Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | La literatura tradicional

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la literatura tradicional. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla se ejecuta recortando el pentágono y añadiendo la información que viene en la hoja anexa. Se añaden los títulos de los pictogramas (cuentos clásicos), se recorta y colorea. 



LA EDUAPP DE LA SEMANA | TDAH Trainer

$
0
0

Un juego para aprender y reforzar el conocimiento de Matemáticas, especialmente diseñada para alumnos de Primaria (6 años en adelante) pero con espacio también para otros niveles. Math Evolve dispone de varios modos de juego que disfrutar, incluyendo un modo historia con 12 niveles y otro modo práctica que permite seleccionar operaciones, factores y rangos numéricos para practicar. Trabaja la fluidez matemática, el sentido numérico y las habilidades mentales relacionadas con las matemáticas.

Fuente: Revista Educación 3.0

LA CLASE DE LA EDUTECA | Clase de 4º, 5º y 6º de Primaria (Acebo)

$
0
0


¡Ya tenemos nueva clase! Este curso tenemos una clase muy especial de un cole muy especial. En esta ocasión, los protagonistas de "La Eduteca" durante este curso serán la clase de 4º, 5º y 6º de Primaria del colegio de Acebo. Este colegio es muy especial porque en una misma clase contamos con tres grupos diferentes. Los aprendizajes y las vivencias que vamos a compartir con vosotros serán un poquito distintas a lo que ocurre normalmente en los colegios. 

Estamos muy contentos y llenos de ilusión por compartir con todos vosotros nuestros experimentos, nuestras actividades, manualidades, excursiones, salidas... ¡Esperamos que os guste! 

Os invitamos a seguir día a día nuestras aventuras en "La Eduteca", a poner en práctica nuestras sugerencias y a experimentar con nosotros todo aquello que vamos a aprender. ¿Te animas? ¡EMPEZAMOS! 

DOÑA TIJERA | Partes de una célula

$
0
0

Doña Tijera es una colección de láminas recortables para trabajar de manera divertida contenidos de las áreas curriculares generalistas. Se trata de un recurso de elaboración propia, en el que los alumnos deberán utilizar tijeras y pegamento para su realización y culminar la actividad coloreando los dibujos.

En esta entrada encontrarás dos láminas para trabajar las partes de la célula para alumnos de 6º de Primaria.

Como verás el recurso se compone de dos fichas, la lámina principal donde se pega y la lámina secundaria donde se recorta el contenido. Puedes imprimirlas en PDF o acceder a la galería de "Doña Tijera" en Picasa.

RECURSOS INFANTIL | Cartilla de lectura

$
0
0

Cartilla de lectura elaborada por M. Martínez e Inma Martínez. Contiene pictogramas dibujados a mano a todo color para cada una de las letras y pequeñas lecturas en formato frase para iniciar a los alumnos en el mundo de la lectura. Muy útil para afianzar el proceso lectoescritor desde cualquier dispositivo tablet. Está en formato PDF. 


RECURSOS PRIMARIA | Catálogo visual de fonemas para la lectoescritura

$
0
0

Recurso elaborado por David Montesinos que consta de diversas láminas compuestas de los diferentes fonemas del abecedario con pictogramas asociados a ellos. Este material puede ser utilizado para multitud de actividades y en multitud de contextos puesto que se adapta perfectamente a cualquier sesión de lectoescritura. Está en formato PDF. 


Libro | 27 historias para tomar la sopa

$
0
0

La apasionante historia de la máquina de saltos-girabalanceadora-tocabocinas, los gustos culinarios de las vacas, el temor a volar de una mariposa recién nacida o la generosidad de una ardilla con una familia de ratoncillos campestres son algunos de los relatos breves -pero de intenso saborque va desgranando una madre para abrir el apetito a su hijo. Las narraciones humorísticas de Ursula Wölfel se completan con la sorprendente propuesta gráfica de Pablo Bernasconi, con la técnica del collage y el fotomontaje. Para tomar la sopa, para irse a la cama, para darse un baño... cualquier actividad se vuelve irresistible si la precede alguno de estos cuentos, elaborados con un lenguaje sencillo. El gato que comía flan de chocolate, la liebre que salvó a las demás de los cazadores gracias a la agudeza de sus grandes orejas, los avatares de un cochecito de juguete que se coló en las galerías subterráneas de un topo... Úrsula Wölfel muestra en este libro su habilidad para conectar con la sensibilidad infantil y captar su atención.

RECURSOS PRIMARIA | Sopas de letras ortográficas

$
0
0

Conjunto de fichas que tratan de trabajar la ortografía desde un aspecto lúdico a través de las sopas de letras. Cada lámina está compuesta por una sopa de letras y un texto con huecos vacíos a los que les faltan palabras. El alumno deberá ir buscando esas palabras en la sopa de letras con ayuda de una columna guía. Está en formato PDF.



VIDEO FORUM | Método Doman lectura: cómo empezar

$
0
0

Enseñar a leer a un bebé es posible y, además, es fácil. Resumo el primer paso del Método Doman lectura para que veáis que no tienen ninguna complicación. Lo primero que debemos hacer es prepararnos bien antes de comenzar las sesiones: informarnos para comprender bien la filosofía del Método Doman de lectura y preparar todos los materiales para que no nos falten.

RECURSOS INFANTIL | Cuaderno de grafomotricidad para 3 años

$
0
0

Este cuaderno de grafomotricidad dirigido fundamentalmente a alumnos de 3 años para iniciarles en este proceso está elaborado por Virginia Palacios Juzgado. En este recurso los alumnos podrán, a través de fichas sencillas, ir dominando la pinza digital y el uso del útil de escritura. Está en formato PDF. 


RECURSOS INFANTIL | Cartilla para leer en mayúsculas

$
0
0

Cartilla de lectura para iniciar al alumnado en el uso de las letras mayúsculas. Este documento muy útil y cuyo diseño es sencillo a la vista del alumno nos permitirá reforzar el proceso lectoescritor utilizando la letra mayúscula en el afianzamiento de la lectura. Es un recurso diseñado por Mian Brabur y está en formato PDF. 


FICHAS DE CALIGRAFÍA | Letra G

$
0
0

Método de Caligrafía de elaboración propia que recoge un gran número de fichas para repasar las diferentes letras, sílabas, fragmentos de palabras, oraciones y textos. Son una serie de láminas propuestas para reforzar vuestro método de lectoescritura. Estas fichas están diseñadas también para que sirvan como láminas de lectura al mismo tiempo que se trabaja la caligrafía. En esta ocasión podéis descargar las fichas correspondientes a la letra G. Están en formato PDF. 

MALETÍN DEL PROFE | Test de Harris (Observación de la lateralidad)

$
0
0

El Test de Dominancia Lateral de Harris tiene como objetivo determinar la dominancia lateral, o preferencia de utilización del lado izquierdo o derecho del cuerpo, de modo que se pueda determinar una lateralidad derecha, izquierda, cruzada, incompleta, ambidextra o incluso contrariada.

Se trata de una prueba de aplicación individual, a partir de los 6 años de edad, y con un tiempo de aplicación de entre 10 y 15 minutos.

La Batería Harris evalúa la dominancia lateral de la mano, el ojo y el pié.


RECURSOS INFANTIL | Cuadernillo de la vocal A

$
0
0

En el "Aprendiendo las vocales" comparten con nosotros diverso material y estrategias para enseñar las vocales a los alumnos y alumnas de educación infantil. Entre las propuestas que podemos ver allí, encontramos fichas para trabajar las diferentes vocales. Compartimos en esta entrada una recopilación de las fichas para trabajar la letra a. Están en un pack en formato PDF. 






MIS PLANTILLAS LAPBOOK | El abecedario: la letra F

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la letra F. Se trata de dos láminas, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla está diseñada para trabajar en cuadernos DIN-A5. Se recorta en primer lugar la flor con los diferentes dibujos de la letra y después se realizan las dos actividades que complementan la página lapbook. En el PDF viene toda la explicación del montaje detallada.




Libro | Lo que papá me ha dicho

$
0
0

Archibaldo y su papá contemplan las golondrinas que vuelan hacia tierras lejanas. Ese viaje genera en el niño muchas preguntas que el padre contestará con sensatez, ternura y paciencia, reasegurándolo en esa difícil y hermosa travesía que es el crecimiento.

Después de Mi amor y Un amor de hermanita, llega esta nueva historia del pequeño Archibaldo.
En esta ocasión el cuento se apoya en ese vínculo fundamental que se debe construir entre un padre y su hijo. Ambos comienzan un diálogo filosófico, íntimo, sencillo pero profundo, en el cual todas las dudas, los interrogantes, los temores, las angustias del pequeño se colman y se calman con cada respuesta de su papá. Respuestas que salen de la experiencia y, especialmente, del amor. 

Una narración clara y fresca, con ese ritmo repetitivo que seduce a los más pequeños, acompañado de delicadas ilustraciones, en la misma línea que los libros anteriores.
El libro perfecto para enseñarles a los niños que cuestionarse el mundo, los sentimientos y la existencia es válido y necesario. Y que los padres están a su lado para contenerles y darles impulso.
Ideal para jugar en familia a inventar nuevas preguntas y ensayar diferentes respuestas, para crear momentos entrañables, para acompañar a los hijos por la senda que elijan y hasta donde ellos quieran llegar.

EXPERIENCIAS EN EL AULA | Experimentamos con las plantas y la luz

$
0
0

¡Empezamos con nuestras aventuras y queremos compartir la que ha sido nuestra primera experiencia! En clase de Ciencias de la Naturaleza hemos estado viendo las plantas y la gran importancia de la luz para que puedan crecer y reproducirse. 

No hemos sido conscientes de que la luz era tan importante para las plantas hasta que hemos realizado este experimento tan sencillo y que os recomendamos hacer. 

Materiales: caja de zapatos, recipiente pequeño y semillas de germinación rápida.

Hacemos un agujero en un lateral de la caja para que entre luz.

Para empezar lo primero que hicimos fue traer a la clase una caja de zapatos, un vasito o recipiente que nos sirva de macetero y semillas de germinación rápida (garbanzos, lentejas o judías). 








Realizamos este taller en el patio del colegio (ya veis que las vistas que tenemos son preciosas ¿A que sí?), allí y colaborando en grupo lo que hicimos fue elegir la mejor tierra que podíamos utilizar para nuestras plantas. Llenamos nuestros tarritos e itroducimos las semillas. 






Aprendimos que la semilla no se tira en el recipiente, si no que hay que hacer un pequeño agujerito en la tierra con la yema del dedo y después introducirla ahí. Luego cubrimos con tierra y finalmente la humedecimos. 








El objetivo de este experimento era comprobar cómo las plantas buscan la luz aunque estén en un entorno oscuro. Para ello introducimos el recipiente en una caja cerrada, tan sólo con un agujero que hicimos en uno de sus laterales. ¡Por ese agujero entraría la luz y pudimos ver que la planta crecía en dirección al agujero!


Los tarros los colocamos en diversas posiciones dentro de las cajas. Unos más cerca del agujero, otros en el medio, otros lo más alejado posible... 










Como el clima de Acebo es húmedo (ya que es un pueblo de montaña situado al norte de Extremadura), las bajas temperaturas, la humedad y unos días de lluvia bastaron para que las semillas rompiesen con una fuerza sorprendente. Algunas de ellas llegaron a levantar las tapas de las cajas. 

Si os fijáis las semillas están enormes y otras han crecido efectivamente buscando la luz. ¡Sin duda ha sido un experimento que nos ha encantado!



RECURSOS INFANTIL | La casa de las vocales

$
0
0

Hoy queremos compartir con vosotros esta divertida actividad que hemos visto en el blog "Recursos para docentes"

Se trata de un material manipulativo que permite a los alumnos reconocer las diferentes vocales y colocarlas en su casita correspondiente. Os dejamos los descargables para que podáis realizar vosotros también este material y plastificarlo. 



VIDEO FORUM | Vidas paralelas

$
0
0


'Vidas paralelas' es un cortometraje de la productora La Claqueta, que refleja cómo dos niñas en distintos países (España y Colombia) se enfrentan al sistema educativo.

RECURSOS PRIMARIA | Resumen paso a paso para dividir por dos cifras en el divisor

$
0
0

Compartimos con vosotros este maravilloso recurso que consiste en un a guía paso a paso para que los alumnos puedan ir dividiendo con dos cifras en el divisor. Utilizando los personajes de la familia Simpson, los niños podrán ir asimilando cada uno de los pasos y viendo de forma muy clarificadora el procedimiento para dividir. Además incluye otra hoja con la prueba de la división. 


Viewing all 2614 articles
Browse latest View live