podéis descargar un material muy útil para crear un rincón de lógico-matemática. Se trata de una serie de puzzles para cada uno de los números del 1 al 9, que están compuestos por 3 piezas que los alumnos deben ir uniendo. Muy útil para el aula de Ed. Infantil. 


MALETÍN DEL PROFE | Pruebas de nivel de competencia curricular de Matemáticas (3º Primaria)

$
0
0

Compartimos con vosotros una serie de materiales que fueron coordinados por Jose Luis Galve y que están disponibles gracias a la Asociación de Orientadores de Castilla la Mancha (APOCLAM). 

Estos materiales están destinados a evaluar el nivel de competencia curricular para los cursos de Educación Primaria en el área de Matemáticas. En esta ocasión os presentamos un registro y la prueba específica para el curso de 3º de Primaria. Hemos tratado de renovar y actualizar estas pruebas dándoles un lavado de cara. 


LABORATORIO DE PRUEBAS | El viaje de Papelote

$
0
0

Hace algunas semanas os hablaba de "El Caballero que no tenía caballo", un libro precioso con unas ilustraciones muy cuidadas de J. S. Pinillos, su autor. Hoy quiero hablaros de otra de sus obras, "El viaje de Papelote". 

Sigue mucho la estela y la línea de la obra anterior que ya referenciamos aquí, pero esta vez la temática es diferente: la protección del medio ambiente y el reciclaje. 

El viaje de Papelote es un cuento en el que la luna, ese objeto celeste que tanto fascina a los niños, tiene un enorme protagonismo. Esta preciosa historia encadenada que empieza con un árbol y termina con el propio libro que tenemos en las manos como protagonista invita a los niños a acompañar a Papelote en un viaje fascinante que posibilita que los más pequeños reflexiones sobre la deforestación de uno de los lugares más castigados por esta lacra, el Amazonas. El cambio climático, la contaminación o el reciclaje son otros temas que se tocan muy de cerca en esta genial obra donde los niños aprenderán a pasar a la acción. Un canto en favor de un mundo más sensible y humanizado. 

Los niños de hoy serán los adultos que heredarán el mundo del mañana y obras como las de de Javier, nos ayudan a que los más pequeños entiendan el potencial y el valor de nuestro planeta. 


Este libro en tapa blanda consta de 44 páginas está escrito por Javier Sáenz Pinillos, escritor y autor de varios cuentos infantiles como ¿Dónde estás oscuridad? o Sterling y el caso del niño fantasma. 

Las ilustraciones son, en esta ocasión, de Julen Rodríguez Ruiz. Este ilustrador ha llevado a cabo gran cantidad de proyectos de ilustración, ganando diversos premios. Sus ilustraciones para el libro infantil Mi camita (octubre, 2016), le han otorgado gran reconocimiento. Con el maravilloso trabajo efectuado en el álbum El viaje de Papelote, Julen se consolida como uno de más prometedores talentos de la ilustración infantil en España.

Os dejamos aquí el enlace por si os animáis a incluir en vuestra biblioteca personal o del colegio este libro que sin duda os recomendamos: ¡Adquiere tu ejemplar aquí!

Además os proponemos una serie de divertidas actividades para desarrollar tras la lectura del libro y trabajar todos los valores que fomenta. 


ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR CON EL LIBRO

PROPUESTA 1. DIBUJAMOS A PAPELOTE
¿Cómo interpreta cada niño a Papelote y su historia? Una buena actividad para realizar tras la lectura del cuento es que cada alumno dibuje a Papelote en una de las escenas de la historia. Seguro que descubrimos qué parte del cuento ha marcado a cada niño. 

PROPUESTA 2. LA LUNA
En papel contínuo blanco se puede crear la Luna, una de las protagonistas del cuento. En ella los niños pueden pegar trocitos de papel reciclado para adornarla. 

PROPUESTA 3. IDEAL PARA SER IMPROVISADO / REPRESENTADO 
Como una mini obra de teatro de donde se extraigan reflexiones / conclusiones, este cuento es ideal y divertidísimo para representarlo muy fácilmente en los colegios, en clase de Educación Infantil o de Primaria. 

PROPUESTA 4. MURAL DEL CUENTO. 
Representar en un mural el proceso que sigue Papelote desde que lo talan hasta que se convierte en papel. 

PROPUESTA 5. INVENTA TU FINAL. 
Para cursos elevados, sería una genial idea que cada niño inventase un final para el cuento. ¿Y si el niño no hubiese dibujado la luna? ¿Y si Papelote no hubiese sido talado? ¿Y si la luna en realidad fuese el sol? 

PROPUESTA 6. CONCURSO DE DIBUJO EN PAPEL RECICLADO
En homenaje a Papelote podemos organizar un concurso entre los alumnos de la clase o de otras clases donde el soporte utilizado sea papel reciclado. 

PROPUESTA 7. ÁRBOL ECOLÓGICO
Crear un árbol gigante en la clase, donde cada hoja sea un deseo o una acción positiva para cuidar el medio ambiente y la naturaleza. 

PROPUESTA 8. TALLER DE RECICLADO
En Internet podemos encontrar multitud de propuestas para realizar un taller de reciclaje de papel con los niños. Una opción sería reciclar los papeles que generamos en clase. 


LA EDUAPP DE LA SEMANA | Google Classroom

$
0
0


Classroom es un servicio gratuito para centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro y cualquiera que tenga una cuenta personal de Google. Gracias a esta aplicación, profesores y alumnos pueden mantenerse en contacto fácilmente, ya sea dentro o fuera del centro. Classroom permite ahorrar tiempo y papel, así como crear clases, distribuir tareas, comunicarse con otros usuarios y mantener el trabajo organizado de manera sencilla. 

Classroom ofrece numerosas ventajas, entre ellas:
  • Configuración sencilla: los profesores pueden añadir a los alumnos directamente o proporcionarles un código para que se apunten ellos mismos. Se configura en cuestión de minutos.
  • Ahorra tiempo: con un proceso sencillo y sin necesidad de documentos en papel, los profesores pueden crear, revisar y evaluar las tareas con rapidez desde un lugar centralizado.
  • Mejora la organización: los alumnos pueden ver todas las tareas en una página específica y todos los materiales de clase (como documentos, fotos o vídeos) se archivan automáticamente en carpetas de Google Drive.
  • Facilita la comunicación: los profesores pueden usar Classroom para enviar anuncios e iniciar debates inmediatamente. Los alumnos pueden compartir recursos con sus compañeros y responder a las preguntas del tablón de anuncios.
  • Asequible y seguro: al igual que el resto de los servicios de G Suite for Education, Classroom no contiene anuncios, no utiliza jamás tu contenido ni los datos de los alumnos para fines publicitarios y se ofrece de forma gratuita.


Viewing all 2614 articles
Browse latest View live