Quantcast
Channel: La Eduteca
Viewing all 2614 articles
Browse latest View live

RECURSOS PRIMARIA | Método de lectura

$
0
0

La compañera María Teresa Lluzar Miracle es la autora de este sencillo y divertido método de lectura en el que los niños podrán llevar a cabo un seguimiento en casa. Se trata de una cartilla de lectura pensada para ser puesta en práctica en el hogar. Contiene una hoja inicial donde se puede observar una tabla con la secuencia progesiva a seguir para que el niño refuerce la lectura. En cada casilla se coloca un sello cuando el niño ha realizado la lectura. Está en formato PDF. 



EXPERIENCIAS EN EL AULA | Maquetas del circuito eléctrico

$
0
0

¡Qué geniales estos niños de "La Clase de La Eduteca"! Hoy queremos enseñaros el proyecto de Ciencias que Pablo y Javier han realizado para la clase. Ha salido de ellos mismos y es todo un mérito que nos hayan hecho a la clase estas maquetas para enseñarnos cómo funciona un circuito elétrico. 


Pablo nos presenta una maqueta con el circuito de forma muy simple y fácil de entender. Lo ha hecho él solo y es ¡todo un mérito! Nos ha estado explicando cómo funciona, qué materiales ha utilizado y cada uno de los componentes del circuito eléctrico: generador de energía, conductos, receptor e interruptor. 

Pablo nos contó que tuvo problemas con el interruptor y que utilizó un clip para poder realizarlo. ¡La verdad que Pablo es un crack de estas cosas!


Javier nos ha traído una versión del circuito eléctrico muy especial. Se trata de un barco que contiene el generador de energía y cuyos cables van a parar a... ¡un faro!. Cuando se conecta el interruptor la luz del faro se enciende para guiar al barco en la oscuridad de la noche. 


Javier y Pablo estuvieron explicando a toda la clase con lujo de detalles cómo han hecho sus maquetas, qué materiales emplearon y lo difícil que les pudo resultar hacerlo. 


¡Muchas gracias chicos por vuestros trabajos voluntarios! Porque enriquecen un montón nuestras clases y nos hacen ser... ¡los mejores del colegio!



Libro | El libro que duerme

$
0
0

Es hora de acostarse. Pero esta vez, es el libro quien quiere que le cuenten un cuento antes de dormir. Muy lentamente, sus ojos se van volviendo más y más pesados, y después se cierran cuando le damos un besito y se queda dormido...

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | La metodología Lapbook (Presentación)

$
0
0

Hace ya unos años descubrí que era un lapbook. La verdad que uno a veces conoce las cosas, pero no sabe qué nombre tienen. Hasta ese momento yo ya había experimentado con algunas técnicas como las que desarrollan los lapbook pero no había descubierto este mundo y la cantidad de posibilidades que tiene. 

Hoy puedo decir que mi metodología es una metodología lapbook y os voy a contar por qué y cómo he llegado a tomar esta decisión. 

Antes de nada, vamos a ver qué es un lapbook y asentemos la base sobre la que despues, voy a desarrollar mi breve reflexión acerca de esta técnica. 


Pablo Hermoso en su artículo de Didactalia define el lapbook como una práctica didáctica plástica. Sería algo así como un soporte desplegable en cartulina o cartón que permite exponer un tema. 

La verdad, que la tendencia del lapbook se desarrolla de manera muy efectiva en la escuela Americana. Allí, en países como Estados Unidos, es algo que está a la orden del día y que se aplica con mucho éxito entre los estudiantes de allí. El objetivo de esta práctica es que los alumnos sepan ordenar la información y distribuirla en diversos soportes a través de esquemas, fotos, dibujos o desplegables facilitando una mejor comunicación. Esta técnica tiene su origen en los famosos libros pop-up que hemos visto todos alguna vez, que abres y se desplegan. 


Pero, ¿existe una metodología lapbook? A mi juicio sí. En mi caso he introducido los lapbook como una herramienta que me permite trabajar mucho los contenidos en clase y aquí comienzo mi defensa. 

Hace años vi como los cuadernos de los alumnos siempre eran aburridos y tediosos. Siempre lo mismo, llenamos los cuadernos de ejercicios, de cuadritos amarillos copiados, de dictados... siempre igual... hubo un momento en el que me negué y decidí investigar un poco. Al final me encontré con los lapbook y me gustaron tantos que decidí no aplicarlos como elementos unitarios e independientes... si no como una forma de crear un soporte en el que los niños puedan tener recogida toda la información de manera divertida y agradable, de esta forma cuando estudian y repasan de su propia libreta la experiencia es totalmente interactiva... ¡Interactúan con su cuaderno! 

Los cuadernos de mis alumnos se han convertido en obras de arte y no por mi, si no por ellos. De verdad, os lo garantizo, no sabéis la explosión creativa que se produce con los lapbook... cómo inventan... cómo son capaces de ir sintetizando sin darse cuenta... 


La metodología lapbook consistiría básicamente en sintetizar la información o el contenido que se ha visto en la libreta a través del uso de pestañas, elementos móviles o tratando siempre de presentar la información de forma que el niño pueda manipularla. Os pongo un ejemplo: si en matemáticas estamos dando los giros de los ángulos... ¿por qué no poner en el cuaderno un ángulo que gira? 

Esta metodología me ha permitido trabajar cosas que hasta el momento no me había planteado. Había niños que no sabían agarrar una tijera correctamente... que no tenían una concepción de la estética, del espacio, del uso de los colores... no sabían sintentizar, ni esquematizar... tampoco decidir qué era relevante y que no... todo esto se trabaja de forma paralela con los lapbook. Pero os dejo una lista de ventajas que a mi juicio se desarrollan con esto: 
  • Aprender a distribuir la información en el espacio. 
  • Aprecio por la estética de las producciones propias. 
  • Investigación e indagación para conocer y manejar la información. 
  • Se trabaja la síntesis, los esquemas, los mapas conceptuales... 
  • Creatividad y resolución de problemas de una forma creativa. 
  • Manejo de estrategias para resolver diferentes problemas relacionados con el montaje de diferentes artilugios. 
  • Potenciar las competencias clave en la creación de resúmenes. 
  • Habituar al alumno a superar sus inseguridades a la hora de sintetizar la información. 
  • Aprendizaje de diversa técnicas artísticas y plásticas.

Los niños aprenden a distribuir la información en el espacio de su cuaderno. Les guiamos y enseñamos a cómo hacerlo. Hace unos meses cuando subí a Facebook un recurso que utilicé con mis alumnos en el que yo les indicaba qué colores había que utilizar para qué cosa en el cuaderno... mucha gente decía que estaba quitando libertad a mis alumnos. En mi opinión, les enseño a tener criterio, hoy no les limito, pero ya saben que el color rojo no se puede usar cuando a uno le da la gana... y después de un tiempo guiándoles en el uso del color hoy ya hacen maravillas. 



Esto también tiene sus detractores y es qué para poder llevarlo a cabo hay que echarle horas, tiempo y ganas. Crear las plantillas que los niños después decoran conlleva un esfuerzo por parte de los docentes, que muchos no están dispuestos a hacer. Además, es necesario renunciar a otras cosas en el aula para fomentar estos hábitos y dedicarle horas. Para mi, el resultado merece mucho la pena. 

Por ello he creado esta sección que hoy pongo en marcha y que espero os sea muy útil. Se llama "Mis Plantillas Lapbook" y en ella voy a compartir a través de entradas mis plantillas, las que yo uso con mis alumnos y que he diseñado personalmente. Espero que os sean útiles y que os sirvan tanto como a mi. ¡Saludos!

RECURSOS PRIMARIA | Cartilla de lectura

$
0
0


Germán de la Hoz González es el autor de esta estupenda cartilla de lectura, simple y muy fácil de imprimir. Contiene dibujos coloreables para cada una de las letras. Está en formato PDF. 

BANCO TIC | Las preposiciones

$
0
0

Recurso digital en formato flash para trabajar las preposiciones. Se trata de un archivo que permite poder repasar qué son las preposiciones, reconocerlas en un enunciado, trabajar a través de juegos o diferenciar preposiciones en un texto. Clic en la imagen para acceder. 

RECURSOS PRIMARIA | Cuaderno para trabajar el abecedario letra a letra

$
0
0


Estupendo documento en PDF que recoge 28 fichas para trabajar las letras del abecedario utilizando una caligrafía redonda. Estas fichas tienen además diversas actividades de reconocimiento gráfico, caligrafía... que tratan fundamentalmente de ir trabajando el abecedario profundizando en cada una de las letras. 

RECURSOS PRIMARIA | Material para trabajar la conciencia fonológica en Primer Ciclo de Primaria

$
0
0
Este material elaborado por la compañera Verónica del blog Baúl de Logopedia, está dirigido fundamentalmente a alumnos de Primer Ciclo de Educación Primaria, donde se pretende a través del uso de pictogramas de ARASAAC trabajar la conciencia fonológica. Está en formato PDF. 


MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Plantilla del Paleolítico

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar el Paleolítico. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno. 

Esta plantilla se ejecuta de manera horizontal, recortando las líneas continuas y doblando por las punteadas. En la parte superior en la zona del título se escribirá detrás la definición y detrás de cada pestaña la información correspondiente al título que viene. 

LA EDUAPP DE LA SEMANA | Tangram

$
0
0

Tangram es un juego de rompecabezas que consiste en disecar entre formas que están puestas juntas para las formar formas originales. El objetivo del rompecabezas es formar formas muy específicas usando todas las 7 piezas. las cuales probablemente no se superposiciones. Fue originalmente inventado en China.

Puedes aprender fácilmente a ser un Maestro Tangram a través del modo "Arcade" y después´s avanzar hacía el modo en el que caracteriza X únicos rompecabezas. Una vez que sientas que te haz convertido en el maestro del juego, podrás también probar realizar cuantos rompecabezas te sean posibles en una cantidad de tiempo límite. Horas de diversión adelante tuyo.

RECURSOS PRIMARIA | Ficha de la letra S

$
0
0


Elaboradas por María Jesús Naranjo os dejamos estas fichas en formato PDF para trabajar la letra S. En ellas podéis encontrar ejercicios para reconocer la grafía, escribir palabras con la letra y realizar pequeñas lecturas de frases. Un material muy útil.

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Plantilla del Neolítico

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar el Neolítico. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla se ejecuta de manera horizontal, recortando las líneas continuas y doblando por las punteadas. En la parte superior en la zona del título se escribirá detrás la definición y detrás de cada pestaña la información correspondiente al título que viene.

RECURSOS INFANTIL | Recopilación de juegos para estimular el lenguaje en Ed. Infantil

$
0
0

La compañera África Herrera del blog "Burbuja de Lenguaje"ha elaborado este estupendo material para trabajar la estimulación en Educación Infantil. Como bien dice ella en su espacio, ha estado recopilando juegos y actividades dirigidos alumnos de Infantil para trabajar la estimulación del lenguaje oral y la prevención de problemas. 

Ella nos cuenta mucho más en la entrada correspondiente del blog. ¡Un estupendo material!

BANCO TIC | La circunferencia y el círculo

$
0
0

Recurso digital de Algar Ediciones para trabajar los conceptos de circunferencia y círculo a través diversos juegos contrarreloj. A medida que el alumno emplea más tiempo en contestar, el marcador de puntos va disminuyendo. Está en formato flash, clic en la imagen para acceder.

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Plantilla de La Edad de los Metales

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la Edad de los Metales. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.

Esta plantilla se ejecuta de manera horizontal, recortando las líneas continuas y doblando por las punteadas. En la parte superior en la zona del título se escribirá detrás la definición y detrás de cada pestaña la información correspondiente al título que viene.


Libro | El pueblo durmiente

$
0
0

Durante su paseo, un joven príncipe y su sirviente contemplan cómo todo un pueblo duerme un profundo sueño. Dicen que es obra de un encantamiento, incluso que es posible romperlo, pero quién va a creer algo así. Aunque quizá el príncipe sí lo crea…

El texto de Rébecca Dautremer está acompañado por sus delicadas y cuidadas ilustraciones.

MIS PLANTILLAS LAPBOOK | Línea del tiempo interactiva

$
0
0

Plantilla de lapbook de elaboración propia para trabajar la línea del tiempo histórica y sus etapas. Se trata de una lámina, en formato PDF, que podéis imprimir en tamaño DINA4 y trabajar con vuestros alumnos en el cuaderno de clase. Este sistema permite recoger y sintetizar la información de manera amena y divertida, utilizando pestañas y otros elementos interactivos que permiten desarrollar tareas académicas y dotar de un gran atractivo visual al cuaderno del alumno.
https://drive.google.com/file/d/0B0OtiEvBUyLfeUtDbS1WcjhFYkU/view?usp=sharing

RECURSOS INFANTIL | Fichas para el inicio de curso en 5 años

$
0
0

Fichas dirigidas fundamentalmente a alumnos de 5 años, con el fin de iniciar el curso escolar y poder comprobar contenidos iniciales. Son fichas muy sencillas y que permiten al docente poder conocer aspectos relacionados con los conocimientos previos que el alumnado puede tener. Están en formato PDF. Están elaboradas por los compañeros del CEIP Virgen de Sacedón. 

#ENCARTA2 | Sorteo de centros para la Fase 2

$
0
0

¡Estimados amigos! Encarta2 se está convirtiendo en un proyecto muy emocionante para nosotros. Aquí nos veís con todas la cartas recibidas de los 9 centros que han participado. La verdad que nos ha encantado poder conocer a otros niños y niñas de otros colegios.

Nosotros ya estamos trabajando en nuestro mural. La pena es que los tiempo en el correo postal son lentos... ¡no son como Internet que va todo más rápido! Por ello el proyecto está sufriendo retrasos. Hoy publicamos el sorteo de centros que se cartearán de aquí a final de curso. ¡Esperamos que os guste poder conocer nuevos amigos de otros lugares! Y cuando acabe el cole... ¡Veremos todos los murales de los centros participantes!

¡Muchas gracias a todos por estar haciendo de nuestro proyecto un proyecto divertido y diferente!

  • CEIP SATURNINO CALLEJA (Quintanadueñas - Burgos) se cartea con  CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD (Herrera de Pisuerga - Palencia) 
  • COLEGIO SAN JOAQUÍN (Linares - Jaén) se cartea con ESCUELA JARDÍN ATENEO (Sueca - Valencia) 
  • CPI MONDARIZ (Mondariz - Pontevedra) se cartea con CEIP MACIÑEIRA (Neda - A Coruña) 
  • COLEGIO SAN VICENTE PAÚL (Huelva) se cartea con CPR VÍA AUGUSTA (Obejo - Córdoba) 
  • CEIP LUCIO GARCÍA (Peraleda de la Mata - Cáceres) se cartea con CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ (Riolobos - Cáceres)

¡Esta semana os iremos contando más novedades y os mostraremos más fotografías del proyecto!

BANCO TIC | La circunferencia y el círculo

$
0
0


Aplicación online en formato flash para trabajar elementos de la circunferencia y del círculo. Tiene un apartado dedicado a la explicación y refuerzo del contenido relacionado y otro apartado a realizar tres actividades donde los alumnos podrán seleccionar la respuesta adecuada a una pregunta, jugar a un memory o rellenar huecos. Clic en la imagen para acceder. 

Viewing all 2614 articles
Browse latest View live